Conferencia de prensa íntegra con Vladimir Putin en el G-8
por Vladimir Putin (Presidente Federación Rusa)
18 años atrás 93 min lectura
Es posible que no le guste la pregunta pero tengo que preguntar a pesar de eso respecto a los Territorios del Norte y la disputa entre Japón y Rusia. Acabo de ser informado por colegas de Tokio de que Japón y Rusia van a celebrar una cumbre el 7 de junio de 2007. Y es seguro que el primer ministro Abe va a presentar el tema de los Territorios del Norte. Ya ha dicho de modo muy claro que quiere tomar una decisión final sobre este tema con usted, señor Putin. Y eso significa que antes del fin de su período usted tendrá que encarar este problema de alguna manera. ¿Cuál es su reacción ante sus intenciones políticas?
Quisiera hacerle dos preguntas. Primero, ¿existen circunstancias bajo las cuales Rusia aceptaría el pedido británico de extraditar a Lugovoi? Y la segunda pregunta. A la luz de la experiencia de BP y Shell en Rusia ¿deberían invertir las compañías británicas en Rusia?
{mospagebreak}
Segundo aspecto. Según dijo, usted no quiere participar en una carrera armamentista. Sin embargo, si Estados Unidos continúa construyendo un escudo estratégico en Polonia y la República Checa, ¿no regresaremos a la situación y los tiempos en que las fuerzas nucleares de la ex Unión Soviética se concentraban en ciudades europeas, en objetivos europeos?
{mospagebreak}
Todos los países asiáticos acusan un crecimiento muy rápido. Japón ha entrado en un nuevo período de crecimiento y China, por supuesto, es uno de los países que muestran un crecimiento más acelerado. Conjuntamente con los acuerdos multilaterales, en Asia se han firmado diversos acuerdos bilaterales sobre preferencias comerciales y así sucesivamente. Rusia también muestra un rápido crecimiento económico. ¿Cómo proyecta participar en el dinámico desarrollo de la región asiática y cómo planea trabajar en el grupo sixpartito? ¿Por qué no aprovechar las posibilidades que ofrece la cooperación mediante inversiones como forma de cooperación?
{mospagebreak}
Un ejemplo es Irán. Por supuesto Rusia no quiere que Irán se convierta en un estado nuclear. Al fin y al cabo Irán está muy cerca de las fronteras rusas. Pero, ¿qué alternativa hay para la política de sanciones de Occidente, para la política que Occidente ha aplicado, incluida la participación de Rusia en las Naciones Unidas? ¿Ve usted la posibilidad de que Rusia proponga alguna alternativa? Kosovo es otro ejemplo. Conozco su posición con respecto a Kosovo, su posición hacia las negociaciones directas entre los serbios y los kosovares. ¿No cree usted que la posición que ha adoptado contra el señor Ahtisaari y las Naciones Unidas realmente podría alentar a Kosovo a declarar la independencia unilateralmente?
Desde el punto de vista de los intereses estratégicos de Rusia, ¿piensa que TNK-BP, que es ahora la principal empresa del país en cuanto a producción, puede seguir operando sobre esta base 50-50, o sería mejor tener el control…?
{mospagebreak}
¿Cuál es el objetivo último de Rusia en los próximos cinco años? Por supuesto usted dirá que existe una situación similar en otros países pero, ¿diría que la situación actual en Rusia no es la ideal en lo que se refiere a libertad política y de prensa? ¿Es este período una transición hacia otra cosa, hacia algo que convertirá a Rusia en una verdadera democracia liberal con una economía totalmente privada, como otros países europeos?
Cualquiera que conozca Rusia sabe que el Presidente Putin es popular y que hay gran consenso a este respecto. Y cualquiera que vea la televisión rusa puede observar que no aparecen críticas al Presidente Putin o a las autoridades rusas en general. ¿No es contradictorio que la mayor libertad de expresión, como la libertad de emitir críticas, especialmente en televisión, podría tener un efecto positivo en la sociedad rusa y al mismo tiempo, dada su genuina popularidad, no le causaría a usted ningún perjuicio?
Y una segunda pregunta de gran preocupación para el señor Abe, que tiene la intención de visitar Rusia. ¿Va a invitar al señor Abe a que vaya y lo vea?
Artículos Relacionados
Un referente de izquierda: Debe nacer ahora
por Pablo Varas (Chile)
15 años atrás 5 min lectura
El doble discurso de Al Gore en Sudamérica
por Pablo Ramos (APM)
18 años atrás 5 min lectura
Patricio Walker Prieto e Iván Aladino Fuentes Castillo: “el príncipe y el pescador”
por
9 años atrás 5 min lectura
Acerca de la verdad, el escándalo y Mariana Aylwin
por Pedro Santander (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Los estudiantes chilenos, vanguardia de las luchas en América Latina: aprender de ellos y apoyarlos
por Pedro Echeverría (Perú)
13 años atrás 6 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?