“Ustedes,
ustedes a quienes nosotros amamos.
Somos mensajeros
para acercar a quienes están lejos.
Somos mensajeros,
llevamos luz a la oscuridad,
llevamos la palabra al que se cuestiona.
No somos la luz, no somos el mensaje.
Somos mensajeros.
Nosotros no somos nada.
Ustedes lo son todo para nosotros”. [1]
Creamos este periódico electrónico por razones simples, las que impone la dignidad. Por un deber que no se puede ignorar cuando no se acepta la mentira; por una obligación que nace cuando se siente vergüenza. En otras palabras, nacimos cuando no pudimos dejar de aceptar que habíamos sido traicionados. Nacimos para ayudar a transmitir lo que otros callan, ocultan, tergiversan.
Nos alegramos cuando pudimos contabilizar las primeras visitas. Celebramos los primeros mensajes recibidos y aprendimos a trabajar con la paciencia necesaria para construir algo grande que apunte hacia el futuro. Pero, cuando iniciamos los trabajos de creación y construcción de piensaChile, hace ya más de 6 años, jamás pensamos que podríamos llegar a tener la cantidad de visitas que logramos hace un par de meses (más de 100.000 al mes). Sin embargo, cuando lo logramos, tuvimos que aceptar que este “éxito” también puede convertirse en un problema.
La aparente democracia que ofrece Internet tiene un precio y, si se quiere llegar a todos, hay que tener los recursos necesarios para financiar la contratación de un servicio que sea capaz de atender la demanda que se presenta. Eso lo aprendimos en los pasados tres meses. Las “caídas” del sitio piensaChile.com no tuvieron otra causa que una carga mayor de la que nuestro hosting es capaz de soportar.
En estas semanas de ausencia, se han multiplicado los correos, desde Chile y el extranjero, preguntándonos las razones y enviándonos mensajes de preocupación y solidaridad, lo cual nos demuestra que nuestro esfuerzo no ha sido en vano. Agradecemos esos mensajes que nos fortalecen, pues nos demuestran que este espacio está cumpliendo su objetivo inicial.
Hoy volvemos a ti, esperando que el nuevo formato y las nuevas condiciones técnicas creadas nos permitan enfrentar con éxito la nueva etapa. Hoy, más que nunca, queremos que, por sobre todo, sepas que esta es una iniciativa que no tiene ni busca apoyo de instituciones oficiales ni partidos. Somos un grupo de personas comunes y corrientes que ha aprendido a organizarse para mantener este sitio: unos editando los materiales a publicar, otros atendiendo tareas técnicas y los otros, los más importantes, enviándonos sus mensajes para comentar, criticar, sugerir y compartir el relato de sus alegrías y esperanzas.
No somos más que un grupo de ciudadanos comunes, como tú, interesados en mantener vivo un espacio de libre opinión, que no se somete a los criterios del mercado ni menos a los intereses partidistas, pues creemos en el verdadero periodismo, real, cercano, sin farándula ni protagonismo, tratando de atender únicamente el interés común, convencidos de que es posible construir una sociedad en que imperen valores como la justicia, la solidaridad, la dignidad y el respeto a la personas.
Estamos seguros de que no hay futuro posible si no somos capaces de aprender del pasado, y para ello el rescate de nuestra Memoria es imprescindible. En un mundo que vacila y se tambalea, no hay futuro posible para nosotros si no avanzamos hacia la integración de nuestro continente, de Nuestra América, esa que ya soñaron y comenzaron a forjar nuestros abuelos. Te invitamos a avanzar juntos, “tu presencia es importante, tu participación es imprescindible”. No calles. Estamos contigo.
Recibe nuestro saludo fraternal y nuestro agradecimiento.
“Ustedes,
ustedes a los que amamos.
Ustedes no nos ven.
No nos oyen.
Nos imaginan muy lejos
y estamos muy cerca.
Somos los mensajeros
para acercar a los alejados.
No somos el mensaje.
Somos los mensajeros.
El mensaje es el amor.
Nosotros no somos nada.
Ustedes lo son todo para nosotros.
Déjennos vivir en sus ojos.
Vean su mundo a través de nosotros.
Reconquisten su mirada amorosa de nuevo.
Entonces estaremos cerca de ustedes
y ustedes de Él”. [2]
[1] Inicio de la película de Wim Wenders: “Tan lejos y tan cerca” (In weiter Ferne, so nah!), 1993.
[2] Final de la película de Wim Wenders: “Tan lejos y tan cerca” (In weiter Ferne, so nah!), 1993.
Artículos Relacionados
Nike y Adidas reclaman a EEUU que apoye a Zelaya
por Juan Carlos Rivera Torres (San Pedro Sula, Honduras)
16 años atrás 5 min lectura
Alejandro Navarro denunció intención de removerlo de mesa del Senado
por Oficina Parlamentaria del Senador A, Navarro (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Piñera: "En los 80 conocí un informe de Hernán Felipe Errázuriz sobre Colonia Dignidad"
por El Periodista
20 años atrás 2 min lectura
Roxana Miranda y Marcel Claude negocian unificación de candidaturas presidenciales
por Juan San Cristóbal (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
Sebastián Piñera ante el paro de la CUT: «Esto no es protesta; es casi terrorismo»
por Raquel Correa (El Mercurio )
18 años atrás 8 min lectura
Colombia: Atentado letal del Ejército contra el CRIC
por ACIN (Colombia)
17 años atrás 3 min lectura
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
14 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre Palestina: «La idea de una raza pura no murió con Hitler»
por Publico.es
1 hora atrás
15 de julio de 2025
Aunque parezca increíble. el gobierno de Trump ha aplicado sanciones contra Francesca Albanese por practicar «un antisemitismo descarado, apoyo al terrorismo y un abierto desprecio por Estados Unidos, Israel y Occidente” y por haber “colaborado directamente con la Corte Penal Internacional en iniciativas para investigar, arrestar, detener o enjuiciar a ciudadanos de Estados Unidos o Israel, sin el consentimiento de ambos países”, y le ha impuesto sanciones y le ha prohibido el acceso a Estados Unidos
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
16 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.