Donna Smith a Cuba: como agradecer la devolución de la dignidad
por Fidel Narváez (Altercom)
18 años atrás 5 min lectura
En el marco del Foro Social de los Estados Unidos, realizado por primera vez en este país, en la ciudad de Atlanta se presentó el preestreno de la película SICKO, del director norteamericano Michael Moore que, al igual que en sus producciones anteriores («Bowling for Columbine» y «Fahrenheit 9/11»), desnuda el poderío económico de las grandes corporaciones en USA, en este caso el de las Aseguradoras Privadas de Salud .
DONNA SMITH: Mi nombre es Donna Smith y vengo de Denver, Colorado, en los Estados Unidos.
DS: La verdad es que yo le escribí un e-mail a él hace como trece o catorce meses. él hizo un llamado para receptar historias trágicas de atención a la salud. Un amigo me había dicho que él (Michael Moore) estaba haciendo un documental sobre la atención de salud.
DS: Ellos me llamaron, los productores vinieron a vernos y les entregamos la primera documentación del caso.
DS: Había escuchado algo principalmente sobre Canadá e Inglaterra, porque pienso que es sobre lo que los medios de noticias en Estados Unidos hablan y lo que escuchamos es que supuestamente ahí tu tienes que pasar por largas esperas para recibir atención y que el trato no es bueno… que esa gente debe pagar unos impuestos terribles… de manera que yo era como la mayoría de los norteamericanos, no sabía mucho sobre lo que otros países hacen.
DS: No sabía nada sobre el sistema cubano. Sabes, mi generación… yo tengo 52 años y los de mi generación viene de los años sesentas, cuando veíamos a John F. Kennedy sentado en la oficina ovalada preocupado siempre por los misiles cubanos.
DS: No, no si Michael Moore iba, pensé que con él estaría bien.
DS: Absolutamente, el sistema cubano ha sido tan diferente al sistema norteamericano.
DS: No, yo estaba demasiado ocupada luchando por mejorar mi propia salud… No sabes todo lo que implica el día a día tratando de conseguir que las aseguradoras pagaran por la atención médica de mi marido, y por mi atención médica.
DS:No privaticen. En mi experiencia, si dejas que en una ecuación entre el factor ganancia, este se convierte en el factor dominante de esa ecuación.
DS:A los cubanos les digo: ¡Que Dios los bendiga!.
* El autor es economista ecuatoriano. Activista de derechos humanos. Dirigente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Ecuador.
Artículos Relacionados
Immanuel Wallerstein, sociólogo: Bush liberó a Latinoamérica de EEUU
por Silvia Taules (España)
17 años atrás 4 min lectura
Los exonerados de la derecha: Chadwick y Coloma avalaron a beneficiarios. Sergio Onofre Jarpa y Hermógenes Pérez de Arce tienen el título de "exonerados"
por Teresa Frías (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
«No des ostras a la mula, Sancho» (Don Quijote)
por Mario De La Fuente Fernández (Teniente (R) de Carabineros de Chile)
16 años atrás 8 min lectura
La increíble y triste historia de la cándida Concertación y su abuela desalmada
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
16 años atrás 6 min lectura
Llego el momento de la Dignidad Nacional: Asamblea Constituyente
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
En el caso de Miguel Angel Toledo: el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado un resultado oficial sobre la causa de su muerte
por piensaChile
2 horas atrás
23 de noviembre de 2025
«La nueva información corrobora que se está siguiendo el protocolo legal (autopsia ordenada por Fiscalía), pero deja la causa real de la muerte en el ámbito de la especulación hasta que la ciencia forense entregue su veredicto. La paciencia y la atención al informe oficial serán clave en los próximos pasos.»
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
1 día atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
3 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.