Dirigentes exigieron intervención del gobierno antes crisis laboral del salmón
por Pamela Suárez H. (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Ante la lenta implementación de las medidas anunciadas por el Gobierno para entregar soluciones a la grave situación que afecta a trabajadores y trabajadoras de la industria del salmón, esta semana un grupo de dirigentes sindicales del sector de las regiones Décima, Undécima y Duodécima, junto a representantes de las organizaciones que conforman el OLACH, (Cenda, Canelo, Fundación Terram y Oxfam en Chile), expusieron ante las Comisiones de Trabajo, y de Pesca y Acuicultura de la Cámara de Diputados, para exigir a los parlamentarios medidas concretas ante la crisis detonada por la expansión del virus ISA.
Del mismo modo, los dirigentes sindicales sostuvieron reuniones con el Subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez, y con el Coordinador del Grupo de Tareas del Salmón, Felipe Sandoval, para dialogar acerca de la gravedad que se vive en las comunidades salmoneras del sur de Chile.
Tras las exposiciones de los dirigentes sindicales ante la Comisión de Trabajo de la Cámara, los parlamentarios se comprometieron a enviar un Oficio a los Ministerios de Economía y de Hacienda para que se implemente un “Plan de Emergencia contra la cesantía de las regiones X y XI” producto de la crisis salmonera. Del mismo modo se comprometieron a solicitar por oficio trasparentar los montos de dinero traspasados desde el Gobierno a las empresas salmoneras por concepto del Decreto 889 de bonificación a la mano de obra en zonas extremas, durante los 10 últimos años. Una vez que se conozcan los datos solicitados, los miembros de la instancia parlamentaria realizarán una visita a terreno. En tercer término, se acordó convocar a una sesión especial de la Cámara de Diputados para abordar este problema.
Al respecto, Javier Ugarte, presidente de la Conatrasal, sostuvo que “estos anuncios dan una solución más concreta que todas las que se han anunciado. Desde el movimiento sindical estamos sumamente preocupados y si no se hacen efectivas soluciones puntuales, no nos dejan otro camino que las movilizaciones. Según nuestras estimaciones, a la fecha se superan los 17 mil despidos, por lo cual el Gobierno y los empresarios deben tomar una actitud proactiva y resolutiva”
En relación con los compromisos adquiridos, Martín Pascual, profesional de Cenda, declaró que “éstas no sólo le ponen presión al gobierno y al empresariado a fin de clarificar la verdadera situación de los trabajadores/as y poner en el centro la resolución de su aflictiva situación. Se rompe de esta manera el silenciamiento que se estaba haciendo de la situación laboral y social provocada por la crisis del virus ISA, dándole su real dimensión ante el país”
Respecto a la reunión sostenida con Felipe Sandoval, coordinador del Grupo de Tareas del Salmón, los representantes del OLACH sostuvieron que el personero de Gobierno escuchó atentamente los planteamientos y se comprometió a visitar la zona para entregar en terreno informaciones sobre las modificaciones a Ley de Pesca y Acuicultura, en cuanto a los efectos prácticos que esto tendrá, a la nueva forma de funcionamiento y a los efectos que el ordenamiento tendrá sobre el trabajo.
“Este compromiso fue altamente valorado por los asistentes a la reunión porque contribuirá a entregar información a toda la comunidad de las medidas sanitarias y de los cambios legislativos que se están implementando y de este modo, poder comprender el nuevo escenario que se enfrentará en la Región, principalmente en materia ambiental. Además, tras estas reuniones ha quedado en evidencia que esta industria no volverá a producir el mismo número de trabajos en el futuro y, por tanto, el Gobierno y las empresas deben hacerse cargo de la situación social”, sostuvo Flavia Liberona, directora ejecutiva de Fundación Terram.
En relación con la mencionada Ley de Pesca, los miembros de la bancada socialista Fidel Espinoza y Alfonso D´Urresti condicionaron su voto a dicha Ley, a la presentación de un proyecto paralelo que aborde la problemática de la salmonicultura y que se haga cargo de la cesantía de los trabajadores de este sector.
“No podemos seguir esperando ni los trabajadores y trabajadoras despedidas, ni menos nuestras familias. Ya ha pasado más de un año desde que comenzó la crisis del virus ISA, sin que se den respuestas a nuestras demandas. Los trabajadores estaremos alertas y organizados para actuar si es que el Gobierno no cumple con su compromiso de tomar medidas antes de fin de mes”, declaró Doris Paredes, presidenta de la CUT provincial de Llanquihue.
Por su parte, el Subsecretario del Trabajo, Mauricio Jélvez, explicó muy a grandes rasgos los planes dispuestos por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por el virus ISA, sin dar detalles de cifras involucradas, ni de los tiempos en que se contempla implementar las medidas. No obstante, también se comprometió con realizar una visita a la región. “Esperar más tiempo para agilizar la puesta en marcha de un plan que responda a la urgencia que demanda el problema social generado en la zona por los despidos, es un error que no tendrá otra consecuencia sino agravar un problema”, sostuvo Beatriz Ríos de Oxfam en Chile.
El grupo de dirigentes sindicales que participó de las reuniones estaba integrado por Nicolás Nilo presidente CUT Chiloé; Doris Paredes, presidenta Cut Llanquihue; Javier Ugarte, presidente CONATRASAL; Jorge Barría, presidente FETRASAL de Aysén; Juan Carlos González, del Sindicato NOVA AUSTRAL, de Magallanes; Javier Mario Barrientos, director CONATRASAL; Juan de Dios Barría, vicepresidente CONATRASAL Alejandro Oyarzún, director CONATRASAL John Hurtado, presidente Sindicato Cultivos Marinos; Francisco Raín, presidente FETRASAL.
Canelo de Nos sede sur, Cenda, Fundación Terram y Oxfam en Chile.
Santiago, 19 de marzo de 2009
Para mayores informaciones:
Prensa Olach, Miguel Sánchez (65) 629 684
Javier Ugarte, Presidente de la CONATRASAL: 9-469 39 72
Doris Paredes, Presidenta CUT de Llanquihue: 8-361 35 98
Fundación Terram, Luz María Fariña 02- 269 44 99 / 08-828 61 80
Oxfam, Catalina Navarro, 02 264 27 72 / 9-733 26 27
Pamela Suárez H.
Jefa de Prensa
Fundación Terram
(2) 269 44 99 (9) 922 96 93
www.terram.cl
Artículos Relacionados
Confirmado auto de procesamiento contra asesino de Lumi Videla
por CODEPU (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Consejo de caciques y guías espirituales de la nación guaraní se reúnen en las cataratas de Igua
por Jorge Aníbal Cela (REDH)
18 años atrás 3 min lectura
Habla el exjefe de la inteligencia de Ucrania: La gente de Maidán recibía órdenes de EE.UU.
por Actualidad RT
11 años atrás 5 min lectura
Médico ratificó delicado estado de salud de mapuche tras 44 días en huelga de hambre
por Navarro.cl
15 años atrás 3 min lectura
La Resistencia oaxaqueña provoca el repliega de la PFP en la zona del Zócalo.
por
18 años atrás 3 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.