Donna Smith a Cuba: como agradecer la devolución de la dignidad
por Fidel Narváez (Altercom)
18 años atrás 5 min lectura
En el marco del Foro Social de los Estados Unidos, realizado por primera vez en este país, en la ciudad de Atlanta se presentó el preestreno de la película SICKO, del director norteamericano Michael Moore que, al igual que en sus producciones anteriores («Bowling for Columbine» y «Fahrenheit 9/11»), desnuda el poderío económico de las grandes corporaciones en USA, en este caso el de las Aseguradoras Privadas de Salud .
DONNA SMITH: Mi nombre es Donna Smith y vengo de Denver, Colorado, en los Estados Unidos.
DS: La verdad es que yo le escribí un e-mail a él hace como trece o catorce meses. él hizo un llamado para receptar historias trágicas de atención a la salud. Un amigo me había dicho que él (Michael Moore) estaba haciendo un documental sobre la atención de salud.
DS: Ellos me llamaron, los productores vinieron a vernos y les entregamos la primera documentación del caso.
DS: Había escuchado algo principalmente sobre Canadá e Inglaterra, porque pienso que es sobre lo que los medios de noticias en Estados Unidos hablan y lo que escuchamos es que supuestamente ahí tu tienes que pasar por largas esperas para recibir atención y que el trato no es bueno… que esa gente debe pagar unos impuestos terribles… de manera que yo era como la mayoría de los norteamericanos, no sabía mucho sobre lo que otros países hacen.
DS: No sabía nada sobre el sistema cubano. Sabes, mi generación… yo tengo 52 años y los de mi generación viene de los años sesentas, cuando veíamos a John F. Kennedy sentado en la oficina ovalada preocupado siempre por los misiles cubanos.
DS: No, no si Michael Moore iba, pensé que con él estaría bien.
DS: Absolutamente, el sistema cubano ha sido tan diferente al sistema norteamericano.
DS: No, yo estaba demasiado ocupada luchando por mejorar mi propia salud… No sabes todo lo que implica el día a día tratando de conseguir que las aseguradoras pagaran por la atención médica de mi marido, y por mi atención médica.
DS:No privaticen. En mi experiencia, si dejas que en una ecuación entre el factor ganancia, este se convierte en el factor dominante de esa ecuación.
DS:A los cubanos les digo: ¡Que Dios los bendiga!.
* El autor es economista ecuatoriano. Activista de derechos humanos. Dirigente de la Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Ecuador.
Artículos Relacionados
Israel y los capitalistas mundiales atacaron la Flotilla de la Libertad de Gaza
por Rómulo Pardo Silva (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
El desorden mundial: el espectro de la dominación total
por Leonardo Boff (Brasil)
8 años atrás 4 min lectura
Crisis de Derechos Humanos en Chile. En guerra contra el derecho a la protesta. Informe N° 3
por Observatorio Social (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
La política y los negocios del parlamentarismo a la actualidad
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
10 años atrás 14 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.