Comunidades Mapuche de Collipulli y Ercilla ocupan fundos en poder de Forestal Arauco
por Comunidades Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Las comunidades Mapuche, Antonio Panitru Bajo (sector Lonco Mahuida), Ranquilco Nag, Ignacio Lemun, Juan Collio, Requem Pillan, Antonio Panitru (sector Aguas Buenas) de la comuna de Collipulli y Ercilla, emitimos el siguiente comunicado público:
1.- Las comunidades antes mencionadas, por muchos años venimos luchando por alcanzar la restitución de nuestras tierras usurpadas por las empresas forestales, para ello hemos sostenido diversas conversaciones con los gobiernos de turno de la concertación para arribar a buen puerto con nuestra legitima demanda, sin embargo nuestras gestiones no han prosperado por la falta de seriedad y voluntad política.
2.- Hace menos de una semana sostuvimos una reunión con el gobernador de Malleco, para presentar nuestra situación y solicitarles gestiones de buenos oficios, el se comprometió y asumió el compromiso que dentro de una semana sacaría una reunión de alto nivel entre el gobierno y nuestras comunidades, fijamos una fecha de reunión en la gobernación para recibir respuesta de lo acordado, pero el señor Jorge Saffirio ni siquiera llego a la cita y nos tuvo todo el día esperando sin dar ninguna explicación. Con esta seriedad se ha tomado el gobernador de Malleco la legítima demanda de nuestro pueblo mapuche.
3.- Ante esta actitud de poca seriedad y transparencia política de parte del gobernador, las comunidades mapuche, Antonio Panitru, sector lonko Mahuida, Ranquilco Nag e Ignacio Lemun, hemos decidido iniciar hoy jueves 19 de marzo, el proceso de recuperación de nuestras tierras usurpadas por la empresa forestal Arauco en los siguientes predios, fundo Pidima, El Peumo y los Maitenes. Esta acción será indefinida puesto que no aceptaremos que las autoridades continúen con la manipulación de nuestras demandas.
4.- Esta acción de restitución de nuestras tierras, esta siendo apoyada por otras tres comunidades del sector, en la medida que se vaya desarrollando nuestra acción no descartamos que en el transcurso de los días se suman también a la recuperación de tierras. Esperamos que el gobierno tome una actitud sensata enviando a un representante para que tome conocimiento en terreno de las demandas.
5.- Exigimos al gobierno se constituya una mesa de conversación de alto nivel, Mideplan, para garantizar una posibilidad real de resolución de nuestras demanda, consideramos que, esta instancia es la única que daría garantía y ayudaría a retomar de manera mas clara el dialogo entre el estado y nuestras comunidades mapuche.
Finalmente manifestamos nuestra completa disposición al dialogo, en la medida que este tenga como principio básico del respeto, la no manipulación de nuestras legitimas demandas, como pretendió el señor gobernador prácticas permanente del estado y sus instituciones.
Luis Huentecol Juan Curipan L.
Antonio Panitru Bajo Ranquilco Nag
José Garrido Marileo Adolfo Neculpan
Ignacio Lemun Aguas Buenas
Osvaldo Mendoza Juan Antonio Curipan
Juan Collio Requem Pillan.
Ercilla, 19 de marzo de 2009.
– Declaración enviada a piensaChile por Miguel Montenegro Galleguillos
Artículos Relacionados
Carta del Presidente Manuel Zelaya a los presidentes de Latinoamérica
por Manuel Zelaya (Presidente, Honduras)
16 años atrás 6 min lectura
Unidad Social: queremos expresar nuestro rechazo al “Acuerdo por la paz y nueva constitución”
por Unidad Social
6 años atrás 1 min lectura
Perversidad que sólo pretende enlodar a un movimiento social que ha custodiado el respeto a los DDH
por Asamblea Nacional Por Los Derechos Humanos (Chile)
18 años atrás 4 min lectura
Exigimos vivir sanos: ¡Etiquetado de alimentos transgénicos ahora!
por Yo No Quiero Transgénicos en Chile
13 años atrás 4 min lectura
Declaración respecto a la reciente sentencia de Corte Suprema: El juicio Luchsinger Mackay debió haberse anulado
por Amnistía Internacional (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.