El mismo miedo de todos los dictadores del mundo
por Patricia Verdugo (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ni siquiera en el patio de honor de un recinto militar, el ocupante del ataúd estaba seguro. Los hombres de negro flanqueaban la cureña mientras los cadetes le rendían honores. Y tal como se transportó su cuerpo de noche, casi clandestinamente, desde el hospital hasta la capilla ardiente, luego el helicóptero lo llevó hasta el crematorio. Miedo a la calle, a la gente que camina libremente por las calles. Y hasta tuvo que renunciar al panteón que ordenó construir a fines de su régimen. Miedo a la tumba, terror a que mañana su esqueleto sea asaltado por el "enemigo". A que lo hagan desaparecer como él lo hizo con los cuerpos de tantos prisioneros políticos.
¿Cuánto del miedo de Pinochet se mantiene en el ejército chileno? Mucho. Podríamos decir que tanto como parece ser su adhesión a la imagen de este comandante en jefe que se transformó en gobernante de facto. Así como el funeral selló la impunidad para el ex dictador, dejó a la vista el "pinochetismo" de su ejército en particular y de las fuerzas armadas, en general.
¿Cómo es eso posible casi 17 años después de finalizada la dictadura? Lo es porque Pinochet retuvo el cargo de comandante en jefe hasta 1998, ufanándose de su poder. Hasta se permitió dos intentos de golpe de estado y el gobierno no lo sancionó. Por el contrario, se mantuvieron las reverencias y las sonrisas, las mismas que lo acompañaron cuando se sacó el uniforme y asumió como senador vitalicio. ¡Qué ejemplo republicano! Y ese mismo poder fue el que le garantizó impunidad hasta su muerte. Impunidad que a su vez "obligó" a rendirle honores militares.
Poder y miedo. Parece un contrasentido, pero no lo es. Pinochet y el ejército encabezaron un golpe de estado que buscó poner fin al terror de una parte de los chilenos. Miedo a perder la libertad, miedo al marxismo, dicen unos. Miedo a perder definitivamente el derecho a la propiedad privada, dicen otros. Momentos antes del funeral, los grandes empresarios eligieron a un nuevo presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio. De ahí se trasladaron rápidamente a la ceremonia fúnebre y Andrés Ovalle dijo que "todos le guardamos mucho agradecimiento".
Ahí está la clave. Chile sigue en un creciente proceso de concentración de la riqueza en pocas manos. La brecha entre ricos y pobres es una de las más altas de la región. Los agradecidos y grandes empresarios conforman una veintena de grupos económicos que controlan más del 80 por ciento del PIB.
Todos los pasos que el ex comandante en jefe Emilio Cheyre dio en ese sentido -desde reconocer el lanzamiento de cuerpos al mar hasta comprometerse a un "nunca más"- fueron percibidos como traición por el pinochetismo duro. Un pinochetismo que, vestido con uniforme o con traje civil, teme que el futuro traiga consigo la vuelta de la tortilla. Y que les hagan lo mismo que ellos hicieron con los vencidos de 1973, sembrando terror con una criminal política de represión.
Ese temor pinochetista es el que, ciertamente, entorpece la reconstrucción de una democracia que garantice los derechos de todos sus ciudadanos, que respete todo tipo de diversidades y que construya cimientos sólidos de justicia social, eliminando situaciones de pobreza que son tan inhumanas como impresentables.
CONFIO, EN QUE LA VIDA NOS CAMBIARA, CON BACHELET EN LA MONEDA.
Artículos Relacionados
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Las fábulas del acuerdo Codelco Anglo
por Julián Alcayaga O. (Chile)
13 años atrás 6 min lectura
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
«No hay niño mío ni tuyo ni suyo, los niños son nuestros»
por Jorge Drexler y Jorge Limón
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
El Fin y el medio
Canción de Javier Limón y Jorge Drexler ‧ 2018
Letras
Un refugiado es un refugiado
Un niño es un niño y el miedo es el miedo
Destierro es destierro
Y una hipocresía es una hipocresía
No hay signo, no hay bando
No hay ideología ni misterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Un daño es un daño, del verbo dañar
Todos los daños son daños centrales
Un niño es un niño
No existen los daños colaterales
No hay meta, no hay causa
Ningún motivo, ningún premio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
El fin es un punto por siempre distante
Una cambiante ficción
Un ciclón a merced de una hoja
Una paradoja como la de Zenón
Donde algo parece que se va acercando
Y siempre se escapa, siempre se esconde
Siempre a la misma exacta distancia
De un mismo horizonte (mismo horizonte)
El dedo que aprieta el gatillo
Debería saber esto
No hay tuyos ni suyos ni míos
Si son niños, son nuestros (todos los niños son nuestros)
Ni patria ni credo hay
Ni diferencias de criterio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
No hay un solo fin
Que justifique cualquier medio
Gaza / Israel: análisis del reciente veto solitario de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 horas atrás
22 de septiembre de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»