General de división reivindica "obra" de Pinochet en declaraciones
por El Mostrador.cl
19 años atrás 4 min lectura
“ Los sentimientos son de reconocimiento a un hombre que fue capaz de asumir una gran responsabilidad en un momento cuando el país estaba absolutamente convulsionado y colapsado. El asumió esa responsabilidad. El luchó por lo que creyó era importante para Chile. Yo fui partícipe de esa causa. La compartí plenamente y la sigo compartiendo y creo que lo que hizo el general Pinochet es el fruto de lo que hoy día está disfrutando el país, de un tremendo bienestar y un empuje, gracias, sin duda, a la obra del general Pinochet”.
Los rotundos conceptos no forman parte del discurso de un familiar o de un político acongojado por la muerte del general Augusto Pinochet, ni tampoco de un ex colaborador de su gobierno. Pertenecen al general de División, Ricardo Hargreaves Butrón, jefe de la Quinta División de Ejército, con asiento en Punta Arenas, que por su importancia estratégica depende directamente de la ministra de Defensa, Vivianne Blanlot. Y forman parte de una entrevista que le realizó el diario La Prensa Austral, periódico de la cadena El Mercurio, después de producirse el deceso de Augusto Pinochet Ugarte y tras una misa en su memoria, publicada el 12 de diciembre pasado.
Hay que subrayar, además, que no expresan solamente su opinión personal sobre el tema, sino que son la respuesta a una pregunta mucho más amplia: "¿Qué sentimientos tiene el Ejército frente al deceso de su ex comandante en jefe?".
En la misma entrevista, Hargreaves cuenta que nació a la vida militar siendo el ex uniformado jefe de Estado Mayor del Ejército. Es lo que explica, a su juicio, su sentimiento de más profunda admiración y lealtad por un hombre a quien, dice, “le debemos muchas cosas, no solamente como Ejército, sino como país”.
Los conceptos del general de división Ricardo Hargreaves claramente no corresponden, por doctrina institucional, a los de un oficial superior y menos el arrogarse la condición de representante del Ejército como un todo, lo que lo aproxima, por decir lo menos, a la deliberación. En especial cuando reivindica el hecho de que Pinochet “cumplió con el deber que le tocó asumir en un momento determinado”.
“Se fue injusto con su labor”
-¿Pero por qué cree Ud. que no fue reconocida su obra?.
– Es una pregunta muy compleja. Yo no soy nadie para juzgar. Sí, creo que se fue tremendamente injusto con su labor. Creo que se fue absolutamente parcial en ver la figura de él, respecto de otras figuras, que todos conocemos”.
– ¿Cómo se explica el hecho que mientras un sector se muestra profundamente desconsolado, otro en tanto, festeja en las calles con champaña?
-Lo último me pareció algo de un pésimo mal gusto. Creo que por mucho que exista una situación de rencor, la muerte de una persona no merece ser celebrada con champaña. Para mí, es lo más de mal gusto que he visto en mi vida. Me dolió mucho y me produjo la sensación que en el país hemos aprendido poco en este asunto”.
-En el plano personal, ¿cómo fue su cercanía con el general Pinochet?
– Yo, prácticamente, hice mi carrera con él. Nací a la vida institucional siendo él general de Ejército y mientras era Jefe del Estado Mayor y comandante de la Guarnición de Santiago. Posteriormente, cuando salí convertido en oficial, asume como comandante en jefe. Tuve la oportunidad de estar con él muchas veces, de estrechar su mano y de estar a su lado en momentos buenos y malos. Era un personaje que a mí realmente me llamaba mucho la atención, por su carisma, liderazgo, su forma de ver las cosas, por su visión y por sus ganas de sacar el país adelante y hacer de este país una gran nación. Esa era su lucha y creyó y luchó por eso. Creo que todo ser humano tiene la necesidad del respeto a las ideas. Pero, como Ejército, creemos que fue un gran comandante y cumplió con el deber que le tocó asumir en un momento determinado”.
-¿Usted viaja a las exequias de Pinochet?
-Sí, viajo. Tengo una obligación moral de hacerlo.
www.elmostrador.cl
Artículos Relacionados
Grecia: ¡nace "Unidad Popular"!
por Stathis Kouvelakis (Grecia)
10 años atrás 3 min lectura
Bachelet rechaza presiones de EE.UU. en política exterior
por Crónica Digital/PL
19 años atrás 3 min lectura
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
09 de octubre, «da vergüenza el confort y el asma da vergüenza cuando tú comandante estás cayendo»
por Mario Benedetti (Uruguay)
10 horas atrás
08 de octubre de 2025
«Así estamos
consternados
rabiosos
aunque esta muerte sea
uno de los absurdos previsibles
da vergüenza mirar
los cuadros
los sillones
las alfombras
sacar una botella del refrigerador
teclear las tres letras mundiales de tu nombre
en la rígida máquina
que nunca
nuca estuvo
con la cinta tan pálida»
La Verdad Sobre Marruecos: La tiranía de Mohammed VI
por Santiago Armesilla (España)
2 horas atrás
08 de octubre de 2025
En España tenemos un problema. Mientras nuestros políticos y periodistas se afanan, en su mayoría, en buscar atroces dictaduras muy lejos de nuestra Patria, por ejemplo en Rusia, China y Corea del Norte, sin embargo no ven, o no quieren ver, que la mayor tiranía cercana a nosotros está a nuestro Sur.
Chile: Senado inicia tramitación para el Reconocimiento Constitucional a los Pueblos Indígenas
por Gobierno de Chile
2 días atrás
07 de octubre de 2025
La Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado inició hoy la tramitación del proyecto de reforma constitucional que busca reconocer en la Carta Fundamental a los pueblos indígenas existentes en el territorio nacional desde tiempos precolombinos.