Paraguay: Mensaje a la Conferencia Episcopal
por Comité Ejecutivo Nacional CNT (Paraguay)
17 años atrás 5 min lectura
Asunción, 10 de marzo de 2008
Monseñor
IGNACIO GOGORZA, Presidente
Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP)
Obispo de la Diócesis de Encarnación
E. S. P.
La Central Nacional de Trabajadores (CNT) tiene el agrado de dirigirse a la Conferencia Episcopal del Paraguay (CEP) para transmitirle sus mejores deseos en la reunión tan importante que están iniciando y que estamos seguros servirá para pulsar las palpitaciones de nuestro pueblo, en especial de los más humildes, ya que la Iglesia de Cristo tiene una opción preferencial por los pobres.
La CNT aprovecha esta singular oportunidad para hacer llegar a los obispos del país sus principales preocupaciones, destacando entre ellas los siguientes puntos:
1.- LA CRISIS DEL PAÍS: El país enfrenta una de las crisis más profundas de su historia. Es una crisis generalizada y recurrente, y al mismo tiempo, una crisis que afecta a todas las estructuras de la sociedad, a la dinámica del pensamiento y a los tejidos espirituales de los hombres y las mujeres de nuestro país. Es una crisis política, económica, social, cultural y espiritual.
Es tan preocupante esta situación, que nos recuerda un pronunciamiento de la CEP en la época de la dictadura criminal con la denominación POR EL SANEAMIENTO MORAL DE LA NACIÓN.
Más que nunca es urgente un verdadero SANEAMIENTO MORAL Y POLÍTICO DE LA NACIÓN PARAGUAYA.
2.- EL ESCÁNDALO DE LA CORRUPCIÓN: Un factor detonante funesto de casi todo el cuerpo social y que muestra su estado de descomposición es LA CORRUPCIÓN GENERALIZADA. Es una afrenta diaria al pueblo y una burla a las leyes, a las buenas costumbres y a la VERDAD. El grado de insolencia que ha adquirido la corrupción en el país, en grado más alarmante a nivel de las clases dirigentes, tanto del sector público como del privado, nos alerta sobre su peligrosidad, consagrando una maléfica IMPUNIDAD. Los ladrones ya no tienen vergüenza de nada y se sienten dueños privados de los intereses de la nación.
3.- LA POBREZA ALARMANTE: No necesitamos utilizar cifras para denunciar lo que está a la vista, la pobreza creciente de nuestra población. VIVIMOS UNA SOCIEDAD DE EXCLUIDOS. El desempleo, la miseria de mujeres, hombres, niños, niñas que se convierten en fábricas ambulantes de la PROSTITUCIÓN, EN TRATA DE BLANCAS Y EN UNA TRÁGICA DIÁSPORA DE NUESTROS CONCIUDADANOS que buscan en la DOLOROSA Y FRUSTANTE CORRIENTE MIGRATORIA LA SALVACIÓN DE SU FUTURO, nos indica a diario que esta tragedia ya no es posible seguir soportándola.
Los campesinos, buscando un pedazo de tierra para sobrevivir y montar un rancho, son represaliados sin misericordia en forma diaria. Los trabajadores en los centros urbanos son sometidos a JORNADAS LABORALES que sobrepasan las 10 y 14 horas, y si pretenden organizarse sindicalmente son simplemente despedidos, violentando todas las normas nacionales e internacionales que buscan preservar la LIBERTAD SINDICAL, LA CONTRATACIÓN COLECTIVA Y EL DERECHO DE HUELGA. Es como si existiera UNA GRAN CONSPIRACIÓN TANTO DEL SECTOR PÚBLICO COMO DEL SECTOR PRIVADO CONTRA EL MUNDO DEL TRABAJO.
COMO MOVIMIENTO DE TRABAJADORES, denunciamos LA EXPLOTACIÓN DEL TRABAJO HUMANO y la búsqueda de imponer tanto a nivel nacional e internacional UNA CULTURA INDIVIDUALISTA, UNA CULTURA DE SUPUESTO LIBRE MERCADO Y UNA ÉTICA DE PRAGMATISMO que agrava diariamente la desigualdad y la tragedia de la exclusión social. LA INJUSTICIA SOCIAL Y LA INEQUIDAD caracterizan a nuestra sociedad en crisis. Pareciera que nos estamos convirtiendo en UNA REPÚBLICA SOJERA Y DE TERRATENIENTES, GOBERNADA POR DIRIGENTES MEDIOCRES Y CORRUPTOS, QUE VAN IMPONIENDO LA CONTRA CULTURA DEL TERROR, DE LA VIOLENCIA Y DE LA INSEGURIDAD. ADEMÁS, SE CRIMINALIZA Y SE JUDICIALIZA LA LUCHA SOCIAL.
El resultado es triste: miles de familias desintegradas, niños huérfanos, mujeres que abandonan a sus hijos para ganarse el pan de cada día, jóvenes abandonados y sin esperanza, padres desanimados y sin trabajo, y la moral social arrastrada por el suelo. Podemos interrogarnos: ¿CUÁL ES EL FUTURO QUE NOS AGUARDA SI CONTINÚA ESTA SITUACIÓN?
La problemática es compleja. El Estado está ausente de una verdadera política educativa y de salud. La seguridad social es altamente deficiente, y no se tiene nada en materia de reforma agraria seria. Los indígenas siguen soportando su miseria diaria. No existe una POLÍTICA PARA GENERAR EMPLEO Y MUCHO MENOS UNA POLÍTICA MIGRATORIA.
4.- LA RESPUESTA NECESARIA: El país reclama UN CAMBIO URGENTE Y PROFUNDO. Un cambio que permita reconstruir los tejidos morales, sociales, políticos, económicos y espirituales de la sociedad paraguaya.
Los trabajadores y el movimiento sindical que representamos, asumiendo nuestra propia responsabilidad y nuestras propias contradicciones, inspirados en un HUMANISMO INTEGRAL que busca rescatar la dignidad humana y el respeto pleno de los DERECHOS HUMANOS, somos partícipes de esta exigencia de CAMBIO que requiere nuestro país.
En esta búsqueda de sumar esfuerzos para que se de en los mejores términos este CAMBIO URGENTE Y PROFUNDO, recurrimos a nuestra IGLESIA CATÓLICA para solicitar su participación en la orientación del proceso político que está en marcha, y que plantea una exigencia ética ineludible. En efecto, nadie puede quedar al margen ni indiferente ni neutro en ESTA HORA DE LOS CAMBIOS QUE EL PAÍS TODO RECLAMA PERENTORIAMENTE.
Como trabajadores e hijos de nuestro querido Paraguay, confiamos en que LA IGLESIA CATÓLICA, en el nivel de sus máximos representantes, y dentro de su labor pastoral específica, respaldará el anhelo colectivo de encontrar EL CAMINO Y CONSTRUIR EL PROCESO DE UN CAMBIO DEMOCRÁTICO CON JUSTICIA SOCIAL Y LA PAZ que necesita todo el país.
Recordamos la visita del Santo Padre Juan Pablo II, quien nos predicó la necesidad de luchar por LA JUSTICIA SOCIAL, LA VERDAD, LA SOLIDARIDAD Y SER CONSTRUCTORES DE UN NUEVO PARAGUAY.
LA CNT, SUS ORGANIZACIONES, SUS DIRIGENTES Y ASOCIADOS, agradecen anticipadamente la atención que pueda merecer nuestro presente MENSAJE.
En nombre de la CNT les reiteramos nuestro saludo y les expresamos nuestros mejores votos para que sus resoluciones reciban la inspiración del Espíritu Santo y tengan presentes las vibraciones de nuestro pueblo y realicen en su seno una fructífera labor pastoral.
Fraternalmente.
Unidos y solidarios.
Comité Ejecutivo Nacional:
MIGUEL ZAYAS MARTÍNEZ PEDRO PARRA GAONA
Secretario General en Ejercicio Secretario General Adjunto,
Área de Relaciones y Prensa
MARIO RUBÉN INSFRÁN BERNARDO ZÁRATE
Secretario General Adjunto Secretario General Adjunto
Área de Conflictos
CENTRAL NACIONAL DE TRABAJADORES (CNT) – PARAGUAY / Afiliada a la CLAT y a la CSI 15/03/08
El presente material se publica en Rebanadas por gentileza de Pedro Parra Gaona.
Artículos Relacionados
Declaración de UNASUR expresó respaldo al presidente Maduro
por Medios Internacionales
12 años atrás 2 min lectura
CAM reivindica ataque a camiones forestales y declara la guerra a la República de Chile
por ORT-CAM (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
9 años atrás 2 min lectura
Chile: La mano de Ricardo Lagos tras el caso Jorge Lavandero
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 14 min lectura
Aprobado proyecto que legaliza definitivamente la flexibilidad laboral
por Confederación General de Trabajadores (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
Nuestra opción es una: Asamblea Constituyente Soberana
por Partido Constituyente de Chile
5 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …