Asistimos a la preciosa oportunidad de hacer los cambios, de manera pacifica, y ahora
por Colectivo Puente Alto Nuestro (Chile)
17 años atrás 3 min lectura
No son sólo memoria,
Son vida abierta,
Continua y ancha;
Son camino que empieza.
La Gallardía y el Coraje de aquellos valientes soldados que desde el aire atacaron la Casa de Gobierno sintetiza el “estilo” de uno de los sucesos más relevantes de las historia de Chile. Con el correr de los años, la incansable lucha por la justicia y el castigo para los culpables de tan doloroso y horrible episodio, devela cada vez con más……++ fuerza hechos y situaciones que aseguran que el 11 de septiembre de 1973 jamás perderá su lugar en el corazón de los Chilenos. La verdad que está en los hechos, nos interrogan acerca de la real dimensión y trascendencia del daño causado al alma de chile y nos obligan a precisar con mayor amplitud, los aprendizajes que permitan evitar y prevenir situaciones de tal naturaleza, y al mismo tiempo retomar la senda de los sueños truncados.
Lecciones aprendidas y el duelo, casi interminable, podrían iluminar los nuevos derroteros, caminos esperanzadores que conduzcan a nuestra gente hacia los ambientes justos y solidarios que motivaron a quienes hoy, cantan conmigo y conmigo cantan, a entregar lo mejor, sus vidas, en aras de la libertad y el bien de la mayoría.
La tarea de las transformaciones sociales estructurales fue la tarea de Salvador Allende y los revolucionarios que hasta nuestros días mantienen vigentes sus convicciones y propuestas. A pesar de las actitudes y conductas “complacientes” y oportunistas de los seudo progresistas e ingenuos revolucionarios en el gobierno, y las feroces editoriales de la conocida prensa reaccionaria el movimiento popular, está de pie.
Los secundarios, el pueblo Mapuche, los subcontratistas, pescadores artesanales, deudores y sin casa nos recuerdan que la semilla pisoteada por la traición vuelve a germinar para homenajear como se merecen los que hoy conmigo cantan.
Asistimos a la preciosa oportunidad de hacer los cambios, de manera pacifica, y ahora. La modernidad y el fracaso de las propuestas centradas en el estado y el mercado nos brindan mayores argumentos, y del todo razonables, para exigir y construir una patria libre y nuestra.
Sin embargo, las convicciones, la ternura, el cariño e incluso los argumentos de la moral y la razón son insuficientes. Hasta ahora los transformadores sociales hemos sido por anchas o por mangas, cómplices de los dueños del poder y la traición.
Complicidad que se expresa en nuestra incapacidad de generar un amplio movimiento ciudadano que canalice el malestar social. Complicidad que se expresa en la incapacidad de instalar nuevas lógicas y estilos organizativos. Complicidad que se expresa al mantenerse alejados del trabajo en la bases y más bien preocupados de alguna migaja. Complicidad e inseguridad propia quienes no confían en el mundo y saber popular.
Nuestro muertos desde Allende a Catrileo son quienes hoy conmigo cantan y cantan conmigo. Retomar sus sueños y todos sus sueños es una tarea impostergable. Estamos de pie y ahora tenemos que avanzar. Aquí no sobra nadie. Aquì no falta nadie. Dicen que están muertos-escúchalos, escucha. Mientras se alza la voz que los recuerda y canta.
Quines creen que el once es catarsis, y pretenden llevar los sueños de nuestros muertos, que son nuestros sueños, al museo, deben saber que el once está en la historia y en el corazón de cada uno de los chilenos.
Son camino que empieza.
Con el permiso de tres grandes. Allende, Neruda y Viglieti.
Once de Septiembre 2007.
Antonio Ovando S.
Educador Popular Cristiano.
Colectivo Puente Alto Nuestro.
* Fuente: poder_popularcomunitario
Artículos Relacionados
Las FARC llaman a la UE al diálogo para buscar solución al conflicto
por Raúl Reyes (FARC, Colombia)
18 años atrás 2 min lectura
«La crueldad de esta historia pertenece a miles de personas»
por Ousman Umar (España-Ghana)
5 años atrás 1 min lectura
Conferencia de Prensa: Protesta Popular el 11 de marzo
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Cese la hipocresía en el tema de los derechos humanos
por Diario Granma (Cuba)
20 años atrás 8 min lectura
Chile no se agota en Diciembre o la construcción del poder alternativo
por Claudio Filippi Peredo, Rafael Gumucio Rivas (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»