La tortura hoy en el discurso y la práctica del gobierno
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Con satisfacción fue recibida por miembros de la Comisión Etica Contra la Tortura la noticia de que el gobierno de la Presidenta Bachelet está concluyendo la tipificación del Delito de Tortura en los términos que le fue solicitado en el examen periódico (EPU) rendido por el gobierno chileno ante Naciones Unidas recientemente. La información fue entregada por María Luisa Sepúlveda, delegada presidencial de Derechos Humanos en una reunión sostenida el viernes 3 de julio con miembros de la Comisión Etica Contra la Tortura, que preside Juana Aguilera. Precisamente la delegada acusó recibo oficial del informe anual de la entidad de derechos humanos anual sobre tortura y delitos de lesa humanidad perpetrados en Chile hoy, en democracia y también de casos de impunidad, prisión política y discriminación por aplicación de la justicia militar a procesados civiles. Este informe ha sido dado a conocer asimismo a instancias internacionales de derechos humanos que observan la situación de Chile, en especial el Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas.
El documento había sido dado a conocer por esta organización en el Día Internacional Contra la Tortura, el 29 de junio. El gobierno anunció este año la conmemoración oficial de este día, hecho valorado por la Comisión Etica Contra la Tortura, que desde su nacimiento en 2001 se esforzó por insertar el tema de la tortura en la agenda política y de derechos humanos. Por décadas la Concertación y los poderes del Estado ignoraron ese delito de lesa humanidad, que está íntimamente ligado a la prisión política y ha sido parte histórica de las demandas de justicia y reparación formuladas por las organizaciones de ex presos políticos.
Reapertura de Comisión Valech
Al respecto informó la delegada que en los próximos días se dará a conocer la reapertura de la Comisión Nacional sobre Detención Política y Tortura (la llamada “Comisión Valech”) que calificará casos de víctimas de prisión política y tortura no considerados anteriormente. La composición de la Comisión será diferente –expresó la funcionaria- pero mantendrá en su interior las mismas sensibilidades políticas que la caracterizaron originalmente. Los remplazantes de Monseñor Sergio Valech, Miguel Luis Amunátegui y Lucas Sierra, quienes por diversas razones no podrán reasumir esas funciones, fueron nominados por ellos, según Sepúlveda. La Comisión Valech estuvo integrada además por la propia María Luisa Sepúlveda, junto a Luciano Fouillioux, José Antonio Gómez, Elizabeth Lira, y Álvaro Varela. La Comisión Etica reiteró su exigencia respecto de que se considere la situación de los ex menores y de las víctimas que sufrieron cárcel o tortura en recintos no considerados oficialmente como centros de detención, o en el exterior, a resultas de la Operación Cóndor.
Juana Aguilera fue invitada en la oportunidad a la ceremonia en que la Presidenta Bachelet, ratificó el 6 de julio de 2009, el Estatuto de Roma, por el cual Chile se adhiere a la Corte Penal Internacional (CPI) permitiendo que los delitos de lesa humanidad que se produzcan aquí puedan ser conocidos en última instancia por ese tribunal internacional. Chile era el último Estado sudamericano que quedaba por unirse al tribunal internacional con sede en La Haya, encargado de juzgar crímenes de guerra y lesa humanidad. La Comisión Etica ha venido representando ese tipo de delitos, particularmente el de tortura, en todos los informes entregados en los últimos años el día 29 de junio –Día Internacional de Solidaridad con las Víctimas de la Tortura- a la Presidenta Bachelet, y con anterioridad, al ex Presidente Ricardo Lagos.
Muertes por tortura
El informe 2009 de la Comisión Etica documenta casos que preocupan fundamentalmente a la entidad: la desaparición forzosa y posible muerte en tortura de un menor mapuche, José Huenante Huenante en 2005, y los casos de un total de 59 luchadores sociales mapuche y activistas de su causa que están en prisión política o en libertad condicional cumpliendo sentencia o medidas cautelares. Detalla asimismo casos de tortura y montajes político-judiciales que afectan a luchadores sociales mapuche y no mapuche –como la documentalista Elena Varela- y denuncia la aplicación de la ley antiterrorista a un total de 28 de los detenidos, tanto en el gobierno de Lagos como durante el gobierno de Bachelet. Deplora la impunidad ante los casos de la muerte por tortura de Johnny Cariqueo y el homicidio de Matías Catrileo.
En la oportunidad se pidió también atención al caso de la luchadora social mapuche Mireya Figueroa (47 años) de la comunidad Tricauco, detenida el 4 de junio de 2009, acusada de participar en el incendio del Fundo Poluco Pidenco de Forestal Minico en 2001. Ella es madre de cuatro hijos y padece de un avanzado cáncer. La Comisión hizo un llamado a la Presidenta Bachelet a desistir de aplicar la legislación antiterrorista en este caso. La detenida es acusada de participar en el incendio del Fundo Poluco Pidenco de Mininco en diciembre del 2001, hecho por el cual permanece en prisión, entre otros, Patricia Troncoso, juzgada por ley antiterrorista y condenada por declaraciones de testigos sin rostro.
También se reiteraron –entre otras preocupaciones- las demandas del levantamiento de las disposiciones de secreto respecto de los nombres de los torturadores registrados por la Comisión Valech respecto de lo cual no hubo respuestas positivas. Sobre el otorgamiento de una reparación real a las víctimas de tortura, se informó que ello será posterior a los resultados de la nueva Comisión calificadora y debe ser materia de ley.
Asimismo se hizo ver a la representante de la Presidenta Michele Bachelet la urgente necesidad de poner fin a las penas de extrañamiento que condenan a decenas de chilenos a morir en el extranjero por haber sido luchadores antidictatoriales no considerados como tales al inicio de la transición o por haber protagonizado situaciones posteriores vinculadas a esa lucha política. La Comisión Etica Contra la Tortura se adhiere así a la movilización del colectivo denominado “Vuelvo” que ha retomado estos planteamientos ya impulsados anteriormente por esta entidad.
– Visite el blog de la autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
En Chile la policía violenta a los periodista para que no muestren al mundo lo que ocurre
por
6 años atrás 1 min lectura
Denuncian dificultades para que jóvenes migrantes rindan la PSU
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Cuba: Posada Carriles, un asesino en serie
por Nancy Valiño (Cuba)
17 años atrás 15 min lectura
Zalaquett pone en la calle a la Feria de Emprendedores de La Florida
por Jessie Mason Perez (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Ingresan denuncia ante organismos internacionales por transgresión del TPP a Derechos Humanos en Chile
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
El territorio argentino en venta
por Alejandro Teitelbaum (Argentina)
9 años atrás 6 min lectura
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
3 días atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
1 día atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
4 días atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»