¿Puede el presidente Chávez negociar con éxito un acuerdo humanitario en Colombia?
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 17 min lectura
Pedro Antonio Marín Marín, con el alias de Manuel Marulanda Vélez, también conocido como "Tirofijo", es el máximo líder de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP). Se dice que Manuel Marulanda nació el 12 de mayo de 1930 (77 años de edad), es el guerrillero más antiguo del mundo. Su muerte, como la de Fidel Castro, ha sido anunciada varias veces, y de su vida poco es lo que se sabe, por lo menos aquí en Venezuela.
Recientemente estuvo de visita en nuestro país la senadora colombiana Piedad Córdova, quien públicamente pidió al presidente Chávez que intercediera ante el presidente Uribe, para lograr la concreción de un acuerdo humanitario entre el Gobierno y las FARC, que permita el regreso a sus hogares de centenares, quizá miles, de personas que se encuentran, unos en la condición de prisioneros de esa fuerza guerrillera y otros que lo son del gobierno colombiano. En declaraciones al diario "últimas Noticias", entre otras cosas dijo:
Planteada la situación en estos términos, queremos hacer las siguientes observaciones:
En una conversación que el ex-candidato presidencial colombiano álvaro Leyva sostuvo con Manuel Marulanda el año pasado [3] y que fue reseñada por la revista "Semana", se hacía referencia a esta situación que alcanza niveles dramáticos en Colombia. Entre otras cosas se afirmaba que:
Si Colombia como un todo, quiere la paz, debe encontrar la forma de terminar con la guerra, y lo digo a riesgo de ser calificado de perogrullesco [5]. Y esa premisa pasa por reconocer que hay un conflicto en el que intervienen las partes beligerantes, y que esa contienda no puede cesar si no se negocia. Así ha pasado en Irlanda del Norte y así pasó en Vietnam. Cuando no existe la voluntad suficiente para negociar, pasa lo que está ocurriendo en Palestina, en el País Vasco, en Irak, en Somalia, en Afganistán.
Francamente son muy escasas. En el año 2004, el entonces presidente de México Vicente Fox:
La situación en Colombia es muy compleja, pero con el presidente Chávez no disponemos de antecedentes para juzgar sus actuaciones. Si se mostró proclive a ciertas gestiones, es porque algo ha atisbado, algo ha vislumbrado, porque como dice mi tía Isabel, Chávez "no da puntada sin dedal"
[1] Aporrea: "Uribe interviene en Venezuela ¿Qué pretende taparear?
[5] Verdades de Perogrullo, perogrullesco: Verdad o certeza que, por notoriamente sabida, es necedad o simpleza el decirla (Drae)
[6] "La guerrilla guevarista del ELN acepta oferta de Vicente Fox"
Internet: "La Página de Omar Montilla"
http://lapaginademontilla.blogspot.com
Correo: omar1montilla@gmail.com
Artículos Relacionados
La polarización y la cuestión caribe
por Reinaldo Iturriza López (AlaiNet)
8 años atrás 18 min lectura
El pensamiento geopolítico del Papa Francisco y Latinoamérica
por Marcelo Gullo (El Salvador)
11 años atrás 10 min lectura
Antecedentes para una Reforma de la Salud
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
14 años atrás 45 min lectura
Supervisores de Codelco valoran rechazo a la privatización de Codelco y piden aumentar el royalty
por FESUC (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
De la Nacionalización a la Ley Minera
por Héctor Vega (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
Medios hegemónicos: el arte de invisibilizar el genocidio
por Aram Aharonian (Uruguay)
2 meses atrás 6 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
1 día atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
6 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”