Barrick compra gobiernos que abren paso a la explotación de Pascua Lama
por Coordinadora Contra Pascua Lama-Santiago
16 años atrás 6 min lectura
Denunciamos la injerencia de la transnacional minera Barrick Gold en las decisiones internas de las repúblicas de Chile y Argentina, luego de que los altos ejecutivos de la minera canadiense sostuvieran dos reuniones de primer nivel para presionar a las mandatarias de ambas naciones, con el único objetivo de destrabar el resistido proyecto binacional Pascua Lama.
Esto se enmarca en las presiones que los ejecutivos de la minera tenían para dar explicaciones en la junta anual de accionistas que Barrick realiza en Toronto, Canadá, y que hace nueve años, ha tenido que explicar los motivos del retraso de la construcción del proyecto estrella de la transnacional. Esto porque hace casi diez años que se aprobó ambientalmente Pascua Lama, y aún no se puede extraer una onza de oro. Algo no anda bien en la frontera chilena-argentina para la gigante del oro.
Como se difundió por los medios de comunicación, la reunión entre Bachelet y Barrick se realizó en el Palacio de La Moneda a puertas cerradas y sin dar declaraciones a la prensa el sábado 25 de abril a las 18 hrs. La Presidenta recibió al Director Ejecutivo de la transnacional canadiense, Aaron Regent, al Director Adjunto de la compañía, José Antonio Urrutia, acompañados por el Ministro de Minería chileno, Santiago González.
Lo mismo sucedió el 15 de abril, en la vecina República de Argentina, en que el propio fundador y actual presidente de Barrick, Peter Munk, sostuvo una reunión también a puertas cerradas y sin declaraciones a la prensa con la Presidenta Cristina Fernández en la Casa Rosada, acompañado por uno de los acérrimos defensores de Barrick, el gobernador de San Juan, José Luis Gioja, junto a Aaron Regent.
Munk había dejado la empresa el año pasado, pero según la prensa especializada, no dejará Barrick hasta que anuncie el inicio de construcción de Pascua Lama, que es el proyecto estrella de la transnacional y que actualmente parece más bien el karma de la compañía. Es por eso que Munk planea hacer el anuncio de construcción tan esperado del proyecto binacional por estos días.
Por novena vez tuvo que explicar en la junta anual de accionistas el 29 de abril recién pasado, que los gobiernos de Chile y Argentina habían dado un paso más en el acuerdo tributario, pero que estaban a la espera del acuerdo final para poder anunciar la explotación del proyecto que pone en peligro la vida del valle del Huasco en Atacama. Algo vago para que las acciones no bajen tanto, pero que mantenga la expectativa de obtener réditos económicos a futuro.
Es impresentable una visita de estas características, a puerta cerrada y sin declaraciones, cuando se difunde sobre la nueva ley de transparencia del Estado, tildamos de escandaloso que los altos ejecutivos de Barrick Gold hayan tenido la posibilidad de reunirse con la Presidenta de la República de Chile, cuando las organizaciones opositoras al proyecto minero tras casi diez años de lucha, solo han recibido a la Ministra de Medioambiente, Ana Lya Uriarte, quien no tuvo la valentía de revisar los documentos de gobierno y de la misma empresa que dan cuenta de la disminución de los glaciares milenarios producto de la intervención de la transnacional en la zona. Lo mismo sucedió con la negativa de los diputados a votar una comisión investigadora por el caso Pascua Lama, quienes simplemente se retiraban para no votar y volvían para aprobar otras mociones del día. Cinco veces sucedió en el propio Congreso Nacional de Chile. Tampoco la Presidenta ha tenido la voluntad de recibir a la comunidad del valle del Huasco en la casa de gobierno, tal como merece en un “gobierno ciudadano”.
La única participación que constatamos en esta reunión, es una acción ilegítima de una empresa privada con el Estado de Chile, y por ende, con todos los ciudadanos. Tal vez nuestra Presidenta de Chile, piense que el Director de Barrick Gold es un “minero de Chile”, tal como dice la publicidad del Consejo Minero para hacer creer a la población que estas transnacionales son efectivamente chilenas. Sin embargo, la única empresa que aporta verdaderamente a Chile en ese gremio es Codelco, las otras, casi no pagan impuestos, y dejan contaminación, muerte, prostitución y alcoholismo por donde pasan. ¿Eso es Minería Responsable?
El presidente de Barrick, Peter Munk, sacó de la cárcel a un traficante de armas, su ex socio Adnan Kasshoggi. Hoy, Munk es cuestionado mundialmente por dirigir a una empresa que ha atropellado los derechos humanos en donde se ha instalado. Así lo hizo hace poco Noruega, que tras un duro informe, marginó a Barrick Gold de los fondos de pensiones por los cuestionamientos éticos y humanos que suponía tener de accionista a una empresa que en Papúa Nueva Guinea ha estado contaminando un río con metales pesados, sin evaluación de la calidad del agua, y por ende, que ha estado dejando a la población susceptible de sufrir graves enfermedades. ¿Mientras tanto en Chile se le recibe en el Palacio Presidencial?
Es impresentable que Bachelet no reciba a la comunidad que resiste contra esta política entreguista de nuestro subsuelo nacional. La Presidenta podría haber preguntado por los 15 trabajadores muertos en las faenas de Pascua Lama que han ocurrido desde el año 1994 en Chile, asimismo pudo haber solicitado información de las condiciones en que fueron despedidos los más de 180 trabajadores del valle del Huasco que ilusionados por un mejor porvenir fueron presionados a renunciar “voluntariamente” una vez que la Conama aprobó el proyecto minero. También pudo preguntarle por qué el único paso fronterizo que tiene carácter de “restringido” en Chile se llama Pascua Lama y casualmente está en la zona del proyecto minero.
Denunciamos finalmente, que no es casualidad que Munk haya pasado por Chile y Argentina para intentar destrabar Pascua Lama, en momentos en que Sebastián Bowen, asumía como Coordinador General del comando del candidato presidencial de la Concertación, Eduardo Frei (DC). Ya que mientras Frei fue Presidente de Chile firmó, junto al trasandino Carlos Menem el Tratado de Integración y Cooperación minera entre Chile y Argentina en 1997, instrumento jurídico que permite proyectos mineros en la frontera, tal como el emprendimiento Pascua Lama. Pero también, porque el año pasado Bowen apareció el 2 de noviembre junto a los ejecutivos de Barrick celebrando el acuerdo que llamaron “Compromiso Atacama”, y que ha sido nefasto para la comunidad del valle del Huasco.
No podemos dejar de mencionar, que Frei también tiene en su Comité Político a Belisario Velasco, padre de las fundadoras de Extend Comunicaciones, empresa que asesora estratégicamente a Barrick en Chile.
¿Será acaso posible pensar que en esta reunión se habrían comprometido dineros para la campaña presidencial de su coalición a cambio de la explotación del proyecto minero más resistido del último tiempo llamado Pascua Lama?
Jueves, 30 de Abril de 2009
Coordinadora Contra Pascua Lama-Santiago
Programa radial Semillas de Agua
Artículos Relacionados
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
16 años atrás 3 min lectura
Marcha Mundial de las Mujeres contra el golpe en Brasil
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
9 años atrás 4 min lectura
Lavrov en la ONU: «En el siglo XXI es indecente adoctrinar y acabar con millones de vidas»
por Actualidad RT
9 años atrás 6 min lectura
PC de Chile sobre el reciente informe de la ONU acerca de los DD.HH. en Venezuela, en momentos en que Pompeo viaja por Colombia, Brasil y Guyana, promoviendo el apoyo a los golpistas venezolanos
por Partido Comunista de Chile
5 años atrás 6 min lectura
Venezuela retirará al personal diplomático de 7 países de Latinoamérica
por Actualidad RT
10 meses atrás 3 min lectura
Chile/Perú y La Haya: Epidemia de fiebre de Chauvin
por Editorial - “Punto Final” (Chile)
11 años atrás 4 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
1 día atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
1 día atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
3 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.