Comunidades Mapuche de Collipulli y Ercilla ocupan fundos en poder de Forestal Arauco
por Comunidades Mapuche
16 años atrás 2 min lectura
Las comunidades Mapuche, Antonio Panitru Bajo (sector Lonco Mahuida), Ranquilco Nag, Ignacio Lemun, Juan Collio, Requem Pillan, Antonio Panitru (sector Aguas Buenas) de la comuna de Collipulli y Ercilla, emitimos el siguiente comunicado público:
1.- Las comunidades antes mencionadas, por muchos años venimos luchando por alcanzar la restitución de nuestras tierras usurpadas por las empresas forestales, para ello hemos sostenido diversas conversaciones con los gobiernos de turno de la concertación para arribar a buen puerto con nuestra legitima demanda, sin embargo nuestras gestiones no han prosperado por la falta de seriedad y voluntad política.
2.- Hace menos de una semana sostuvimos una reunión con el gobernador de Malleco, para presentar nuestra situación y solicitarles gestiones de buenos oficios, el se comprometió y asumió el compromiso que dentro de una semana sacaría una reunión de alto nivel entre el gobierno y nuestras comunidades, fijamos una fecha de reunión en la gobernación para recibir respuesta de lo acordado, pero el señor Jorge Saffirio ni siquiera llego a la cita y nos tuvo todo el día esperando sin dar ninguna explicación. Con esta seriedad se ha tomado el gobernador de Malleco la legítima demanda de nuestro pueblo mapuche.
3.- Ante esta actitud de poca seriedad y transparencia política de parte del gobernador, las comunidades mapuche, Antonio Panitru, sector lonko Mahuida, Ranquilco Nag e Ignacio Lemun, hemos decidido iniciar hoy jueves 19 de marzo, el proceso de recuperación de nuestras tierras usurpadas por la empresa forestal Arauco en los siguientes predios, fundo Pidima, El Peumo y los Maitenes. Esta acción será indefinida puesto que no aceptaremos que las autoridades continúen con la manipulación de nuestras demandas.
4.- Esta acción de restitución de nuestras tierras, esta siendo apoyada por otras tres comunidades del sector, en la medida que se vaya desarrollando nuestra acción no descartamos que en el transcurso de los días se suman también a la recuperación de tierras. Esperamos que el gobierno tome una actitud sensata enviando a un representante para que tome conocimiento en terreno de las demandas.
5.- Exigimos al gobierno se constituya una mesa de conversación de alto nivel, Mideplan, para garantizar una posibilidad real de resolución de nuestras demanda, consideramos que, esta instancia es la única que daría garantía y ayudaría a retomar de manera mas clara el dialogo entre el estado y nuestras comunidades mapuche.
Finalmente manifestamos nuestra completa disposición al dialogo, en la medida que este tenga como principio básico del respeto, la no manipulación de nuestras legitimas demandas, como pretendió el señor gobernador prácticas permanente del estado y sus instituciones.
Luis Huentecol Juan Curipan L.
Antonio Panitru Bajo Ranquilco Nag
José Garrido Marileo Adolfo Neculpan
Ignacio Lemun Aguas Buenas
Osvaldo Mendoza Juan Antonio Curipan
Juan Collio Requem Pillan.
Ercilla, 19 de marzo de 2009.
– Declaración enviada a piensaChile por Miguel Montenegro Galleguillos
Artículos Relacionados
«No puedo formar parte de un lista de laureados que incluya a Simon Peres»
por L.S.
16 años atrás 4 min lectura
Otra iglesia es posible y otro mundo también. A exigirlo y hacerlo, es necesario y urgente
por Comunidad Eclesiales de Base (Latinoamérica)
18 años atrás 4 min lectura
Declaracion de AFDD sobre instituto de derechos humanos.
por AFDD (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Informe de Chile ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Manifiesto Festival: Palabra en el Mundo
por Poetas del Mundo
16 años atrás 2 min lectura
El fallo de La Haya y el CEDECh
por Prof. Pedro Godoy P. (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Hace 177 años, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista»
por Karl Marx y Friedrich Engels (Alemania)
1 hora atrás
21 de febrero de 2025
Hace 177 años, es decir, el 21 de febrero de 1848, fue publicado «El Manifiesto del Partido Comunista», también conocido simplemente como «Manifiesto Comunista»
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
55 mins atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
2 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.