Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Los sublevados que suman más de 300 agentes todavía conservan su equipo de reglamento, y aunque no han tomado ninguna acción violenta, están exigiendo que se les pague el aumento prometido.
Un oficial dijo a este medio no tener un dato exacto de cuánto es lo que se les adeuda a los policías por el incremento, que es retroactivo.
El presidente del Parlamento, Alfredo Saavedra, aseguró ayer que en el nuevo presupuesto general del país se incluyeron los reajustes salariales para policías y militares.
Algunos oficiales califican la situación como preocupante porque la policía en este momento ocupa a toda su gente para responder a la situación de la crisis política que vive el país.
Cabe señalar que estos policías estuvieron reprimiendo al pueblo que se pronunció en contra del Golpe de Estado.
Miembros de la policía estiman que se podría dar una o dos situaciones más.
La Policía Nacional tiene unos 10 mil integrantes en todo el país.
23 de julio 2009
* Fuente: Honduras Laboral
Artículos Relacionados
Empresarios de extrema derecha lanzan campaña por el No a la Nueva Constitución
por LaIzquierdaDiario
6 años atrás 2 min lectura
Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en conflicto mapuche y violencia intrafamiliar
por Terra Networks
16 años atrás 2 min lectura
Moscú envía preguntas al Reino Unido y Francia respecto al caso Skripal, «orquestado» contra Rusia
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
México, Oaxaca: Urgente!, a pesar de la represión, la lucha continúa
por Red Latina Sin Fronteras
19 años atrás 5 min lectura
Teniente Coronel Claudio Crespo Guzmán (G3) junto a Katherine Martorell (Subsecretaria de Prevención del Delito)
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.