Evitar la corrupción al interior de las Fuerzas Armadas, resulta trascendental para el país. Se hace necesario evitar la estela de muerte que rodean estos casos y que alcanza incluso a la propia “familia militar”.
El caso Mirage y las coimas que alcanzarían los 15 millones de dólares, tienen al país en vilo, a la espera de que se confirme que algunos militares, se concertaron para repartirse las jugosas “comisiones” por la adquisición de 20 aviones Mirage 5, en el año 1994.
Evitar la corrupción al interior de las Fuerzas Armadas, resulta trascendental para el país. La detención de altos oficiales (R) de la Fuerza Área de Chile, retoma el debate respecto de la implicancia de los militares en actos de corrupción, cuya experiencia en Chile, resulta no sólo nociva para dichas instituciones castrenses. Además, instala a su paso, una estela de muerte y dolor, que incluso alcanza la propia “familia militar”.
Por ejemplo, uno de los casos más simbólico lo constituye el denominado “contrabando de armas a Croacia”, ocurrido en el año 1991, cuyos episodios están rodeado de ilícitos, delitos, falsificaciones y muerte, en una compleja telaraña, difícil de comprender. El Magistrado a cargo del caso, estableció que el ex Director de Famae, General (R) Guillermo Letelier, y un grupo de militares falsearon documentación para conseguir las autorizaciones respectivas y de esa manera sacar el material bélico de Chile.
Curiosamente en el “contrabando de armas” y en el actual “caso Mirage”, aparece relacionado el ex Ministro de Defensa, Patricio Rojas. En el primer caso, fue engañado por el Director de Famae, quien consiguió que Rojas firmara, la resolución Nº 470 de fecha 20 de noviembre de 1991, para enviar las armas fuera de Chile, sin que el ex ministro, se percatara de la anomalía de los documentos.
Respecto del caso Mirage, surge el relacionamiento de Patricio Rojas, otra vez. ¿Qué responsabilidad política le cabe al ex secretario de Estado? El ex ministro busca desprenderse de toda responsabilidad, al insinuar que dicha situación se produce durante el gobierno del Presidente Eduardo Frei. Sin embargo, toda la negociación se origina en el mandato del ex Presidente Patricio Alywin.
Por otra parte, debemos recordar, que en el caso “Contrabando a Croacia” existe una estela de dolor y muerte. El homicidio del Coronel Gerardo Huber, que buscaba ocultar la verdad respecto del contrabando de armas, trae a la memoria, y con total consideración, que aquellos militares (funcionarios del Estado) instruidos y preparados para manejar la defensa del país, usan incluso su experticia, contra sus propios compañeros de armas, buscando silenciar sus actos de corrupción.
Cabe recordar que el Coronel Huber, no fue la única victima del caso. Su propio chofer, el Sargento Segundo, Blas Anibal Meriño, fue encontrado muerto de un balazo, al interior de un vehiculo que conducía, perteneciente al Complejo Químico Militar del Ejército, en extrañas circunstancias.
Otra de las muertes vinculadas con el caso Huber, tiene relación con la del Ministro Hernán Correa de la Cerda, quien falleció en el Hospital Militar, en diciembre del año 1992. Correa, había interrogado al fallecido Coronel Huber, nueve días antes de su desaparición. La ciudadanía necesita saber más antecedentes de la muerte de estas personas y observar con toda claridad, si tienen alguna relación entre sí.
Igualmente, todas las interrogantes del caso Mirage, así como de otros actos de corrupción al interior de las fuerzas armadas, debieran aclararse con total transparencia y plena responsabilidad judicial. La pronta acción de la justicia podría evitar nuevas muertes, y procurar la verdad de lo ocurrido con los 15 millones de dólares, pagados en comisiones, por la compra de los Mirage.
A propósito de estos casos, se requiere de un nuevo liderazgo en materia de anticorrupción en el país, y ello incluye a la clase política. Las autoridades deben responder por aquello que ocurre en sus instituciones y no evadir su responsabilidad, aduciendo un cierto desconocimiento de la situación, culpando por lo general a otros, de aquello que cometieron en forma colectiva y concertada.
* *Director Ejecutivo del Observatorio de la Realidad Ciudadana. (Observa) Universidad ARCIS Valparaíso.
* Arena Pública, plataforma de opinión de UARCIS
-Artículo enviado a piensaChile por el periodista Jordi Berenguer
Artículos Relacionados
Pobrecito Nicolás Maduro, no podrá venir al Perú
por Cantuta Nuevo Perú
6 años atrás 2 min lectura
¡No nos vamos a joder!, para eso «Sube a nacer conmigo hermano»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Hoy no se acaba el mundo del despojo maya:¿Qué pasará este 21 de diciembre del 2012?
por Ollantay Itzamná (Perú)
12 años atrás 5 min lectura
El no sorprendente Gran Revuelo Mundial de Trump
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
Los jóvenes secundarios remecen el sistema
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
19 años atrás 7 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.