Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Para el debate de tesis y posiciones, programamos una discusión en nuestra base social sobre lo que es nuestro programa agrario y es ahí que aparecen las divergencias, la confrontación de ideas y posiciones.
De manera general, la gran aspiración es salir con la comprensión de que se modificó el carácter de la reforma agraria en este periodo de reestructuración del capitalismo y que el enemigo es mucho más poderoso que los antiguos latifundistas que enfrentábamos años atrás, que hoy tiene la hegemonía del agronegocio, de las transnacionales, del capital financiero; no es más el latifundista que antes enfrentábamos. Si logramos que nuestra militancia entienda el momento histórico que vivimos y como se inserta la reforma agraria, creo que habremos dado un salto de calidad con el congreso, porque eso nos permitirá definir las tácticas de lucha, la cuestión de las alianzas, la cuestión del intercambio con la sociedad, con la comunidad internacional.
En este momento el mayor desafío es como construir la unidad de los movimientos sociales, para a partir de esa unidad poder pensar como alterar la correlación de fuerzas en la política nacional. Es decir, la cuestión es confrontar el proyecto que le está dando continuidad Lula.
Artículos Relacionados
Urgente: Desde hoy en la madrugada hay un Corte de Ruta en Freirina, frente a Planta de Agrosuper
por Movimiento Socioambiental Valle del Huasco (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
¡Patricia Troncoso retoma huelga de hambre!
por Eduardo Andrade Bone (AIP)
17 años atrás 2 min lectura
Escándalo político en Colombia: Un alto dirigente de Uribe beneficiado de los paramilitares
por Redacción de APM (Colombia)
19 años atrás 5 min lectura
Profesor y escuela en la mina San José: El Gobierno lo quiere hacer todo mediatizado
por Cooperativa (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
¡Y por fin lo hicieron tocar el piano!
por Radio Cooperativa (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
En Zocalo desbordado. López Obrador jura: “Jamás voy a traicionar al pueblo”
por La Jornada (México)
13 años atrás 5 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
25 segundos atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
4 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,