Unos 300 policías hondureños se sublevan para exigir un aumento salarial
por Honduras Laboral (Honduras)
16 años atrás 1 min lectura
Los sublevados que suman más de 300 agentes todavía conservan su equipo de reglamento, y aunque no han tomado ninguna acción violenta, están exigiendo que se les pague el aumento prometido.
Un oficial dijo a este medio no tener un dato exacto de cuánto es lo que se les adeuda a los policías por el incremento, que es retroactivo.
El presidente del Parlamento, Alfredo Saavedra, aseguró ayer que en el nuevo presupuesto general del país se incluyeron los reajustes salariales para policías y militares.
Algunos oficiales califican la situación como preocupante porque la policía en este momento ocupa a toda su gente para responder a la situación de la crisis política que vive el país.
Cabe señalar que estos policías estuvieron reprimiendo al pueblo que se pronunció en contra del Golpe de Estado.
Miembros de la policía estiman que se podría dar una o dos situaciones más.
La Policía Nacional tiene unos 10 mil integrantes en todo el país.
23 de julio 2009
* Fuente: Honduras Laboral
Artículos Relacionados
Marea humana en la capital tunecina en la apertura del *Foro de la Dignidad*
por Sergio Ferrari (desde Túnez)
12 años atrás 3 min lectura
Paredes: «No basta con remover a ex agentes»
por La Nación (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Manifestación en Bruselas por la educación en Chile
por Rossana Cárcamo (Bruselas, Bélgica)
14 años atrás 1 min lectura
Maduro le da 72 horas a la embajadora de la UE en Caracas para que abandone el país
por Actualidad RT
5 años atrás 3 min lectura
Samper propone replantear las relaciones con EE.UU. y eliminar sus bases militares en América Latina
por Santiago Masetti (Colombia)
10 años atrás 3 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.