Argentina: Denunciamos la desaparición de Juan Evaristo Puthod
por Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos (Argentina)
17 años atrás 5 min lectura
Actualización de la noticia (01.05.2008, 11:57 hrs de Chile)
Argentina: Apareció Juan Puthod
Alrededor de las 23 de esta noche (30/04/08) apareció con vida el militante de derechos humanos Juan Evaristo Puthod, cuya desaparición se había denunciado esta misma mañana. Titular de la Casa de la Memoria de la ciudad bonaerense de Zárate, Puthod, sobreviviente de un centro clandestino de detención y testigo de varias causas clave contra represores, era intensamente buscado luego de haberse denunciado que había desaparecido en la tarde de ayer. En una comunicación teléfonica con sus familiares afirmó que estaba "muy golpeado", y en este momento está siendo trasladado a un hospital de la zona.
Las amenazas
Juan Puthod viene recibiendo amenazas desde julio de 2005, cuando se realiza la apertura de la Casa de la Memoria de Zarate. Estas denuncias quedaron asentadas ante el Juzgado Federal de Campana.
Según ellas, Juan fue seguido en la vía pública por un vehículo marca Renault 19 color gris polarizado sin chapa patente, principalmente en horas de la noche. Además recibió llamadas a su domicilio diciendo “dejate de joder con la casa de la memoria o te voy a reventar”.
Juan es uno de los principales referentes de la Casa de la Memoria de Zarate e integra la Comisión por la Recuperación de la Memoria de Campo de Mayo. En este sentido, participó activamente en el acto de señalización que la Secretaría de Derechos Humanos Provincial, la Red Federal de Sitios del Archivo Nacional de la Memoria y la Comisión de la que Juan era parte, realizaron el último 19 de marzo. Esta señalización sufrió un atentado con pintadas en los últimos días.
Desde la Casa de la Memoria y junto con la Secretaría de la Provincia, Juan venía organizando para el 16 de mayo próximo un homenaje a los detenidos ilegales y asesinados Eduardo Pereyra Rossi y Osvaldo Cambiasso. En este homenaje se iba a descubrir un monumento en el Km. 103 de la Ruta panamericana, el lugar donde fueron hallados los cuerpos.
Por estos crímenes se instruye una causa en el Juzgado Federal de San Nicolás a cargo del Juez Villafuerte Ruzo. El Fiscal y los querellantes, solicitaron la reapertura de la investigación, que se llevó a cabo en gran parte durante la dictadura, y que terminó con el sobreseimiento de los autores materiales del asesinato: Luis Abelardo Patti, Spattaro y Dieguez.
REDH – Red Solidaria por los Derechos Humanos
Esta fue la notcia que publicamos ayer y que hoy (01.05.2008) queda superada felizmente con la aparición con vida de Juan Puthod. La Redacción de piensaChile:
Comunicado de Prensa Urgente
Compañero Juan Evaristo Puthod, desaparecido
Denunciamos la desaparición del compañero Juan Evaristo Puthod desde ayer martes 29 de abril por la tarde. Juan estuvo detenido-desaparecido en varios campos de concentración, entre otros los que funcionaron en el Tiro de Federal de Zárate y en el Hospital de Campo de Mayo, y posteriormente estuvo detenido a disposición de Poder Ejecutivo Nacional, durante 6 años.
Tiene 50 años, es un activo militante en defensa de los derechos humanos, titular de la Casa de la Memoria del partido de Zárate, y ayer fue visto por última vez cuando salía de esa entidad para dirigirse a la radio donde conduce un programa vinculado a las actividades de ese organismo. Además la Casa de la Memoria está organizando un acto que se realizará en pocos días en homenaje a los compañeros Pereyra Rossi y Cambiasso, secuestrados y desaparecidos por Patti.
Repudiamos esta gravísima situación, hacemos responsable al gobierno nacional y al gobierno provincial de su aparición con vida y en perfectas condiciones.
La única garantía para brindar seguridad a sobrevivientes, familiares, a todos aquellos compañeros involucrados en la lucha contra la impunidad, y al pueblo argentino todo, es que los genocidas no sigan caminando entre nosotros y estén en el lugar que les corresponde: la cárcel, común, efectiva y perpetua!
Exigimos la aparición con vida ya! de Juan Evaristo Puthod!
Exigimos la aparición con vida ya! de Julio López!
30.000 compañeros detenidos-desaparecidos PRESENTES!
¡No olvidamos – No perdonamos – No nos reconciliamos!
ASOCIACION DE EX DETENIDOS-DESAPARECIDOS
Contacto prensa: 15-4430-3569 / 15-3208-9786
Adhesiones: aedd@exdesaparecidos.org.ar
El gobierno es responsable
APARICIÓN CON VIDA YA DE JUAN PUTHOD
(CeProDH, 30/04/08) Juan Evaristo Puthod, integrante de la Casa de la Memoria de Zárate, se encuentra desaparecido desde ayer martes, y según declaró un familiar habría sido secuestrado en ese mismo lugar que fue violentado.
Puthod es ex detenido desaparecido y testigo en causas contra los genocidas. Entre otras las del secuestro y fusilamiento de los militantes Osvaldo Cambiasso y Eduardo Pereyra Rossi, en los que estuvo implicado Luis Abelardo Patti, quien se mantuvo impune durante 25 años y toda su red de colegas y cómplices sigue en libertad. Juan Puthod también es testigo de la causa del Tiro Federal de Campana, un predio que fue utilizado por el Ejército Argentino como campo de exterminio pegado a la planta de Siderca, del grupo Techint, de la que desaparecieron decenas de obreros durante el genocidio. Muchos de los empresarios y gerentes de entonces siguen desempeñándose en las compañías de Paolo Rocca.
Este es un hecho gravísimo, cuando el compañero Jorge Julio López -luego de declarar contra el genocida Miguel Etchecolaz- continúa desaparecido y la fuerza que fue designada para buscarlo -la temible Bonaerense- fue apartada de la investigación, por su evidente complicidad con el hecho, fuerza que hoy mantiene a 9.000 efectivos de la dictadura en sus filas. Hoy, a cuatro años de haberse anulado las leyes de impunidad, el 95% de los genocidas sigue impune y la Presidenta anunció que sólo se juzgará a un puñado de los que perpetraron el genocidio en la Argentina.
HACEMOS RESPONSABLE AL GOBIERNO NACIONAL Y PROVINCIAL DE LA INTEGRIDAD FÍSICA DE JUAN PUTHOD.
LE EXIGIMOS AL GOBIERNO SU APARICIÓN CON VIDA YA.
JUICIO Y CASTIGO A TODOS LOS GENOCIDAS POR TODOS LOS COMPAÑEROS
Ce.Pro.D.H.
Centro de Profesionales por los Derechos Humanos
Contactos:
Myriam Bregman: (011) 15 4170 2398
Rubén Tripi: (011) 15 6367 3251
* Fuente: REDH
Artículos Relacionados
Los hechos de Puerto Choque, Chile: la otra colusión
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
16 años atrás 8 min lectura
Ancianos amenazados de perder sus viviendas
por Arnaldo Perez Guerra (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
Caimanes, martes 10 de febrero 2015: Nuevamente represión y Asalto de las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
Por cultivos transgénicos: Recurren de amparo contra SAG ante el Consejo para la Transparencia
por Organizaciones sociales y ambientales (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
42 segundos atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
La inminente ofensiva rusa sobre Odesa
por Eco del Poder
8 horas atrás
24 de agosto de 2025
La Federación Rusa avanza con determinación inquebrantable. Su objetivo estratégico es claro. Odesa. Esto es una realidad palpable en el campo de batalla. Las fuerzas rusas han completado el aislamiento de Mikolai, un paso decisivo que abre el camino directo hacia la codiciada megalópolis costera.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
21 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».