No hay ejército, ni régimen, ni poder que resista la fuerza de las conciencias colectivas. Cada pieza de fuerza y represión tiene detrás de si un ser humano y por ello puede desarmarse, lo ha hecho y lo haremos cuando, teniendo claridad sobre el poder injusto y destructor de la codicia, decidamos que basta a nombre de la vida, de toda la vida, de las vidas de todas y todos, aún de quienes espiamos, mentimos, acumulamos y señalamos desde todos los circos, los rebusques, los terrores y los egoísmos que nos someten.
Iguamente, cierto es que las conciencias de algunos son derrotadas y destruidas por el sometimiento y el egoismo de las mayorías. Nada más riesgoso para la verdad que su soledad. Somos responsables de los señalamientos y de la postergación y negación del futuro y de la vida cuando no nos sumamos desde la humildad y la dignidad a escuchar, a reconocer que no hay futuro en estas trampas del terror, de las mentiras y de las políticas que compran y engañan. Nos estamos quedando sin nuestro propio saber. Negando nuestra palabra y el camino que merece.
Por eso compartimos este boletín de hoy. El régimen de la codicia ejerce con señalamientos y persecusión. Pero ejerce también desde el terror asesino de quienes le hacen el juego y el trabajo sucio. Lo ejerce desde quienes le cierran espacio a la verdad con las extradiciones de asesinos que confiesan, ordenadas desde el imperio que los entrena y arma y ahora ordenan su silencio y desde los millones que toleramos el engaño sin reaccionar y exigirlos acá, de regreso, enfrentando su verguenza para que se haga justicia.
Por eso también compartimos voces de víctimas que se niegan a seguirlo siendo con dignidad, la voz solitaria del "caminante por la paz", las voces dolidas y dignas escuchadas en el entierro del Gobernador asesinado por indignos y cobardes que pretenden quitarle la vida a la libertad y voces reflexivas, comprometidas que convocan con urgencia la conciencia colectiva.
Nuestro mayor riesgo es la ceguera, el silencio. Permitir que nos sigan sometiendo al engaño por todas las vías. Nuestra fortaleza, dentro y fuera de todos los procesos, es enfrentar este riesgo que vive entre nsotros y acá dentro, es una unidad no de masas, sino de espíritus despiertos y comprometidos, para que no puedan seguir asesinando la libertad con nuestra complicidad. El beneficio lo acumulan los poderosos. Las emboscadas las ponemos todas y todos…o rompemos las cadenas. No es la hora del silencio. Es la hora de las conciencias comprometidas. En estas noticias y notas, leemos un llamado y lo compartimos, mientras lo caminamos en una soledad digna y en buena compañía.
* * *
Carta a las Farc sobre Masacre de Indígenas Awá e Indígenas en el Conflicto
Sabemos que la guerra produce estas situaciones. Pero eso no las justifica. Y por el contrario, nos obliga a resolverlas, y a resolver el conflicto mismo. En eso estamos comprometidos. Queremos que esta carta sirva para abrir un diálogo público con ustedes, que esperamos sea directo y transparente, que ayude a resolver los problemas y a avance en el camino de la paz, y que no agrave la situación. Y esperamos que a ello contribuyan las órdenes que ustedes den para impedir que las amenazas y señalamientos de que hemos hablado se conviertan en una realidad dolorosa para nuestro pueblo.
Colombia: Rozental y Morris en la lista de los incómodos
ALAI AMLATINA, 09/03/2009, Bogotá.- La primera vez que vi a Manuel Rozental se afanaba en el centro de comunicación desde donde se hacia el cubrimiento y la coordinación de la Minga Indígena. Era la primera minga de los Nasa del Cauca, no la que se conoció en todo el mundo el pasado octubre, sino la del 2004, la primera gran marcha de protesta contra el gobierno de Álvaro Uribe Vélez.
RSF pide garantías de seguridad personal y profesional para Hollman Morris
RSF-ES insta por ello al Gobierno de Colombia a garantizar el ejercicio del periodismo independiente en el país y a respetar la circulación de informaciones y opiniones, incluso cuando sean contrarias a las expresadas desde los poderes públicos.
Nos quieren callar, pero seguiremos hablando”
Foto “Nuestro compañero no lo mataron por matar, si no porque hay amenazas. Él murió hablando y diciendo verdades, generando conciencia” aseguró un comunero mientras se despedía del cuerpo de Edgar Arcadio Ocoró, porque el espíritu de resistencia seguirá entre nosotros. “A él lo mataron, pero su alma no se murió, y nosotros no vamos a responder con el mismo terror, sino fortaleciendo nuestro proceso organizativo”, puntualizó uno de sus compañeros de trabajo mirando fijamente el ataúd.
Si al referendo por el Intercambio Humanitario
Foto El profesor Gustavo Moncayo, màs conocido como el caminante por la paz, continúa su trabajo incansable para lograr un acuerdo humanitario.Desde que salió de Sandon´s Narino en julio del 2007, y movió a toda Colombia, continúa pidiendo la liberación de su hijo Pablo Emilio Moncayo que lleva 11 años privado de la libertad.
Artículos Relacionados
Ernesto Cardenal: «Nicaragua es una dictadura. Soy perseguido político de Ortega y su mujer»
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 10 min lectura
Estados Unidos en contra de la Unión Sudamericana
por Tribunal Dignidad, Soberanía y Paz Contra la Guerra (Ecuador)
19 años atrás 22 min lectura
Declaración Pública desde Chilwe Mapu (Chiloé) “por la dignidad de los territorios”
por Organizaciones del Consejo de Comunidades Williche (Chilwe Mapu, Chile)
9 años atrás 7 min lectura
Declaración Asociación de Académicas y Académicos Facultad de Medicina Universidad de Chile
por Asociación de Académicas y Académicos de la Universidad de Chile, capítulo Medicina
6 años atrás 3 min lectura
GOPE allana violentamente el domicilio de la Presidenta de CODEPU
por Corporacion CODEPU (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
La respuesta de Bachelet a los reos de Punta Peuco que piden indulto: «No hay, ni habrá indulto y los reos del penal no sufren vulneración de derechos»
por Victoria Viñals (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”