Política: de todas las vocaciones, es la más noble; de todas las profesiones, la más vil
por Agenda Latinoamericana (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Porque “la política murió, ¡viva la política”, el carismático obispo catalán-brasileño Pedro Casaldáliga abre la Agenda Latinoamericana 2008 con un llamado entusiasta a resucitar una verdadera y auténtica política.
Dedicada esta vez a uno de los temas más sensibles para el ciudadano común, la nueva Agenda, que ya circula en Chile, es la décima séptima versión del libro latinoamericano más difundido dentro y fuera del Continente. Iniciativa de los misioneros claretianos de Latinoamérica, surgió en 1992, en el Quinto Centenario del mal llamado Descubrimiento, y hoy lanza cerca de 30 ediciones sectoriales con más de 100.000 ejemplares en diferentes idiomas.
Su editor, el misionero hispano-nicaragüense José María Vigil, coordina también la Comisión Teológica Internacional de la Asociación Ecuménica de los Teólogos del Tercer Mundo. Define a la Agenda como “signo de comunión continental y mundial entre quienes vibran y se comprometen con las grandes causas de la Patria Grande latinoamericana; un anuario de las esperanzas de los pobres del mundo desde la perspectiva latinoamericana; memoria de sus valores culturales e históricos; de sus utopías, reclamos de justicia, denuncias y reivindicaciones sociales; de sus grandes profetas y mártires; de la solidaridad y creatividad de nuestros pueblos; un manual de compañía para ir creando la otra mundialidad».
La edición 2008 analiza, justamente, uno de los temas cruciales de la mundialidad como es la política. Concordando con Max Weber, Casaldáliga llama a distinguir entre la política como profesión y la política como vocación, para recordar en forma cáustica con Rubem Alves que “de todas las vocaciones, la política es la más noble; de todas las profesiones, la más vil”.
Porque “se ha hecho de la política un negocio” de las élites para consagrar el estatus quo, dice Casaldáliga. En casi todos los países, sobre todo en el Tercer Mundo, una danza de siglas encubre la misma seudo-política reinante en el poder, en el lucro, en el privilegio, en desmedro de las grandes mayorías. “Dice el chiste: ¡ya está bien de hacer política con la política; déjenla para lo que es: para hacer negocio”.
Conforme al esquema ya habitual de la Agenda, consagradas plumas del profetismo anti-globalización-neoliberal abordan esta vez la política desde diversas aristas y dentro de la clásica postura del “ver, juzgar/soñar y actuar”. Todo con el ánimo de clarificar que esa política “real”, que tiene en sus manos la manipulación de la opinión pública y “la colonización de las subjetividades”, debe morir; más bien, “ya es una política muerta”.
Sin embargo, para Casaldáliga y citando al jurista militante Fabio Konder Comparato, “fuera de la política no hay salvación”. Porque, conforme a Mounier, “todo es político, aunque lo político no es todo”. La humanidad no puede vivir sin la “verdadera otra política”, “de justicia, de trasparencia, de servicio, de participación; programada y vivida locamente y mundialmente”. Renovando instancias caducas e injustas; “formando políticamente a la ciudadanía”; porque “la ciudadanía es el reconocimiento político de los derechos humanos”.
Por eso esta nueva edición de la Agenda “confronta el ejercicio de la política con los derechos humanos, con la ciudadanía, con las culturas, con la laicidad y el diálogo interreligioso, con la ecología, con los medios de comunicación…”.
La edición 2008 de la Agenda puede obtenerse por $ 5.500
¿Dónde? Ediciones y Comunicaciones Claretianas, ECCLA
Dirección: Zenteno Nº 762,
Fono 695 34 15, fax 695 34 07,
Casilla 2989
Santiago-21
e-mail: agenda@latinoamericana.org
web: www.latinoamericana.org
Artículos Relacionados
El derecho de la Humanidad a existir
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
16 años atrás 10 min lectura
La Deontología en los profesionales ligados a las Ciencias Administrativas y Económicas
por Guido Asencio Gallardo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Mario Vargas Llosa y la derecha cavernaria chilena
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Democracia Cristiana: Diálogo y Pluralismo
por Revista Reflexión y Liberación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Los verdaderos responsables de la tragedia porteña
por Jorge Escalante (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…