Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: mayo 2008

Opinión

20 + 20 = 68

Carta desde lejos
Hoy se podría incluso sostener que las semillas de la modernidad, también en Chile y para bien o para mal, fueron sembradas en 1968, aunque muchos de esos sembrados fueran luego destruidos.
¿Qué es lo que pasó en Chile durante 1968? La memoria colectiva de este país no lo sabe, o lo recuerda vagamente paseando la mirada por ese espejo roto y fragmentado que es nuestro pasado reciente. A veces se recibe la impresión de que la historia contemporánea chilena haya comenzado en 1973 y que todo lo que ocurrió en la década anterior no tenga relación alguna con el presente.

Opinión

Bolivia – referendo ilegal

El observador farsante
En Santa Cruz, este 4 de mayo, ofició como observador a nombre de la poco prestigiada Human Rights Foundation, el cubano contrarrevolucionario Armando Valladares. Informante de la policía batistiana, luego se dedicó al sabotaje hasta su detención. En prisión fingió estar lisiado y, la CIA que lo tenía en su planilla, lo promocionó como poeta. El único libro que "escribió" se titula "Desde mi silla de ruedas".

Noticias

Periodista venezolano salva a indígena en medio de terribles escenas de racismo en Bolivia

“…todo ese grupo golpeaba al unísono a un joven indígena colla que estaba tendido en el piso con la cabeza destrozada, la cara desfigurada, y sangre en toda la ropa y cuerpo. Empiezo a gritar que ya lo dejen quieto, que lo van a matar, y se interponen varios gritando '¡Mueran, raza maldita!', '¡pa' que aprendan que nada tienen que hacer en Santa Cruz!' y otro que me interrogaba: '¿Pero no ves que son mierda?' Uno de ellos lo levantó y pretendía llevarlo a donde estaba el grueso de los cruceñistas para presentarlo como un trofeo."

Análisis

El negocio de matar de hambre

Es necesario cambiar radicalmente la política alimentaria ¡Ya!
Hay dirigentes mundiales que reclaman más ayuda alimentaria ante el temor de una agitación política, así como más fondos y tecnología para aumentar la producción agrícola. Mientras, los países exportadores de cereales cierran sus fronteras para proteger sus mercados internos, a la vez que otros se ven forzados a comprar por el pánico a la escasez. ¿Auge de precios? No. ¿Escasez de alimentos? Tampoco. Nos encontramos en medio de un colapso estructural, consecuencia directa de tres décadas de globalización neoliberal.

Denuncia

Bolivia: El sostén ideológico de los grupos racistas y defensores del esclavismo

Dramáticos testimonios confirman que en Alto Parapetí guaraníes son esclavizados.
Desgarradores testimonios de guaraníes han confirmado este domingo que en pleno siglo XXI ganaderos latifundistas de Alto Parapetí, de la provincia Cordillera del departamento de Santa Cruz, los someten y esclavizan sin contemplación en esa región del Chaco boliviano. cA eso responde, dijeron muchos guaraníes, la negativa de los ganaderos a que el Instituto de Reforma Agraria (INRA) ingrese a esa región para realizar el saneamiento de tierras, para evitar que se descubran que existen comunidades cautivas donde sus habitantes son sometidos a presiones psicológicas y físicas a cambio de alimento y algo de ropa usada.

Opinión

Chile: una foto coyuntural de las elecciones presidenciales de 2009

Apliquemos la imaginación sobre las posibilidades que comporta la política oficial, la dominante, la legitimada por los medios del poder, la ilustrada y comandada por los de arriba. Esto es, por el fenómeno político cuyas tramas profundas tienen origen de clase y que habitan la dinámica de las contradicciones internas del propio capital.
Entonces se puede aventurar una fotografía meridianamente informada sobre las proyecciones presidenciales de finales de 2009, poniendo entre paréntesis, por un momento, la plataforma económica capitalista que cruza una de sus crisis mayores, con enormes niveles de incertidumbre respecto de su eventual estabilización.

Noticias

Los Marineros que dijeron NO: Carta Abierta a la Opinión Pública

“…Señor Almirante Codina, en aras de la democracia, la reconciliación nacional y la paz social, en definitiva, por el  bien de nuestra patria, sincerémonos de una vez por todas. La Marinería Constitucionalista reconoce hidalgamente que sobrepasamos los reglamentos militares para poder cumplir con nuestro deber, organizándonos en defensa de la Constitución y el Gobierno legítimo de  la República, vigente hasta la fecha del infausto golpe de estado del año 1973. Sin embargo, Ud., jamás ha reconocido que fue uno de los oficiales de la Escuadra que conspiró abiertamente para romper con el estado de derecho…”

Noticias

Bolivia: Al menos 8 heridos y más de 60 ánforas quemadas en el inicio del referéndum autonómico

Al menos ocho personas resultaron heridas la mañana de este domingo en medio de una serie de enfrentamientos entre miembros de organizaciones afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), que procedieron a la quema de ánforas, y jóvenes unionistas, que defienden la realización del referéndum aprobatorio de la propuesta cívica del Estatuto Autonómico de Santa Cruz. Grupos de pobladores enardecidos que no están de acuerdo con el proceso autonómico, que impulsan los cívicos y el prefecto cruceño, Rubén Costas, quemaron 23 ánforas en San Julián y 40 en Yapacaní, municipios ubicados en las provincias Ñuflo de Chávez e Ichilo, respectivamente.

Opinión

Leyes políticas

El Gobierno ha anunciado que enviará al Parlamento un conjunto de leyes políticas, entre ellas, la inscripción electoral automática y voto voluntario – que incluiría el sufragio de los chilenos en el extranjero –la segunda sería la que regula la existencia de los partidos políticos; la historia electoral de Chile nos prueba que a mayor extensión del universo electoral, se acentúa el predominio de los partidos progresistas.

Declaraciones

Hablan los marineros antigolpistas de 1973. Los que dijeron NO

"Se trata de un capítulo de la historia de Chile extremadamente importante y poco conocido. Fue uno de los argumentos fundamentales del Plan Z: aseguraba que un grupo de marineros iban a degollar a los oficiales de la Armada. Carlos Altamirano tomaría el mando de la Escuadra para bombardear las ciudades.  Eso es lo que publicó Gonzalo Vial Correa en el Libro Blanco, y en la revista Qué Pasa de entonces. El Plan Z tuvo dos objetivos: justificar el golpe de estado e  infundir en la tropa y en la oposición al gobierno de Allende, el odio necesario para asesinar y torturar. Hoy se sabe que el plan Z es una falsificación…”

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.