Los medios de comunicación al servicio de la clase dominante, se han solazado especulando en torno a “lo que ocurrirá en Cuba” tras la carta de Fidel publicada ayer por el diario “Gramma” de La Habana y a través de la cual el Comandante en Jefe de la Revolución anuncia su retiro definitivo de la actividad dirigente en su país.
“¿Comenzará la transición democrática en la isla?” se preguntan con voz meliflua, sin reparar -quizá- que la transición democrática en Cuba se inició el 31 de diciembre de 1958, cuando fue derribada la dictadura batistiana y se abrió un amplio camino democrático a través del cual el pueblo de Cuba inicio un difícil trayecto hacia su liberación.
Hoy, en Cuba la sociedad busca afirmar la democracia socialista que le ha permitido, como en ningún país de América Latina, contar con pleno empleo, educación gratuita y de alta calidad, salud a disposición de todos y, sobre todo dignidad y coraje para mostrar el mundo el valor de la esperanza y la capacidad de lucha de las multitudes.
Por esa democracia es que trabajan día a día millones de cubanos empeñados en el bienestar de su patria y enfrentados a la prepotencia imperial que busca ahogar a Cuba a través de la presión económica, la agresión militar y la amenaza de guerra.
También, naturalmente, en las tareas de la solidaridad con pueblos y naciones de todo el mundo, como ocurriera en todos los continentes allí donde se alzó la necesidad de combatir contra la miseria, el atraso, la injusticia, y el horror imperialista que destruye pueblos y naciones.
Expresión directa de ello la tenemos los peruanos en algo que oculta con vergüenza la prensa reaccionaria: La presencia en el Perú de la Brigada Médica Cubana que desde hace seis meses, desde Pisco, brinda asistencia calificada y gratuita a las poblaciones afectadas por el terreno pasado.
En Estados Unidos, el 4 de noviembre tendrán lugar las elecciones presidenciales correspondientes al próximo mandato. Culminará, entonces, la “gestión” del señor George Walter Bush.
No sin razón el mundo se pregunta: ¿Será ese cambio el inicio de una “apertura democrática” en los Estados Unidos?. ¿Comenzará en la patria de Abraham Lincoln un proceso de reconstrucción de la vida de sus ciudadanos asegurando que los monopolios no hagan de las suyas, los grandes comerciantes no se enriquezcan con la guerra, las camarillas no digiten tras las bambalinas la suerte de la humanidad, las transnacionales no succionen las riquezas de pueblos y naciones, se respeten verdaderamente los derechos de de las naciones, se acabe la guerra de Irak, se normalicen los vínculos del país con todos sus hermano0s del mundo, se libere a los 5 patriotas cubanos injustamente encarcelados en los Estados Unidos?
La Gran Prensa bien debiera ocuparse más bien en comentar qué sucederá en el país del norte cuando caiga Bush, y se abra la posibilidad de un tránsito democrático en los Estados Unidos.
A lo mejor, eso sería mucho más atractivo para sus recetores pero, sobre todo, más útil para nuestros pueblos.
En cuanto a Cuba se refiere, seguirá su marcha en la historia. Y en ella vive Fidel desde hace más de cincuenta años, desde que inició la epopeya de la Sierra Maestra.
Así ocurrió con Bolívar, que vivió en la historia desde el juramento en el Monte Sacro de Roma al lado de su maestro Simón Rodríguez; y como vivió también en la historia José de San Martín desde que cruzó los Andes para liberar a los pueblos del Pacífico del yugo extranjero.
Ciertos periodistas notables no debieran olvidar que la historia, no mata. Al contrario, eleva a la condición de vida permanente a los que ofrendan la suya para ayudar a su pueblo a alcanzar la justicia y la luz.
– Lima, 20 de febrero del 2008
(*) El autor es miembro Del Colectivo de Nuestra Bandera
Artículos Relacionados
6 de agosto: El día del genocida impune
por Alejandro Sánchez T. (Chile)
20 años atrás 5 min lectura
La agresión a Venezuela es copia casi exacta del escenario libio y sirio. ¡Véalo!
por Oscar Javier Forero (Venezuela)
6 años atrás 3 min lectura
Buenaventura, Colombia: qué pasa cuando no pasa nada
por Luis Salas Rodriguez (Colombia)
8 años atrás 6 min lectura
De la crisis oligárquica al tedio electoral
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …