Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
por Julián Ortega Martínez (Colombia)
17 años atrás 2 min lectura
Una de las claves del éxito de la Operación Jaque, ejecutada por el Ejército de Colombia el pasado 2 de julio y que permitió el rescate de 15 secuestrados por las FARC (la más notoria de ellos, la ex candidata presidencial Íngrid Betancourt), fue el haber engañado a los terroristas que los custodiaban mediante una misión humanitaria falsa. Luego de que las autoridades revelaran, el viernes 4 de julio, un video editado de la operación de rescate, al menos dos informativos colombianos (Noticias Caracol y Noticias Uno), tras analizar detenidamente la grabación de poco menos de cuatro minutos de duración, encontraron algunas similitudes entre los operativos liderados por Venezuela durante las liberaciones unilaterales de enero y febrero de este año con dicha falsa misión humanitaria.
Pues la cadena estadounidense CNN se ha unido en las últimas horas a la controversia. Según un artículo publicado en el sitio web del canal de noticias, una "fuente militar" intentó venderles fotos y videos inéditos de los momentos previos al abordaje del helicóptero por parte de los secuestrados. Los noticieros colombianos, al igual que CNN, han presentado una captura de pantalla del momento en que, en la parte derecha de la imagen, uno de los infiltrados del Ejército portaba un peto en el que se puede ver una insignia con las letras "EVE", los dos círculos negros del emblema y una mancha roja en el medio, muy similar a los que porta el personal de la Cruz Roja Internacional en esta clase de misiones. Las letras "EVE" podrían ser las mismas de la palabra Genève (Ginebra, la ciudad suiza sede de la Cruz Roja, en francés).
miércoles 16 de julio de 2008
Lea el artículo completo, incluyendo videos: este el link al sitio Equinoxio
Artículos Relacionados
Bolivia: Comunicado de los testigos y facilitadores del diálogo
por SERPAL
17 años atrás 5 min lectura
Trabajadora de Unimarc se suicida producto del maltrato laboral
por Carlos Philippe (Puerto Montt, Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La prensa alemana revela nuevos datos sobre la complicidad de Benedicto XVI en un caso de pederastia
por C.G. (España)
16 años atrás 2 min lectura
Memorial del MIR en la Villa Grimaldi
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
La familia Allende autoriza la exhumación del ex presidente chileno
por Medios (Chile)
14 años atrás 2 min lectura
Poder Judicial niega apelación de Enrique Villanueva y defensa insiste en presiones de la UDI
por Juan San Cristóbal (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.