Las respuestas que he recibido de la presidencia de Chile son dignas de una enciclopedia del absurdo
por Alfredo Roque Nesbet Soto
17 años atrás 5 min lectura
Amigos de piensaChile, hace unos días recibí un llamado a adherir a la campaña por la Libertad de los Presos Político Mapuches. Este llamado me lo envió Juana Aguilera Jaramillo. Ella me pedía que se lo enviara al señor Rodolfo Stavenhagen (Relator Especial Derechos Humanos y Libertades Fundamentales de los Indígenas Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH) y al señor Claudio Grosmann (Presidente del Comité Contra la Tortura de Naciones Unidas Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los DDHH). Pero yo, en vez de seguir las instrucciones, hice lo que sentí como justo y necesario: enviárselo a la presidenta de Chile. Para ello ingresé al sitio web del gobierno de Chile y llené el formulario correspondiente (hay que poner todos los datos personales) e inserté la copia que ahora les envío a ustedes.
Las respuestas que he recibido son dignas de una enciclopedia del absurdo. Por favor, léanlas Uds. mismo. Saludos
Alfredo Nesbet
Excelentísima Presidenta de la República de Chile
Sra. Michelle Bachelet Jeria
Presente:
Señora Presidenta, le escribo para solicitar su intervención ante la grave situación que afecta a los prisioneros políticos mapuches, encarcelados en Chile, juzgados por la ley antiterrorista heredada de una dictadura mundialmente repudiada y, procesados en tribunales de la Justicia Militar, instancia ilegal e ilegítima en una sociedad democrática.
Señora Presidenta, es necesario que usted termine con la aberración cometida por el Estado Chileno de mantener en prisión preventiva a estas personas, obligándolas a luchar por su libertad con lo único que les queda en estas circunstancias: sus VIDAS. La comunidad nacional e internacional ha conocido de múltiples huelgas de hambre llevadas a cabo en las prisiones de su país. Las demandas planteadas son muy simples y fáciles de resolver como fue en el caso de Patricia Troncoso, con el detalle que usted y su gobierno necesitaron más de 100 días de huelga para comprenderlo; no se abrieron el diálogo como primera opción, tampoco optaron por el respeto al pueblo mapuche y mucho menos responder a las recomendaciones y observaciones de Naciones Unidas al respecto.
Hombres y mujeres mapuche han sido injustamente detenidos y perseguidos por defender su patrimonio cultural y ancestral; sus tierras han sido invadidas por empresas forestales, proyectos de represas y desechos de industrias que rompen con toda la cosmovisión y hábitos de vida de una de los pueblos originarios más numerosos que habitan al sur del continente americano.
El Estado chileno ha desarrollo la estrategia de criminalizar sus demandas, de mantenerlos encarcelados preventiva e indefinidamente, dispersarlos en varias cárceles cuando hay varios miembros de la familia detenidos; se ha militarizado la zona de la Araucanía, varias comunidades han sido allanadas, se han quemado sus casas como le sucedió a Juana Calfunao y ha habido asesinatos de mapuches por parte de la policía, el último fue el de Matías Catrileo, asesinado por la espalda. Todas estas acciones son acciones de amedrentamiento, dirigidas no sólo a los presos, sino a todas las comunidades; son acciones de malos tratos y tortura física y psicológica; son actos que atentan contra la VIDA e integridad de las personas que resultan incomprensibles, toda vez que vienen de un Estado dirigido por una ex presa política, hija de madre torturada y padre asesinado bajo el mismo flagelo.
Nuevamente hoy sabemos que 5 presos políticos mapuches vuelven a poner en riesgo sus vidas, solicitando terminar con la prisión preventiva y lograr su libertad con una huelga de hambre en la cárcel de Nueva Imperial. Por ello, le escribo con la esperanza de lograr su intervención e interceder por la vida y la libertad del machi Pascual Catrilaf Curiche, el zugumachife, Patricio Catrilaf Curiche, el tayilfe Jesús Curiche, el guillatufe Moisés Curiche Curiqueo, y el llankan Damian Curiche Curiqueo, todos en huelga de hambre en la cárcel de Nueva Imperial.
Además, le solicito disponer de todas las medidas que permitan terminar inmediatamente con la represión en las comunidades; el fin a la tortura y los tratos crueles, inhumanos y degradantes a los que son sometidos; el término de la detención preventiva y arbitraria; el fin a la aplicación de la ley antiterrorista para juzgarlos y traspaso de los procesos abiertos en la Justicia Militar a los Tribunales Civiles.
Esperando su respuesta, le digo que -como simbología-, este pedido es casi como una invitación a que usted acepte la llave que quiero (y clamo), para abrir las puertas de la libertad a quienes simplemente luchan por la vida y por sus justos derechos.
Le saluda atentamente,
Alfredo Nesbet.
Respuesta desde la presidencia:
Estimado(a) Alfredo Roque Nesbet Soto:
Se adjunta carta en formato word, la cual ha sido enviada desde el Departamento de Gestión y Correspondencia Presidencial. Este correo no recibe respuestas, ante cualquier inquietud, contactarse nuevamente a la sección "Escríbale a la Presidenta" de la Pagina www.gobiernodechile.cl
Gracias por comunicarse con nosotros.
Departamento de Gestión y Correspondencia Presidencial
Presidencia de la República
Otra respuesta:
Santiago, 8 de mayo de 2008
INPR2008- 31573
Señor
Alfredo Roque Nesbet Soto
Presente
Estimado señor Nesbet:
Me dirijo a usted para acusar recibo de su correo electrónico y agradecer su interés por comunicarse con la señora Presidenta.
En relación a su presentación, en la cual plantea la situación de los Mapuches detenidos en el sur de Chile, quiero informarle que hemos remitido los antecedentes del caso al Gabinete del Ministra de Planificación, de quien depende la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, para su conocimiento.
Junto con agradecer una vez más su comunicación con el gabinete Presidencial, le enviamos un fraternal saludo a nombre de Su Excelencia.
Cordialmente,
Patricia Hidalgo Jeldes
Asesora de Gestión y Correspondencia
Gabinete Presidencial
Presidencia de la República
Artículos Relacionados
La élite corrupta está cavando su propia tumba
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Los esperpentos de las minorías en Bolivia
por Antonio Peredo Leigue (Altercom)
19 años atrás 6 min lectura
Con la concertación o con la derecha, el modelo económico y político seguirá explotándonos
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 10 min lectura
Los Fantasmas De Chile No Han Sido Rescatados
por John Pilger (EE.UU.)
14 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.