La meta de Israel en el Líbano, era acabar con Hezbolá, para lo cual trazó una estrategia que pudo ser genial, mas esta fracasando y puede terminar en un Waterloo.
A partir del dominio del aire, el ejército sionista convirtió al Líbano en un polígono de tiro para sus aviones. Operando contra blancos al alcance de la mano y con la seguridad de que nunca encontrarían enemigos en el aire, ni recibirían fuego desde tierra, los aparatos norteamericanos tripulados por ases israelíes, cargaron el mínimo de combustible y el máximo de bombas.
Con la seguridad que aporta una minuciosa exploración, los datos de los servicios de inteligencia propios y de sus aliados norteamericanos, el mando aéreo israelí seleccionó los blancos mientras que, sin nada de que preocuparse, los pilotos los batían mediante ataques de alta precisión a velocidades y alturas idóneas.
No hay error posible. La aviación de Israel dispara sobre blancos escogidos, con los tipos de bombas, cohetes y municiones apropiados y en el momento preciso. En el Líbano está ocurriendo exactamente lo que el sionismo quiere que ocurra.
La estrategia aplicada por Israel en el Líbano se apoyó casi exclusivamente en el empleo de la fuerza aérea para, por medio de la destrucción de las vías de comunicación, impedir el movimiento de las rampas móviles de Hezbolá y con la destrucción de la infraestructura de supervivencia, hacer imposible la vida, obligando al éxodo de la población.
Un mes después, la táctica calculada por eficaces computadoras, dibujada en mapas operativos, ensayada en maquetas y simuladores, se fue al cuerno. No sirvió. Ocurrió lo que más temen los oficiales de los estados mayores: hubo que improvisar.
El tipo de acciones combativas aplicado por Israel, lejos de revivir los esplendorosos instantes de la Guerra de los Seis Días o del Yon Kipur, condujo a la masacre de la población civil, mientras no existen pruebas de que la capacidad combativa de Hezbolá haya sido quebrantada. Por añadidura, ni un solo día los cohetes han dejado de caer sobre la población judía. La agresión al Líbano le ha costado más vidas a Israel que la liberación de Kuwait a Bush padre.
Los militares consideran virtualmente ganada una contienda cuando logran imponer su voluntad al enemigo, dictan las condiciones de la lucha, escogen el teatro de operaciones y se apoderan de la iniciativa estratégica.
Ese puede ser el escenario. Para Israel entrar en el Líbano con una agrupación de tropas terrestres, avanzar 30 kilómetros y pasar a la defensa, no es una victoria, sino un revés que puede ser el principio de una hecatombe.
Una situación así permitirá a los combatientes de Hezbolá operar en los flancos y la retaguardia de las tropas sionistas, hostigar sus líneas de abastecimiento y dedicarse a la caza mayor, esta vez sin atacar a los civiles en Israel ni ser estorbados por la aviación.
En una lucha de liberación nacional, Hezbolá pudiera transformarse en un autentico ejercito nacional, beneficiarse con la solidaridad internacional, cambiar la actitud de algunos países árabes y armarse como es debido. Es probable que en la región haya estados que sin estar dispuestos a combatir a Israel, ayudarían a quien lo haga.
Matar y asesinar impunemente a la población civil y amontonar cadáveres de criaturas indefensas, nunca condujo a la victoria, sino todo lo contrario. Israel puede haber caído en una trampa. Tal vez no le ocurra lo que a los nazis en Stalingrado, aunque tampoco se reeditaran los desfiles por el Sinaí.
Artículos Relacionados
«Queremos cambios de fondo, no maquillaje»
por Victoria Aldunate Morales (Chile)
17 años atrás 10 min lectura
Ãlvaro Uribe Vélez, el San Expedito de Sebastián Piñera
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
PP-PSOE: ¡Cuidado, Españoles de bien! ¡Vienen los comunistas!
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 4 min lectura
Hoy en día una capucha, más que ocultar una identidad, ¡es un grito de denuncia!
por Colectivo La Chusma (Copiapó, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.