Comunidades Mapuche de Collipulli y Ercilla ocupan fundos en poder de Forestal Arauco
por Comunidades Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Las comunidades Mapuche, Antonio Panitru Bajo (sector Lonco Mahuida), Ranquilco Nag, Ignacio Lemun, Juan Collio, Requem Pillan, Antonio Panitru (sector Aguas Buenas) de la comuna de Collipulli y Ercilla, emitimos el siguiente comunicado público:
1.- Las comunidades antes mencionadas, por muchos años venimos luchando por alcanzar la restitución de nuestras tierras usurpadas por las empresas forestales, para ello hemos sostenido diversas conversaciones con los gobiernos de turno de la concertación para arribar a buen puerto con nuestra legitima demanda, sin embargo nuestras gestiones no han prosperado por la falta de seriedad y voluntad política.
2.- Hace menos de una semana sostuvimos una reunión con el gobernador de Malleco, para presentar nuestra situación y solicitarles gestiones de buenos oficios, el se comprometió y asumió el compromiso que dentro de una semana sacaría una reunión de alto nivel entre el gobierno y nuestras comunidades, fijamos una fecha de reunión en la gobernación para recibir respuesta de lo acordado, pero el señor Jorge Saffirio ni siquiera llego a la cita y nos tuvo todo el día esperando sin dar ninguna explicación. Con esta seriedad se ha tomado el gobernador de Malleco la legítima demanda de nuestro pueblo mapuche.
3.- Ante esta actitud de poca seriedad y transparencia política de parte del gobernador, las comunidades mapuche, Antonio Panitru, sector lonko Mahuida, Ranquilco Nag e Ignacio Lemun, hemos decidido iniciar hoy jueves 19 de marzo, el proceso de recuperación de nuestras tierras usurpadas por la empresa forestal Arauco en los siguientes predios, fundo Pidima, El Peumo y los Maitenes. Esta acción será indefinida puesto que no aceptaremos que las autoridades continúen con la manipulación de nuestras demandas.
4.- Esta acción de restitución de nuestras tierras, esta siendo apoyada por otras tres comunidades del sector, en la medida que se vaya desarrollando nuestra acción no descartamos que en el transcurso de los días se suman también a la recuperación de tierras. Esperamos que el gobierno tome una actitud sensata enviando a un representante para que tome conocimiento en terreno de las demandas.
5.- Exigimos al gobierno se constituya una mesa de conversación de alto nivel, Mideplan, para garantizar una posibilidad real de resolución de nuestras demanda, consideramos que, esta instancia es la única que daría garantía y ayudaría a retomar de manera mas clara el dialogo entre el estado y nuestras comunidades mapuche.
Finalmente manifestamos nuestra completa disposición al dialogo, en la medida que este tenga como principio básico del respeto, la no manipulación de nuestras legitimas demandas, como pretendió el señor gobernador prácticas permanente del estado y sus instituciones.
Luis Huentecol Juan Curipan L.
Antonio Panitru Bajo Ranquilco Nag
José Garrido Marileo Adolfo Neculpan
Ignacio Lemun Aguas Buenas
Osvaldo Mendoza Juan Antonio Curipan
Juan Collio Requem Pillan.
Ercilla, 19 de marzo de 2009.
– Declaración enviada a piensaChile por Miguel Montenegro Galleguillos
Artículos Relacionados
“En defensa de la vida de los estudiantes chilenos y la educación pública»
por Personalidades Internacionales
14 años atrás 2 min lectura
Carta al Cardenal Tarcisio Bertone sdb, Secretario de Estado del Vaticano de visita en Chile
por Personalidades católicas (Chile)
15 años atrás 9 min lectura
La Revolución Cubana mantendrá, irreductible y tenaz, el camino soberanamente decidido
por Bruno Rodríguez Parrilla (Cuba)
15 años atrás 9 min lectura
Bolivia: Constitución Política del Estado
por República de Bolivia
16 años atrás 2 min lectura
No a la nueva idolatría del dinero
por Papa Francisco I (Vaticano)
11 años atrás 8 min lectura
«Gracias a todas las manos solidarias, no estoy en la cárcel»
por Elena Varela (Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.