Argentina: Números y geografía del cinismo
por Carlos del Frade (Agencia Pelota de Trapo)
17 años atrás 3 min lectura
Durante las tres semanas del paro de las entidades agropecuarias, la carne -algo así como el segundo documento nacional de identidad de los argentinos- se ha convertido en un artículo de lujo, haciendo añicos casi dos siglos de consumo popular.
Y la verdura, en cualquiera de sus variantes, aumentó de tal manera sus precios que dentro de poco explicarán que su producción está vinculada a las oscilaciones del valor del barril del petróleo.
Algo parecido ocurrió con la leche.
Ninguno de esos precios bajó.
Todos se quedaron muy lejos del alcance del bolsillo del argentino medio.
Carne, verduras y frutas y leche. Aquello que hace al esqueleto del consumo.
Sin embargo el Gobierno pontificó que la inflación en marzo fue de un 1,1 por ciento.
Y hasta uno de sus principales funcionarios, Alberto Fernández, jefe de Gabinete, se mostró enojado y cansado porque percibe que la gente no cree en estos números de fantasía, perversos.
Explica, Fernández, que la gente no compra ni la leche en botella ni los cortes que el Gobierno dice que hay que consumir.
El problema es del pueblo, no del Gobierno ni de las especulaciones mafiosas de los formadores de precios.
No. La culpa es de las víctimas. Una vez más.
El Índice de Precios al Consumidor incluyó valores promedio “de ficción para el pollo (4,52 pesos el kilo), la carne picada (8,49 pesos), el asado (9,82) y el bife (10,69). Ninguno de esos productos se consiguió durante la mitad del mes, cuando empezó a tener efecto la medida de fuerza contra la suba de retenciones a la exportación de soja”, apuntaron las organizaciones que pelean por los derechos de los consumidores.
Para ellos, lo más preocupante es que “los precios que se dispararon por los bloqueos no se hayan retrotraído aún a sus niveles previos, pese a que el abastecimiento terminó de normalizarse a una semana de su levantamiento. ‘El pollo subió de 6,50 a 10 pesos durante 20 días y después bajó. Pero la carne sigue más cara, el pan está un 10% arriba, el aceite pasó de cinco pesos a ocho y encima los supermercados lo están racionando’, protestó la presidenta del CEC, Susana Andrada”, reflejaron los medios de comunicación nacionales.
Pero más allá de los precios dibujados y los reales, la pobreza crece en la Argentina.
Por cada punto real de inflación se agregan 150 mil pobres al agujero negro de la desesperación existencial.
Una familia necesitó reunir ingresos por 982,38 pesos en marzo para superar la pobreza, aunque la cifra trepa a 1.300 pesos si los cálculos son realizados por economistas privados. El límite de la indigencia son 455,57 pesos mensuales. Cifra que debería alcanzar para dar de comer a un matrimonio con dos hijos.
¿En qué país, en qué geografía del cinismo viven los funcionarios del gobierno nacional?
¿Cuántas familias que no llegan a mil trescientos pesos mensuales pudieron comer carne, verdura, frutas y leche durante los días del paro agropecuario de manera permanente?
Hijos de la mentira, los números oficiales intentan ocultar el crecimiento de las urgencias, el aumento de la pobreza, la sombra amplia que genera la invicta concentración de riquezas en pocas manos.
14/04/08
* Fuente: Agencia de Noticias Pelota de Trapo
Artículos Relacionados
El Servicio Agrícola y Ganadero ¿Cajón del sastre de todas las decisiones conflictivas?
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
Juicio oral a mapuche en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Jesuitas en el límite: La última entrevista del Padre Berríos
por Josefina Vergara (Chile)
15 años atrás 15 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …