¿Cuanta carne contaminada sale a la venta en carnicerías y supermercados de Chile?
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
La Red de Acción en Plaguicidas RAP-Chile denuncia grave negligencia del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ante contaminación de carne de cerdo con dioxinas
La alarma pública surgida ante la detección en Corea del Sur de niveles de dioxinas casi tres veces superiores a la norma vigente en ese país (5.4 picogramos de dioxina por gramo de grasa, mientras el límite permitido por la norma coreana es de sólo 2 picogramos), ha desnudado ante los consumidores la grave y preocupante negligencia en la gestión del SAG. A esto se agrega el ocultamiento oficial de los resultados de un estudio realizado por el SAG el 2006 y concluido el 2007, que revela una importante presencia de residuos de plaguicidas peligrosos en alimentos destinados al mercado interno. En estos dos temas se evidencia una inexcusable falta de transparencia. Es necesario que la Presidenta de la República intervenga con urgencia para remediar esta situación.
Primera notificación
El 3 de julio de 2008 el Ministerio de Agricultura fue notificado por su par de Corea del Sur, que se habían encontrado niveles excesivos de dioxinas en carne de cerdo exportada desde Chile (en 2003 se había conocido un incidente similar con Corea). Es importante precisar que las dioxinas son subproductos extremadamente tóxicos que se generan a partir de procesos térmicos, y comprenden materia orgánica y cloro, como resultado de una combustión incompleta o de reacciones químicas. Forman parte de las sustancias que representan una amenaza global para la salud y el ambiente, listadas en el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COPs) para su minimización y eliminación. Chile firmó este convenio en 2001 y lo ratificó el 2005. A partir de entonces la autoridad nacional, junto a representantes del sector privado y de la sociedad civil (incluida RAP-AL), inició el desarrollo de un Plan Nacional de Implementación (PNI) para cumplir con los objetivos de este acuerdo internacional. El avance del PNI está íntimamente ligado a la entrega de información y colaboración oportuna por parte de los servicios del Estado, entre ellos el Servicio Agrícola y Ganadero.
En esta primera oportunidad se encontraron 3,9 picogramos por gramo de grasa, casi el doble de lo que permite la norma coreana (un picogramo = 0.000000000001 gr.). La severidad de la norma se relaciona con la gravedad de sus impactos negativos en la salud, entre ellos efectos cancerígenos y alteraciones en el sistema reproductivo.
La reacción del SAG fue únicamente proteger los negocios chilenos, viajando su director Francisco Bahamondes, al Asia, acompañado de Juan Miguel Ovalle, presidente de la Asociación de Productores de Cerdo.
Para esa primera etapa tenemos las siguientes interrogantes que plantear al SAG:
¿Qué acción realizó esa repartición ante esta alerta primaria, para dar protección a la población nacional?
¿Cuándo informó a la autoridad sanitaria sobre el problema, para coordinar medidas al respecto?
¿Qué sentido tendría que la futura Agencia de Inocuidad Alimentaria dependa del SAG, como pretende este servicio, y no del Ministerio de Salud, dada la despreocupación de SAG por estos temas?
Segunda notificación y reacción de Japón
Luego de encontrar por segunda vez un exceso de dioxina en las importaciones de carne chilena, que esta vez arrojó un hallazgo de 5.4 picogramos de dioxina por gramo de grasa (casi tres veces por sobre la norma coreana) en 6.2 toneladas de cerdo chileno importado en junio, Corea amplió la prohibición de ingreso de carne chilena el pasado 10 de julio (datos publicados el 11 de julio en la edición digital en inglés del diario coreano Chosun Ilbo www.english.chosum.com).
Ante el alerta coreano, Japón reaccionó cerrando su mercado a las exportaciones de carne de cerdo chilena, utilizando el principio de precaución incorporado en el Convenio de Estocolmo, e informando a Chile que aplicaba una notificación de alerta alimentaria por riesgo a la población.
Solamente ante la acción adoptada por Japón se comenzaron a tomar medidas que tienen que ver con la búsqueda del origen de la contaminación por dioxinas.
Las drásticas medidas adoptadas por Japón contrastan con la tardía reacción del SAG y las contradictorias declaraciones de las autoridades chilenas respecto de las posibles implicaciones para la población nacional.
Interrogantes dirigidas al SAG
¿Cuánta carne de cerdo fue entregada al mercado interno desde la generación de estos hechos?
¿Pueden el SAG y la autoridad afirmar responsablemente que no hay peligro de consumo si no informa qué planteles distribuyeron la carne contaminada y tampoco se sabe las concentraciones de dioxina en la carne, por la inexistencia de monitoreos?
Ha trascendido que para la realización de los estudios, el Ministerio de Salud ha asumido en esta emergencia la misma norma que Corea, es decir 2 picogramos, ya que no existe norma chilena oficial. En la Comunidad Europea, uno de los principales socios comerciales de Chile, la norma para dioxinas en carnes es de 1 picogramo. Nos preocupa que se informe con ligereza que no hay riesgos para los consumidores chilenos. Actualmente la división de Alimentos del Ministerio de Salud, dependiente del Area de Políticas Públicas Saludables, realiza estudios para definir la norma oficial que se adecue a las nuevas exigencias de los mercados externos.
La población chilena permanece ajena a estas discusiones debido al secretismo del SAG, en temas que tienen que ver con la salud de todos los habitantes de este país.
Los residuos de plaguicidas peligrosos
Un segundo foco importante de preocupaciones es el ocultamiento por el SAG de estudios que revelan una alarmante presencia de residuos de plaguicidas peligrosos en alimentos destinados al consumo interno. Durante el año 2006 se dio inicio al "Programa de Monitoreo de Residuos en vegetales a nivel nacional", dependiente de la Subsecretaría de Agricultura, con el propósito de mejorar la inocuidad alimentaria. El estudio fue presentado a las autoridades superiores del SAG a mediados del año 2007 para su distribución y publicación, pero hasta ahora se mantiene en secreto para la opinión pública.
Autoridades internacionales de la Unión Europea, Australia y FAO que han conocido este estudio sostienen que a través de él la autoridad regulatoria (SAG) podría ajustar prácticas que permitan la reducción del uso de plaguicidas peligrosos sobre ciertos cultivos y el retiro/restricción de los más tóxicos, entre otros objetivos.
En mayo de 2008 RAP-AL solicitó al Presidente del Senado, Adolfo Zaldívar, que oficiara al Ministerio de Agricultura para recibir este estudio. Sin embargo, aún no ha recibido la investigación denominada "Programa de Monitoreo de Residuos de Plaguicidas" realizada por el SAG.
Contacto:
María Elena Rozas, celular 09-885 8227
Lucía Sepúlveda, fono 341 6742
Santiago de Chile, 5 de agosto de 2008
* Visite el blog de la autora: Lucía Sepúlveda Ruiz
Artículos Relacionados
¡Para que el asesinato de George Floyd no sea otro más y quede impune!
por AVAAZ
5 años atrás 3 min lectura
Un abuelo trata de denunciar el maltrato a su nieta a través de Radio Bío Bío
por Fresia Antillanca S. (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Desde Alemania: Un trozo del mosaico de los prisioneros políticos chilenos «desaparecidos»
por Paul Friedrich Heller (Alemania)
18 años atrás 11 min lectura
Allanamiento en la escuela Temucuicui, brutal baleo a niños y adultos
por Alianza Territorial Mapuche
16 años atrás 3 min lectura
Denuncian indulto presidencial para violadores de derechos humanos
por Prensa Allendista (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …