Homenaje a la Revolución Cubana en el Senado de Chile, 27 de julio de 1960
por Salvador Allende Gossens (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Qué mejor saludo al 50 Aniversario del Triunfo de la Revolución Cubana que citar estos fragmentos del discurso del compañero Salvador Allende. Brindamos por el proceso que más esperanzas y enseñanzas ha significado para nuestro continente y para los demás pueblos del Tercer Mundo. Saludamos el heroísmo del pueblo cubano que ha resistido el bloqueo más largo y brutal que haya vivido pueblo alguno en la historia de la humanidad. La resistencia de Cuba, a sólo 90 millas del mayor imperio que haya conocido la historia, es hoy una derrota irrebatible que viene marcando con precisión el ocaso del imperialismo. Cuba nos ha enseñado que el enemigo se ve gigantesco e imbatible sólo cuando estamos de rodilla.
¡Viva Cuba!
¡Viva su proceso revolucionario!
¡Vivan los 50 años de ejemplo de heroicidad y dignidad!
¡NuestraAmérica vencerá!
¡Hasta la Victoria Siempre!
La Redacción de piensaChile
Rendimos homenaje a las milicias inmoladas hace siete años en el asalto al cuartel Moncada y lo hacemos expresando que los sectores populares de Chile, la inmensa mayoría del pueblo, siente, comparte y vive los ideales de la revolución cubana. Tal hecho no puede ser extraño para nadie porque, en la conciencia del pueblo chileno, existe la inmensa y profunda convicción de que América Latina está viviendo uno de los minutos más trascendentales de su historia; que las revoluciones mexicana y boliviana señalaron ya una etapa, y que la cubana marca con caracteres imborrables un proceso de superación, al dar sólidos pasos hacia la plena independencia económica y señalar, con su lucha, el camino que han de seguir los pueblos latinoamericanos para afianzar y acelerar la evolución política, económica y social que los lleve a ser auténtica y definitivamente libres.
Nosotros hemos expresado reiteradamente que, con estrategia y tácticas distintas, tal proceso deberá aflorar en los diversos países de América Latina para terminar con la etapa de vasallaje político, de explotación económica: para poner fin a la angustia, el hambre y la miseria de los miles y miles de hombres de esta parte del Hemisferio; para detener la voracidad implacable del imperialismo; para poner fin al régimen feudal de explotación de nuestras tierras; en resumen: para hacer posible el desarrollo económico y el cambio político capaces de crear un porvenir de dignidad y grandeza para el pueblo latinoamericano.
Por eso, los hombres de nuestras naciones miran con profundo y apasionado interés la revolución cubana, pues es un símbolo antiimperialista y antifeudal.
La revolución latinoamericana, con características distintas en su táctica y estrategia -repito- en cada uno de nuestros pueblos, tendrá como fondo indiscutible una lucha emancipadora en lo económico, una frontal batalla contra el imperialismo y un combate decisivo contra el régimen feudal de explotación de la tierra y del trabajador del agro.
La revolución latinoamericana -pensamos y lo hemos dicho- deberá ser, además de antiimperialista y antifeudal, democrática, a fin de que la sientan, compartan y comprendan las masas ciudadanas. Deberá ser profundamente humana, al preocuparse de la realidad de la vida opaca, gris, sin destino ni juventud del hombre común latinoamericano, y darle un futuro de trabajo, salud y educación.
Por ello, no puede extrañar a nadie que a lo largo y ancho de América del Sur exista un pensamiento solidario y de lealtad hacia Cuba, su gobierno y su revolución.
He estado en tres oportunidades en esa nación y me enorgullezco de decirlo. He sido testigo presencial de lo que es un pueblo movilizado material y espiritualmente, al sentirse interpretado por su Gobierno en la etapa fecunda de una realización con características dramáticas de urgencia, pero con estabilidad permanente por su alcance y contenido.
He tenido ocasión de estar en otros países y de asistir a actos políticos en los Estados Unidos. Lo he hecho, también, en diversos países de América Latina, como Uruguay, Perú, Argentina, Venezuela. Estuve en el estadio Dinamo de Moscú. Fui testigo presencial de la celebración del quinto aniversario de la revolución en la República Popular China, y allí vi desfilar a setecientas mil personas. Pero nunca he visto, en proporción al número de habitantes, a un pueblo movilizado como lo vi en La Habana el 26 de julio del año pasado y como lo vi este año el primero de mayo. Ello sólo puede lograrse cuando un gobierno ha creado un sentido místico, cuando ha sido capaz de darle a los ciudadanos una gran tarea colectiva, al servicio de la patria.
En los actos del 1º de mayo de este año, comparativamente con el 26 de julio del año pasado, pude notar una extraordinaria diferencia. El 26 de julio del año pasado estaban convocados los guajiros, o sea, los campesinos. Los vi desfilar por las calles de La Habana -ciudad calificada anteriormente como una especie de "cabaret" flotante- con expresiones dignas, conscientes de lo que significaban ahora, en esta etapa de la historia de su patria libre. La concentración fue un hecho inolvidable. En una gran explanada, cuatrocientos o quinientos mil campesinos, con sus casacas blancas, con sus grandes sombreros de paja, con sus machetes al cinto, y allá, destacándose a la distancia, la estatua de Martí parecía tomar vida, y, desde el silencio sonoro, volvían sus palabras a señalar el camino del sacrificio y la victoria. Cuando golpeaban los machetes -forma que tienen los campesinos de expresar adhesión a las palabras de Fidel Castro-, yo sentía el anuncio de lo que esos sonidos sembraban en América: la reforma agraria.
Este año vi a un pueblo organizado, consciente, no una masa humana reunida espontáneamente, con fervor instintivo, como la de los campesinos de la vez anterior. Ahora se trata de un pueblo organizado, disciplinado, absolutamente consciente de la gran tarea que debe realizar. Las consignas, los gritos y, sobre todo, la alegría de esa inmensa multitud -más de 700 mil personas-, están señalando de qué manera están fundidos pueblo y Gobierno, revolución y pueblo, revolución y Gobierno.
He visto en Cuba las más grandes demostraciones de masas posibles de imaginar.
La malévola propaganda de los serviles
Contrasta lo que yo he visto, lo que he leído, lo que he aprendido de lo realizado por la revolución cubana, con la inmensa, con la brutal, con la descompuesta, con la intencionada propaganda que, por medio de las agencias informativas internacionales, día a día y minuto a minuto, se lanza contra la revolución. Me parece innecesario destacar de qué manera la UPI, la AP y las agencias informativas controladas por el capital norteamericano han deformado y deforman lo ocurrido en Cuba. Tan sólo es comparable este tipo de información con la existente cuando se avecinaba ese gran atraco internacional perpetrado años atrás en contra de Guatemala.
Juan José Arévalo, el maestro presidente, nos definía a su país como el del 70%: porcentaje de analfabetos, de palúdicos, de descalzos y del presupuesto invertido en gastos militares.
La propaganda de ese entonces es la misma desatada hoy día, desde hace meses, en contra de Cuba.
Ayer era Guatemala el polvorín comunista que ponía en peligro la hermandad americana. Hoy es Cuba.
Ayer y hoy el Departamento de Estado norteamericano defiende, impúdicamente y por los peores métodos de presión económica y atropello, los intereses de sus connacionales, su influencia política.
Ayer y hoy, muchos gobiernos de Latinoamérica aceptan dócil y servilmente la voz de orden del poderoso país del Norte.
Como siempre, la raída bandera del anticomunismo se esgrime para atentar en contra de la soberanía de los pueblos: ayer, contra Guatemala; hoy, contra Cuba.
Notas:
1. Estos son fragmentos del discurso pronunciado en el compañero Salvador Allende G. en el Senado de la República de Chile, el 27 de julio de 1960, en homenaje a la Revolución Cubana.
* Fuente: Obra Escogidas de Salvador Allende
Y en eso llegó Fidel
ver video
Los ultimos dias de Batista y el triunfo de la revolucion
ver video
Oliver Stone: Looking for Fidel
ver video
Revolución Cubana Homenaje
ver video
Patria, Socialismo o Muerte
ver video
Artículos Relacionados
Encuentro con Patricio Guzmán y Renate Sachse
por Julio Feo Zarandieta (España)
9 años atrás 17 min lectura
El Tribunal Superior de Justicia de Londres autoriza la extradición de Assange a EE.UU.
por Actualidad RT
3 años atrás 1 min lectura
El segundo entierro de Víctor Jara
por Joan Manuel Serrat (Barcelona, España)
15 años atrás 2 min lectura
Hypatia y las raíces del antifeminismo (El odio a la mujer)
por Juan Manuel Castells (Europa Laica)
15 años atrás 12 min lectura
23 de mayo: A 15 años de la partida de Héctor Roberto Chavero = Atahualpa Yupanqui
por Movimiento Autónomo de Filosofía, UC del Norte, Chile
18 años atrás 2 min lectura
Qué difícil ser de izquierdas y actuar por principios éticos
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
4 años atrás 5 min lectura
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
1 día atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…