Asistimos a la preciosa oportunidad de hacer los cambios, de manera pacifica, y ahora
por Colectivo Puente Alto Nuestro (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
No son sólo memoria,
Son vida abierta,
Continua y ancha;
Son camino que empieza.
La Gallardía y el Coraje de aquellos valientes soldados que desde el aire atacaron la Casa de Gobierno sintetiza el “estilo” de uno de los sucesos más relevantes de las historia de Chile. Con el correr de los años, la incansable lucha por la justicia y el castigo para los culpables de tan doloroso y horrible episodio, devela cada vez con más……++ fuerza hechos y situaciones que aseguran que el 11 de septiembre de 1973 jamás perderá su lugar en el corazón de los Chilenos. La verdad que está en los hechos, nos interrogan acerca de la real dimensión y trascendencia del daño causado al alma de chile y nos obligan a precisar con mayor amplitud, los aprendizajes que permitan evitar y prevenir situaciones de tal naturaleza, y al mismo tiempo retomar la senda de los sueños truncados.
Lecciones aprendidas y el duelo, casi interminable, podrían iluminar los nuevos derroteros, caminos esperanzadores que conduzcan a nuestra gente hacia los ambientes justos y solidarios que motivaron a quienes hoy, cantan conmigo y conmigo cantan, a entregar lo mejor, sus vidas, en aras de la libertad y el bien de la mayoría.
La tarea de las transformaciones sociales estructurales fue la tarea de Salvador Allende y los revolucionarios que hasta nuestros días mantienen vigentes sus convicciones y propuestas. A pesar de las actitudes y conductas “complacientes” y oportunistas de los seudo progresistas e ingenuos revolucionarios en el gobierno, y las feroces editoriales de la conocida prensa reaccionaria el movimiento popular, está de pie.
Los secundarios, el pueblo Mapuche, los subcontratistas, pescadores artesanales, deudores y sin casa nos recuerdan que la semilla pisoteada por la traición vuelve a germinar para homenajear como se merecen los que hoy conmigo cantan.
Asistimos a la preciosa oportunidad de hacer los cambios, de manera pacifica, y ahora. La modernidad y el fracaso de las propuestas centradas en el estado y el mercado nos brindan mayores argumentos, y del todo razonables, para exigir y construir una patria libre y nuestra.
Sin embargo, las convicciones, la ternura, el cariño e incluso los argumentos de la moral y la razón son insuficientes. Hasta ahora los transformadores sociales hemos sido por anchas o por mangas, cómplices de los dueños del poder y la traición.
Complicidad que se expresa en nuestra incapacidad de generar un amplio movimiento ciudadano que canalice el malestar social. Complicidad que se expresa en la incapacidad de instalar nuevas lógicas y estilos organizativos. Complicidad que se expresa al mantenerse alejados del trabajo en la bases y más bien preocupados de alguna migaja. Complicidad e inseguridad propia quienes no confían en el mundo y saber popular.
Nuestro muertos desde Allende a Catrileo son quienes hoy conmigo cantan y cantan conmigo. Retomar sus sueños y todos sus sueños es una tarea impostergable. Estamos de pie y ahora tenemos que avanzar. Aquí no sobra nadie. Aquì no falta nadie. Dicen que están muertos-escúchalos, escucha. Mientras se alza la voz que los recuerda y canta.
Quines creen que el once es catarsis, y pretenden llevar los sueños de nuestros muertos, que son nuestros sueños, al museo, deben saber que el once está en la historia y en el corazón de cada uno de los chilenos.
Son camino que empieza.
Con el permiso de tres grandes. Allende, Neruda y Viglieti.
Once de Septiembre 2007.
Antonio Ovando S.
Educador Popular Cristiano.
Colectivo Puente Alto Nuestro.
* Fuente: poder_popularcomunitario
Artículos Relacionados
NO AL TPP-11 Movilización Nacional: Martes 23 de abril-19:00 hrs
por
6 años atrás 1 min lectura
Seminario Agua y soberanía. La Privatización del agua en Chile
por Carlos Rivera Piñeda (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Campaña Solidaria para ir en ayuda de los pescadores y mariscadores de Chiloé
por Sindicato de Trabajadores de la Academia (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Una oportunidad histórica: un escenario propio para la Orquesta Sinfónica de Chile
por Cecilia Reyes (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Los Generales René Schneider y Carlos Prats: dos ejemplos que deben guiar en las Fuerzas Armadas
por Enrique Villanueva M. (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Colombia: “Defender a Piedad Córdoba Ruiz, no es una opción, es una obligación”
por Polo Izquierdo de la Memoria
14 años atrás 4 min lectura
DOCUMENTOS RNE: Caso Pinochet, en las fronteras de la justicia
por Radio Nacional de España
31 segundos atrás
23 de septiembre de 2025
3 de marzo del año 2000, Pinochet regresa a Chile tras su liberación de su arresto de 503 días en Londres. Un caso que se había iniciado con la orden internacional de detención contra el dictador chileno dictada por el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
14 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
15 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»