Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
16 años atrás 5 min lectura
Una conferencia internacional sobre violencia contra niñas acaba de concluir en La Haya. Durante dos días, representantes de gobiernos, de organizaciones de ayuda al desarrollo y de defensa de los derechos humanos de todo el mundo, se reunieron con el fin de analizar la problemática y proponer soluciones desde diversas perspectivas.
Escuche la entrevista completa a Isabel Cuadros
Isabel Cuadros, de la Sociedad Internacional para la Prevención del abuso infantil y el abandono, estuvo presente en el encuentro. Y Radio Nederland tuvo la oportunidad de conversar con ella.
"Le voy a pedir a nuestros oyentes que hagan una fantasía simple: que piensen que regresan la casa y encuentran a su mamá con un ojo morado, botando sangre por la nariz, llorando en un rincón de la casa. ¿Qué sentirían? … bueno, eso es lo que sienten los niños y las niñas cuando llegan a la casa y encuentran que su mamá ha sido víctima de su papá o su compañero"
Isabel Cuadros sabe de lo que habla. Ella es psiquiatra y pionera en el campo del estudio del maltrato infantil. Como trabajadora por los derechos de la mujer y del niño, conoce lo terrible que es la violencia contra la niña-mujer. Y por eso, le complace que en esta conferencia se dedique especial atención al tema.
Cuadros señala que, fundamentalmente, las niñas son víctimas en dos aspectos:
"Son víctimas de la violencia sexual de los hombres y son víctimas de una forma severa de abuso emocional".
La experta ilustra la gravedad de estas dos formas de violencia con las conclusiones de uno de los estudiosos más importantes en el campo de la neurociencia y violencia en el mundo, Bruce Perry, quien señala que el daño neurofisiológico que se produce en el cerebro por el abuso emocional es muy similar al que se produce por el abuso físico y por el abuso sexual.
Peor aún: el nivel de estrés prolongado en todas las personas víctimas de violencia conlleva unos niveles de cortisol (hormona de stress) muy altos. "Esto termina por dañar y matar literalmente neuronas. En consecuencia, nuestros niños van a tener menos capacidad de aprendizaje. Y menos aprendizaje significa menos capacidad productiva para los países", señala Cuadros.
La misma violencia en todo el mundo
La psiquiatra reconoce que es un gran desafío cambiar mentalidades para revertir el problema, no sólo en la región latinoamericana, donde domina el machismo y donde la preferencia suele darse a los hijos varones. El desafío, dice, es para todo el mundo "Yo creo que cambiar la mentalidad del abuso de los niños es una problemática mundial. Es sorprendente las similitudes entre un país que uno considera tan desarrollado como Holanda, con muy buena seguridad social, con muy buenos servicios de salud para la población, y, sin embargo, con fenómenos tremendamente similares a los que podríamos tener en Latinoamérica".
La influencia de los conflictos
Al hablar de contextos aún más complicados, como por ejemplo los conflictos armados, la colombiana Cuadros sabe muy bien cómo la presencia de ejércitos complica el panorama. "Lo hemos vivido nosotros en Colombia. Un conflicto armado por tantos años, y un conflicto como todos los conflictos del mundo, donde los ejércitos que los protagonizan, violan a las mujeres y las niñas"
Sabido es que cuando los ejércitos van conquistando territorio, una de las formas de afirmar este dominio es vejando a las mujeres del enemigo, y Cuadros señala que Colombia no ha sido ajena a esto. "En Colombia una gran cantidad de mujeres ha sido víctima de violencia; tanto niñas como mujeres adultas han sido violadas y han sido botín de guerra".
Cuidado con los cambios de roles
El hecho de que las mujeres se estén abriendo paso, que tengan más acceso a la educación y al trabajo, contribuye, hasta cierto punto, a su independencia, económica y emocional. Sin embargo para Cuadros esto tiene sus bemoles.
"Hay cosas buenas y cosas malas. Si no se hacen ajustes en los roles domésticos, indudablemente la mujer termina trabajando el doble o el triple o, por el otro lado, se abre una brecha de quién tiene que cuidar a los niños y a las niñas"
Cuadros sostiene, asimismo, que el factor de protección más importante es la presencia de la madre. "Cuando nosotras no estamos en el cuidado directo de los hijos, hay mucho más riesgo de abuso sexual".
Paranoides
El punto crítico en el abuso sexual es observar bien quién tiene acceso a sus hijas. En esa dirección hay que ser tremendamente "paranoide", dice Cuadros. "Hay que ver con mucho cuidado quién tiene acceso. Se debe estar presentes lo más que se pueda, tanto la madre como el padre," advierte.
"En el parque, en las actividades extracurriculares, en el colegio, etc. porque indudablemente los pedófilos, que son universales en su patología, siempre están buscando los niños que están solos, los que no tienen afecto o no tienen reconocimiento. Esos son los niños más vulnerables"
El amor y el afecto, la principal solución
La solución al grave problema de la violencia contra los niños es el fortalecimiento de los vínculos afectivos, tanto de la madre y el padre hacia el hijo, como los vínculos entre las personas adultas y las personas menores en las sociedades.
Cuadros finaliza agregando que, si bien factores externos, como las guerras, conflictos, desintegración de las familias, etc, pueden desequilibrar enormemente las relaciones humanas, se hace imprescindible, a pesar de esto, tratar de recomponer estas relaciones.
"Si tomamos en serio la reconstrucción del tejido social, es muy probable que se pueda disminuir en un porcentaje significativo la violencia humana".
11-03-2009
* Fuente: Radio Nederland
– Gentileza de Diario del Aire
Artículos Relacionados
Miles abarrotan de nuevo el centro de Madrid a pesar de la prohibición de concentración
por LibreRed
14 años atrás 4 min lectura
«EEUU debería reconocer ayuda de Cuba a Haití y sacar a Isla de lista de países terroristas»
por Steve Clemons (EE.UU)
16 años atrás 4 min lectura
Señor Piñera, ya son cientos en Huelga de Hambre en solidaridad con nuestros hermanos mapuche
por
15 años atrás 4 min lectura
Canalcito TV [una propuesta de televisión directa, plural y colaborativa]
por Escuela de Cine y Televisión ICEI Universidad de Chile
6 años atrás 1 min lectura
La gesta de la madre de un soldado muerto: el principio del fin de la ocupación en Irak
por Davis Brooks (México)
20 años atrás 7 min lectura
Libertad o Muerte por Presos Mapuche
por Diario el Gong (Temuco)
19 años atrás 3 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
2 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
3 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.