Brasil – MST presenta nueva propuesta de reforma agraria
por Osvaldo León (ALAI)
18 años atrás 8 min lectura
Para el debate de tesis y posiciones, programamos una discusión en nuestra base social sobre lo que es nuestro programa agrario y es ahí que aparecen las divergencias, la confrontación de ideas y posiciones.
De manera general, la gran aspiración es salir con la comprensión de que se modificó el carácter de la reforma agraria en este periodo de reestructuración del capitalismo y que el enemigo es mucho más poderoso que los antiguos latifundistas que enfrentábamos años atrás, que hoy tiene la hegemonía del agronegocio, de las transnacionales, del capital financiero; no es más el latifundista que antes enfrentábamos. Si logramos que nuestra militancia entienda el momento histórico que vivimos y como se inserta la reforma agraria, creo que habremos dado un salto de calidad con el congreso, porque eso nos permitirá definir las tácticas de lucha, la cuestión de las alianzas, la cuestión del intercambio con la sociedad, con la comunidad internacional.
En este momento el mayor desafío es como construir la unidad de los movimientos sociales, para a partir de esa unidad poder pensar como alterar la correlación de fuerzas en la política nacional. Es decir, la cuestión es confrontar el proyecto que le está dando continuidad Lula.
Artículos Relacionados
Leonard Peltier: Emergencia por crisis de salud necesita respuesta
por International Action Center (EE.UU.)
16 años atrás 3 min lectura
Cindy Sheehan, madre pacifista norteamericana, se entrevistó con Chávez
por Thomas Ramírez Salas (Argenpress)
20 años atrás 3 min lectura
«Cuando hay resfrío en Europa y Estados Unidos, hay neumonía en América Latina»
por James Petras (CX36Ra dio Centenario-Uruguay)
18 años atrás 10 min lectura
Comunidades mapuches evalúan autoconcovocarse en caso de desenlace fatal de huelguistas
por Comunidades Mapuches
19 años atrás 2 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
17 años atrás 4 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.