El Salvador: La violencia impune asesinando en El Salvador, para impedir el triunfo del FMLN
por FMLN.org (El Salvador)
17 años atrás 4 min lectura
El asesinato del compañero Wilber Moisés Funes clama preguntando al cielo de los volcanes de mi país, ¿hasta cuándo los escuadrones de la muerte dejarán de ajusticiar gente, por el mero hecho de ser pobres, humildes y ser amantes de la paz?
Dos días antes fueron asesinados en Santa Ana 5 personas, las cuales fueron acribilladas a balazos por elementos que llegaron en una camioneta oscura todo terreno.
La forma de operar de los escuadrones de la muerte, todos conocemos sus métodos, golpean a la gente humilde para sembrar el terror, pues por cada crimen que comete, el temblor del escalofrió recorre en todo un barrio y éste desciende en toda la ciudad para luego causar desasosiego en toda la nación.
El objetivo puede ser marcado por motivos precisos y directos hacia una víctima, pero también puede tener significado el interés de golpear un sector simpatizante del FMLN, puede perseguir atacar la población con fines de aterrorizar, como muchas veces también suceder que los miembros salen por la noche a la caza de víctimas, ya sea por saciar los deseos sangrientos de sus integrantes que muchas veces andan drogados y tomados, como también puede ser la iniciación de nuevos miembros para que se acostumbren a matar a sangre fría un ser humano sin motivo ni causa ninguna.
El gobierno salvadoreño siguiendo directrices de los Estados Unidos, está buscando garantizar el triunfo de la derecha usando el método violento del terror y crimen indiscriminado, sembrando el miedo para amedrentar a la población y por el miedo, no vote por el cambio y la victoria del compañero Funes y el FMLN.
Ya de por sí el pueblo sufrido de El Salvador, vive lleno de zozobra debido a la violencia del crimen organizado, las pandillas y la criminalidad común; en los años anteriores los escuadrones de la muerte han estado actuando, haciendo desaparecer objetivos específicos, como también por entrenamiento de sus miembros, pero han comenzado el 2008 con todo, pues es el año de las elecciones, de la cimentación y crecimiento del pueblo heroico de El Salvador para conseguir la victoria 2009 y harán el uso de la violencia impune sin miramientos ni limitaciones.
En El Salvador, el FMLN no puede tampoco crear ese aire de incertidumbre, sobre los planes de la nueva política de los cementerios de los Estados Unidos, pues eso nos afectaría ya que mucha gente, se siente perseguida y en peligro por pensar y simpatizar con el FMLN. Le corresponde al pueblo salvadoreño irse organizando y consolidándose ante esos golpes y tácticas del gobierno asesino de la derecha y la oligarquía, apoyando a su líder Mauricio Funes y su vanguardia el FMLN.
A nosotros aquí en el exterior debemos organizar al pueblo salvadoreño para que no permita que a sus hermanos los descuarticen y podamos denunciar, protestar ante la opinión internacional, pues nosotros somos la vanguardia del FMLN en el exterior y debemos trabajar incansablemente para ayudar al pueblo con su partido para terminar de una vez por todas con los escuadrones de la muerte con el triunfo del gobierno del cambio de Mauricio Funes y el FMLN.
* Fuente: FMLN.Org
Solidaridad con la comunidad de Alegría.
Por este medio comunicamos a la comunidad nacional e internacional que este miércoles 09 de enero del 2008, en horas de la mañana fueron asesinados el alcalde del municipio de Alegría del Departamento de Usulután y miembro del FMLN, Wilber Moisés Funes y Zulma Rivera, jefa de la Unidad de adquisiciones y contrataciones Institucionales, UACI, de la misma alcaldía.
El crimen sucedió en la Comunidad las Casitas durante una visita para supervisar unos proyectos. Zulma Murió en el acto mientras que el compañero alcalde en el hospital del ISSS del municipio de Santiago de Maria.
Wilber era uno de los alcaldes mas jóvenes del país y desde que tomó posesión se dedico a realizar obras en beneficio de las comunidades más pobres y a defender los interés y el patrimonio del municipio que presidía, tal es el caso del proyecto de la laguna de Alegría, la cual fue privatizada ilegalmente por el anterior concejo municipal.
Condenamos este horrendo crimen y exigimos al Fiscal General de la República, Félix Garrid Safie, la pronta, objetiva e independiente investigación del caso.
Nuestras Condolencias a su familia, a militancia del FMLN y al pueblo de Alegría
¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑERO WILBER Y COMPAÑERA ZULMA!
Comisión Política
San Salvador, Miércoles 09 de Enero de 2008.
* Fuente: Alfredo Amigo
Artículos Relacionados
Ecuador: Hacia una coordinación y una agenda continental de los pueblos indígenas
por Eduardo Tamayo (Minga Informativa - ALAI)
18 años atrás 11 min lectura
Argentina: tratando de ver entre el humo y las cenizas
por Favalli (Redacción de SERPAL)
17 años atrás 9 min lectura
La dignidad tiene nombre: La Chepa baja huelga de hambre tras torcerle el brazo al Gobierno
por Redchem (Wallmapu, Chile)
17 años atrás 2 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Termina la Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de la dictadura
por ex PP Rancagua (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Camila Vallejos y la farándula ridícula cuando se encuentra con la Política
por Nicolás Gomarro (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.