Explotar el oro de Pascua-Lama, ¿rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
por Robert Oppenheimer (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
¿Explotar el oro en Pascua- Lama rompe el ecosistema? ¿Verdad o Mentira?
Se trata de un debate público en la Universidad Adolfo Ibañez donde ejecutivos debatirán con el director del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), Lucio Cuenca, y con la religiosa Hna. Cristina Hoar, miembro de la Conferencia de Religiosos y Religiosas de Chile y de la Pastoral Salvaguarda de la Creación del Valle del Huasco. La actividad tendrá lugar este martes 24 las 12:00 PM en la sede Peñalolen de la UAI ubicada en la Av. Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén.
– CONFERRE (Conferencia de religiosas y religiosos de Chile) y Pastoral Salvaguarda de la Creación
– Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales OLCA
– Minera Barrick Gold Corp.
Cuándo: Martes 24 de marzo
Hora: 12:00 horas
Dónde: Universidad Adolfo Ibañez; Auditorio de Pregrado, Sede Peñalolén
Dirección: Av. Diagonal Las Torres 2640, Peñalolén
También se mostrará un reportaje de Pascua-Lama, en el cual se revelarán las primeras imágenes tomadas de la zona a 5.400 metros de altura, junto a los testimonios del Acalde de Vallenar y del diputado de la zona.
Para facilitar su llegada pueden esperar un bus de acercamiento de la universidad que sale a las 10:30 desde el costado poniente sur del metro Grecia, calle Rodrigo de Araya.
Agradecemos colaborar con una amplia difusión de este foro.
Los esperamos a todos.
Artículos Relacionados
Nueva Constitución para un Nuevo Chile
por Comunidad Chilena (Edmonton – Canadá)
18 años atrás 4 min lectura
MPT: La lucha por la Defensa del Agua es nuestra lucha
por Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Argentina: Firmas por Julio López y desmantelamiento aparato represivo
por
18 años atrás 2 min lectura
Un cuarto poder para Chile: El Poder Ciudadano
por Karina Oliva (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Urgente: "El café pendiente", aquí en Chile. Urgente
por Autor desconocido
12 años atrás 1 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.