Patricia Troncoso: «pongo fin a mi huelga de hambre»
por Amnistía Internacional (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Activista mapuche emitió declaración grabada en que informa el término de la protesta que mantuvo por 112 días luego que el Gobierno accediera a beneficios carcelarios. La Moneda ya había dado por “cerrado” el tema.
“Hoy 30 de enero del año 2008 pongo fin a mi huelga de hambre que se prolongó durante 112 días, obedeciendo y creyendo en el rol de la Iglesia (Católica) a quien pedimos su mediación”.
Con estas palabras, Patricia Troncoso, alias "la Chepa" informó, a través de una grabación entregada a medios de prensa, el término de la extensa protesta que mantuvo hasta lograr un acuerdo de beneficios carcelarios con La Moneda este lunes con el obispo Alejandro Goic como mediador.
Con la huelga, estima en su declaración, "vencimos el orgullo y la arrogancia de un gobierno y nos llenamos de generosidad para dejar de lado los interses personales y mezquinos por otros interses más solidarios que aseguren justicia y libertad para todo el pueblo mapuche y el pueblo chileno, ambos empobrecidos y explotados por un moldeo económico depredador e inhumano".
Por el acuerdo "la Chepa" sera trasladada durante su convalecencia al Hospital de Temuco, para posteriormente ser enviada a un Centro de Educación y Trabajo (CET) en Angol. Asimismo, desde marzo próximo accederá al beneficio de salida dominical lo que también se aplicará a los comuneros Jaime Marileo y Juan Millalen.
Cuando la expectativa por el final a la peligrosa huelga estaba en su punto máximo, y aún sin confirmación de su término desde el Hospital de Chillán, La Moneda había dado por “cerrado” el caso en atención a lo señalado por Monseñor Goic en su calidad de "garante".
Poco antes de las 13:00 horas, el ministro secretario general de Gobierno, Francisco Vidal, indicó que "para el Gobierno el tema de la decisión que tomamos de aceptar la petición de Patricia Troncoso, confiando plenamente en el mediador, es un tema para nosotros cerrado”.
* Fuente: Amnistía Internacional
Artículos Relacionados
La desconocida cita entre John McCain y Pinochet
por John Dinges (Washington, EE.UU)
17 años atrás 9 min lectura
Ricardo Alarcón: «Castro no se fue, pero ya no va a hacer todo lo que hacía antes»
por Gustavo Sierra (Clarín, Argentina)
19 años atrás 5 min lectura
Quién es y cómo actuó Raúl Castro Antipán, el “terrorista mapuche” infiltrado por Carabineros
por Oriana Miranda (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Historiadores critican negativa y lentitud del Gobierno para resolver el problema mapuche
por Paula Correa (Chile)
15 años atrás 7 min lectura
Electo nuevo directorio de la SECH: poeta Reynaldo Lacámara obtiene primera mayoría
por Contacto con la cultura (SECH, Chile)
15 años atrás 5 min lectura
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
por
12 años atrás 1 min lectura
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
17 horas atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
3 horas atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
1 día atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.