Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2007

Historia - Memoria, Salvador Allende Gossens

Salvador Allende: Últimos mensajes (Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1973)

blankEn todo caso yo estoy aquí, en el Palacio de Gobierno, y me quedaré aquí defendiendo al gobierno que represento por voluntad del pueblo.
Lo que deseo, esencialmente, es que los trabajadores estén atentos, vigilantes y que eviten provocaciones. Como primera etapa tenemos que ver la respuesta, que espero sea positiva, de los soldados de la patria, que han jurado defender el régimen establecido que es la expresión de la voluntad ciudadana, y que cumplirán con la doctrina que prestigió a Chile y le prestigia el profesionalismo de las Fuerzas Armadas. En estas circunstancias, tengo la certeza de que los soldados sabrán cumplir con su obligación. De todas maneras, el pueblo y los trabajadores, fundamentalmente, deben estar movilizados activamente, pero en sus sitios de trabajo, escuchando el llamado que pueda hacerle y las instrucciones que les dé el compañero Presidente de la República.
(Nota de la Redacción: Le invitamos a escuchar grabaciones con la voz del Compañero Presidente)

Opinión

Memoria y justicia: El caso del general chileno Carlos Prats

Juan Gelman, el gran poeta argentino, escribió: ‘Es difícil reconstruir lo que pasó, la verdad de la memoria lucha contra la memoria de la verdad. Han pasado años, los muertos y los odios se amontonan, el exilio es una vaca que puede dar leche envenenada, al menos algunos parecen alimentados así‘.

Es en este contexto en el que quiero recordar las ‘Memorias’ del general chileno Carlos Prats González, asesinado en su exilio junto a su esposa el 30 de setiembre de 1974 en Buenos Aires, un año después del cruento golpe de Estado de Augusto Pinochet.
Iniciativas

Cuando me acuerdo de mi país

“…Sin embargo, para miles de chilenos que dimos la cara en las barricadas, en los paros, tocando cacerolas, que dejamos nuestros mejores años detrás de las rejas dictatoriales, la única solución es que el Cuarto Gobierno de la Concertación, a la cabeza de la señora Michelle Bachelet decrete una ley que ponga fin a las penas de extrañamiento sin ninguna condicionante y otorgue la libertad incondicional para todos los Presos Políticos que hoy día permanecen fugados."

Declaraciones

Exigimos la devolución definitiva del espacio sagrado de la Península del Likan-Ray

En el año 1883 el estado de Chile violó las fronteras del Bio-Bio, invadiendo militarmente nuestros territorios, sin siquiera una declaración de guerra. Muchos Mapuches murieron por efecto de las balas de los fusiles de repetición; sementeras y casas fueron arrasadas a fuego y miles de animales muertos a cuchillos o robadas. Otros animales y riquezas de nuestros abuelos fueron confiscados y pasados al dominio del estado….¿hubo algún tribunal que juzgara estos crímenes de lesa humanidad? ¿Quién ha respondido hasta la fecha por esta matanza a seres humanos y destrucción de viviendas, sembrados y aniquilación de animales? Hasta la fecha NADIE, esa es la respuesta.

Opinión

El mando

Los políticos de gobierno prohibieron el paso de la marcha en recuerdo del presidente revolucionario por el costado del edificio que ocupan donde murió. Muchos de ellos entonces aparecían a su lado levantando el puño y otros ejecutaban los pasos del plan para llegar a esa mañana de crimen. El argumento de autoridad fue una bomba incendiaria pequeña, sin sentido, lanzada contra una ventana el año anterior. Un peligro que calificaron de grande con ultraje al palacio presidencial que no podía repetirse.

Noticias

Una vez más Grito y Plebiscito movilizan Brasil

Y el Grito de los Excluidos no se queda ahí. Desde1999, el 12 de octubre, fecha que marca el dolor de conquista europea y, sobre todo, las miles de luchas y resistencias que estamos realizando por nuestra emancipación y libertad, el Grito se llevará a cabo en 23 países de las Américas del Sur, Central y el Caribe. Al final, la lucha de los excluidos y excluidas, bajo distintas formas, es la misma: por la independencia que todavía no llega. Independencia de la política imperialista, que masacra los pueblos y a su soberanía y dignidad.

Opinión

La Insolencia de la Clase Política

El régimen político establece que, presentadas dos listas o pactos o conglomerados o bloques, si en una circunscripción electoral (Chile tiene 19) la primera mayoría electoral la obtiene digamos el Pacto 1, el segundo candidato elegido (porque cada circunscripción sólo elige a dos legisladores senatoriales, por ejemplo) es automáticamente el primer candidato del Pacto 2, independientemente de la votación efectiva, a menos que el segundo candidato del Pacto 1 doble la votación del primer candidato del Pacto 2.

Cultura

Imperdón I. Mirar atrás es sano

blankNo sé dónde estarían hoy, supongo que igualmente repartidos entre el dolor, el silencio, la renegación, la rebeldía (y otras opciones posibles), pero eso no cambia ni un ápice el crimen cometido. Ellos y ellas, no tenían por qué morir ni pasar por eso, por el solo hecho de haber tenido ideas en la cabeza y pasión en el cuerpo. Los muertos, si hubieran podido elegir, estarían vivos, pero los acusaron de “intentar fugarse”, aunque las ráfagas las tenían en el pecho.

Noticias

Homenaje a Allende y los Caídos: Marcharemos «con o sin permiso» por calle Morandé

blankEl abogado de Derechos Humanos, Hugo Gutiérrez, dirigió sus críticas hacia Belisario Velasco por prohibir la marcha, argumentando que "al negar el paso está haciendo una incitación a la violencia. Si nosotros tuviéramos la posibilidad de requerirlos a ellos estaríamos trayendo a los tribunales al ministro del Interior,  porque él está provocando un atentado al orden público. él, que supuestamente tiene que resguardar el orden público, lo está alterando al impedir nuestra marcha por Morandé".

Declaraciones

Opinión frente al proyecto de Instituto de Derechos Humanos

Dado que el Programa de Derechos Humanos no podrá seguir efectuando sus funciones y que el Instituto no tendrá facultades para accionar judicialmente, es claro que este proyecto favorece a los defensores de los violadores de derechos humanos, ya que deja fuera de los procesos al organismo que está dando movimiento y haciendo seguimiento a las causas. El proyecto, para los violadores de derechos humanos, es tan favorable como el decreto ley de amnistía ya que posibilita la impunidad impidiendo que desde el Estado se persiga en los tribunales de justicia la responsabilidad criminal de los agentes.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.