Día Mundial del Medio Ambiente: La tierra esta amenazada
por Altercom
18 años atrás 4 min lectura
hermano artista, escritor..
que la defienda el cantor,
con su décima blindada.!
Por José Regato Cordero (Ecuador)
Hay que salvar el planeta,
Es el clamor general,
Ese es el tema crucial
Y que a todo el mundo inquieta.!
Te convoca este poeta,
Con su décima rimada,
A iniciar una cruzada
En defensa de la vida:
¡Con tanta acción desmedida
LA TIERRA ESTá AMENAZADA!
La Pacha Mama está herida
Y tememos por su muerte,
Si no mejora su suerte
¡Con enérgica medida.!
El poeta te convida
Desde acá, desde Ecuador,
A combatir con fervor,
A formar la barricada,
En esta lucha sagrada,
¡HERMANO ARTISTA, ESCRITOR!
El efecto invernadero,
Que de paso lo menciono,
Rompió la capa de ozono
Calentando el mundo entero.!
Por eso es que, compañero,
Con firmeza y con valor
Se convoca al defensor
Con su pluma y su talento,
Con su invencible armamento:
¡QUE LA DEFIENDA EL CANTOR!
Este verso es aguerrido,
Sale a luchar en la calle..
En la sierra y en el valle
¡Su valor es conocido.!
Hoy está comprometido
Con su bandera agitada,
A la guerra declarada
Y en una forma completa,
¡A defender el planeta
CON SU DéCIMA BLINDADA!
¿Por qué, por qué se desata
su fuerza con tal fiereza?
como la tratamos trata
la madre naturaleza
Por Guillermo Velásquez Benavides (México)
1
Frente a fenómenos tales
Como un huracán o un sismo
Ya pocos piensan lo mismo
Que en tiempos inmemoriales.
No son los hados fatales
Ni dioses en cabalgata
La ciencia explica, habla en plata
Del por qué, del cómo y cuándo
Pero seguimos clamando:
¿POR QUé, POR QUé SE DESATA?
Un huracán, un temblor
Son cosas que nos rebasan,
Se dan, suceden y pasan
Con puño devastador.
Deja saldos de dolor
Su horrible incursión pirata
Y no hay fuerza que rebata
Su desatado poder
Y se escucha por doquier:
¿POR QUé, POR QUé SE DESATA?
Se habla de un ya progresivo
Calentamiento global
Y de trastorno ambiental,
O de un triste y distintivo
Comportamiento agresivo
De nuestra especie pazgüata
Que descuida y que maltrata
Su único espacio vital
Pero es pregunta ancestral:
¿POR QUé, POR QUé SE DESATA?
Que se derriten los polos
Y aumenta el mar su caudal
Con el peligro real
Que eso entraña, pero lolos
Nos hacemos tontos solos
Y nos ponemos la riata
En el cuello, ¡qué insensata
La conducta que acusamos!
¡Y todavía preguntamos:
¿POR QUé, POR QUé SE DESATA?
Le hemos agotado espacios
Al mar y a cuanto él encierra
Erosionamos la tierra
Y soberbios y reacios
Pisoteamos los topacios
Que da la vida en prorrata
Nuestra ceguera no acata
La verdad resplandeciente
Y decimos acremente:
¿POR QUé, POR QUé SE DESATA?
Defendamos con firmeza
nuestra casa universal..
es patrimonio mundial
la madre naturaleza.!
Por José Regato Cordero (Ecuador)
Hoy estamos en campaña
En el espacio virtual…
Desde el cielo ecuatorial
Proponemos esta hazaña.!
A nuestra tierra la daña,
Y la daña con vileza,
Y la llena de impureza
La explotación industrial:
¡Nuestro tesoro ambiental
DEFENDAMOS CON FIRMEZA!
La quema indiscriminada
Del producto petrolero
Contamina el mundo entero
De manera acelerada.!
La campaña está lanzada
Con potencia sideral,
El atentado es global,
Y eso ya no puede ser:
¡Llamamos a defender
NUESTRA CASA UNIVERSAL!
Se deteriora el ambiente,
Muere la fauna y la flora,
Se depreda a toda hora
Y se asesina a la gente.!
Este llamado es urgente
Por la defensa integral
Como asunto principal:
El agua, el aire, la tierra,
Y el tesoro que eso encierra
¡ES PATRIMONIO MUNDIAL!
Que el mundo empine su voz,
Que se junten nuestras manos
En todos los meridianos
Que la amenaza es atroz.!
Que ese grito llegue a Dios,
Esto dicho con firmeza:
Se juega nuestra cabeza,
Nadie se puede quedar,
Hoy se trata de salvar
¡LA MADRE NATURALEZA!
Estamos interesados en hacerle llegar los trabajos si usted nos ayuda actualizando o confirmando sus datos tales como: nombres y apellidos, ciudad y país, teléfonos, correo, fax, y otros datos que se consideren necesarios. También deseamos saber nombres de otros interesados. Dirigirse a JOSé REGATO: josevregato@hotmail.com
Artículos Relacionados
Hypatia y las raíces del antifeminismo (El odio a la mujer)
por Juan Manuel Castells (Europa Laica)
16 años atrás 12 min lectura
Héctor Noguera presenta “El Epicedio”, gratis, en el Teatro San Joaquín
por Prensa Minka
7 años atrás 2 min lectura
V Conferencia Internacional Jorge Millas
por Alex Ibarra Peña (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
“Painecur”: El sacrificio de un niño mapuche, para calmar la furia del mar
por “Lafamiliateatro” (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Aniversario del asesinato de la luchadora social alemana Rosa Luxemburgo
por David Arrabalí (España)
18 años atrás 6 min lectura
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
2 horas atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
La constitución de 1925 fue impuesta por el ejército (I)
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
29 de agosto de 2025
Uno de los mitos más notables y persistentes acerca de nuestra historia es que la Constitución de 1925 tuvo un origen y un contenido impecablemente democráticos. Nada más lejano de la realidad.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 horas atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
2 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”