El hombre que encarnó la esperanza
de un país para todos,
este año cumplirá un siglo de haber nacido.
De su momento de gloria y martirio hasta el de hoy.
las aguas del río de la vida ya no son las mismas,
al horror de ayer le sumamos los horrores de hoy,
quienes comían en su mesa
y alababan su discurso
ahora se sientan a comer con los asesinos
y sueltan a la calle los perros de verde
para hacer el trabajo sucio del apaleo.
En el papel escriben lo que suena bien,
pero sus actos van siempre por otro lado.
Allende para ellos es solamente un pretexto,
una fecha desprovista de sentido humano,
un recuerdo perdido en la ceniza.
Terrible destino de los pequeños seres,
empinarse en sus uñas para parecer grandes
y ladrar, como perro chico, sus sinrazones.
Ellos tendrán todos los micrófonos atentos,
escucharemos el ruido de sus palabras sin contenido.
Ese Allende no tiene nada que decirnos,
ni ellos tienen nada que enseñarnos,
a nosotros nos queda, entonces,
la tarea de juntar nuestras broncas para un mayo de Chile.
Cuando los caminos parecen cerrarse
solamente queda el único camino:
refundar la esperanza,
abrirnos paso a dentelladas y puntapiés.
Aquí es donde Allende,
el del socialismo con sabor a vino tinto y empanada,
cobra sentido y viene en nuestra ayuda.
Somos otros
abriendo las anchas alamedas.
En este ahora Allende es un camino
por el que se perfilan
las siluetas de los hombres y mujeres
que desde la fuerza de sus razones
refundan la esperanza
y le abren ventanas a la vida
que entre la eterna primavera.
Artículos Relacionados
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
En Occidente, todos somos mentirosos
por VoltaireNet
6 años atrás 5 min lectura
La gestión social del bien común
por Dr. Hugo Salinas (Saint-Nazaire, Francia)
1 año atrás 4 min lectura
Seré curiosa, señor ministro, ¿de que se ríe?
por Mario Benedetti / Alberto Favero
19 años atrás 2 min lectura
Su sueño: «llegar a tocar como Claudio Arrau, como Roberto Bravo»
por
18 años atrás 3 min lectura
Poco a poco se va descubriendo el hilo de la mentira de «los agentes extranjeros» en los incendios del Metro
por Sindicato N° 3 Periodistas COPESA (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
50 años del modelo de terror “Operación Colombo”: un alerta de negacionismo, desapariciones y montajes
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 horas atrás
23 de julio de 2025
como señala en su afiche el colectivo 119, Verdad, Memoria y Resistencia, a 50 años de la Operación Colombo, la Utopía sigue vigente. Este sábado 26 de julio la convocatoria es a marchar desde el GAM hacia La Plaza de la Constitución, portando nuevamente las figuras de los 119 luchadores antidictatoriales que cada año interpelan a Chile, un país que pareciera ser el reino del olvido pero donde no cesa la batalla por la memoria y los derechos de los pueblos.
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 horas atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 semana atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.