Contra el maltrato y abandono de niñas
por Anna Karina Rosales (Radio Nederland)
16 años atrás 5 min lectura
Una conferencia internacional sobre violencia contra niñas acaba de concluir en La Haya. Durante dos días, representantes de gobiernos, de organizaciones de ayuda al desarrollo y de defensa de los derechos humanos de todo el mundo, se reunieron con el fin de analizar la problemática y proponer soluciones desde diversas perspectivas.
Escuche la entrevista completa a Isabel Cuadros
Isabel Cuadros, de la Sociedad Internacional para la Prevención del abuso infantil y el abandono, estuvo presente en el encuentro. Y Radio Nederland tuvo la oportunidad de conversar con ella.
"Le voy a pedir a nuestros oyentes que hagan una fantasía simple: que piensen que regresan la casa y encuentran a su mamá con un ojo morado, botando sangre por la nariz, llorando en un rincón de la casa. ¿Qué sentirían? … bueno, eso es lo que sienten los niños y las niñas cuando llegan a la casa y encuentran que su mamá ha sido víctima de su papá o su compañero"
Isabel Cuadros sabe de lo que habla. Ella es psiquiatra y pionera en el campo del estudio del maltrato infantil. Como trabajadora por los derechos de la mujer y del niño, conoce lo terrible que es la violencia contra la niña-mujer. Y por eso, le complace que en esta conferencia se dedique especial atención al tema.
Cuadros señala que, fundamentalmente, las niñas son víctimas en dos aspectos:
"Son víctimas de la violencia sexual de los hombres y son víctimas de una forma severa de abuso emocional".
La experta ilustra la gravedad de estas dos formas de violencia con las conclusiones de uno de los estudiosos más importantes en el campo de la neurociencia y violencia en el mundo, Bruce Perry, quien señala que el daño neurofisiológico que se produce en el cerebro por el abuso emocional es muy similar al que se produce por el abuso físico y por el abuso sexual.
Peor aún: el nivel de estrés prolongado en todas las personas víctimas de violencia conlleva unos niveles de cortisol (hormona de stress) muy altos. "Esto termina por dañar y matar literalmente neuronas. En consecuencia, nuestros niños van a tener menos capacidad de aprendizaje. Y menos aprendizaje significa menos capacidad productiva para los países", señala Cuadros.
La misma violencia en todo el mundo
La psiquiatra reconoce que es un gran desafío cambiar mentalidades para revertir el problema, no sólo en la región latinoamericana, donde domina el machismo y donde la preferencia suele darse a los hijos varones. El desafío, dice, es para todo el mundo "Yo creo que cambiar la mentalidad del abuso de los niños es una problemática mundial. Es sorprendente las similitudes entre un país que uno considera tan desarrollado como Holanda, con muy buena seguridad social, con muy buenos servicios de salud para la población, y, sin embargo, con fenómenos tremendamente similares a los que podríamos tener en Latinoamérica".
La influencia de los conflictos
Al hablar de contextos aún más complicados, como por ejemplo los conflictos armados, la colombiana Cuadros sabe muy bien cómo la presencia de ejércitos complica el panorama. "Lo hemos vivido nosotros en Colombia. Un conflicto armado por tantos años, y un conflicto como todos los conflictos del mundo, donde los ejércitos que los protagonizan, violan a las mujeres y las niñas"
Sabido es que cuando los ejércitos van conquistando territorio, una de las formas de afirmar este dominio es vejando a las mujeres del enemigo, y Cuadros señala que Colombia no ha sido ajena a esto. "En Colombia una gran cantidad de mujeres ha sido víctima de violencia; tanto niñas como mujeres adultas han sido violadas y han sido botín de guerra".
Cuidado con los cambios de roles
El hecho de que las mujeres se estén abriendo paso, que tengan más acceso a la educación y al trabajo, contribuye, hasta cierto punto, a su independencia, económica y emocional. Sin embargo para Cuadros esto tiene sus bemoles.
"Hay cosas buenas y cosas malas. Si no se hacen ajustes en los roles domésticos, indudablemente la mujer termina trabajando el doble o el triple o, por el otro lado, se abre una brecha de quién tiene que cuidar a los niños y a las niñas"
Cuadros sostiene, asimismo, que el factor de protección más importante es la presencia de la madre. "Cuando nosotras no estamos en el cuidado directo de los hijos, hay mucho más riesgo de abuso sexual".
Paranoides
El punto crítico en el abuso sexual es observar bien quién tiene acceso a sus hijas. En esa dirección hay que ser tremendamente "paranoide", dice Cuadros. "Hay que ver con mucho cuidado quién tiene acceso. Se debe estar presentes lo más que se pueda, tanto la madre como el padre," advierte.
"En el parque, en las actividades extracurriculares, en el colegio, etc. porque indudablemente los pedófilos, que son universales en su patología, siempre están buscando los niños que están solos, los que no tienen afecto o no tienen reconocimiento. Esos son los niños más vulnerables"
El amor y el afecto, la principal solución
La solución al grave problema de la violencia contra los niños es el fortalecimiento de los vínculos afectivos, tanto de la madre y el padre hacia el hijo, como los vínculos entre las personas adultas y las personas menores en las sociedades.
Cuadros finaliza agregando que, si bien factores externos, como las guerras, conflictos, desintegración de las familias, etc, pueden desequilibrar enormemente las relaciones humanas, se hace imprescindible, a pesar de esto, tratar de recomponer estas relaciones.
"Si tomamos en serio la reconstrucción del tejido social, es muy probable que se pueda disminuir en un porcentaje significativo la violencia humana".
11-03-2009
* Fuente: Radio Nederland
– Gentileza de Diario del Aire
Artículos Relacionados
Siria: Un grupo islamista ejecuta a un presentador de la televisión
por RT Actualidad
13 años atrás 2 min lectura
Gobierno alemán criticado en el parlamento por su asistencia técnica a Carabineros de Chile
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
Gobierno aplicará este viernes ley de Seguridad del Estado por desmanes en Aysén
por Iván Oliveros (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
La muerte de Juan Pablo I fue «el entierro del Concilio Vaticano II»
por ELPLURAL.COM
16 años atrás 3 min lectura
Una Constitución desde cero: El acuerdo histórico de la clase política para dar salida a la crisis
por El Desconcierto (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Suprema ordena a senadora Campillai borrar de sus RRSS «todas las publicaciones que afecten la honra» del exoficial Crespo, que destrozó su rostro y sus ojos
por
2 horas atrás
22 de febrero de 2025
«si la Senadora Campillai no puede decirlo, lo diremos nosotros. Claudio Crespo es un violador de derechos humanos. Un sicópata que debería estar preso».
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
1 día atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
3 días atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.