Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Por eso, el particular cruce entre ficción y realidad es un delgado borde en el que día a día el periodismo debe celebrar un contrato con la comunidad. Primero, para distinguir los intereses de quienes dicen ser voceros de la opinión pública y, segundo, para desocultar las motivaciones emergentes de los diversos sectores que dan a conocer sus demandas colectivas e individuales.
Hoy, ARGENPRESS celebra su cuarto aniversario e invita a continuar con este ejercicio informativo que disocia la voz de aquellos intérpretes globalizados de la opinión pública, de las muchas otras voces apartadas de esa agenda y surgidas de un amplio universo cultural.
Esta agencia mantendrá entonces el camino de una labor informativa construida desde abajo, no sólo por sus habituales redactores sino también por aquellos lectores-colaboradores, cronistas de otra realidad no ficcionalizada y que, lamentablemente, en los últimos años, ha dejado de figurar en las portadas de los principales medios.
Aunque marginal, por las barreras de acceso a su plataforma digital, Internet es un espacio abierto a la libre expresión, en donde las grandes empresas proveedoras de servicios aún se muerden el rabo en su intento por mensurar el flujo de conectividad, y los gobiernos por controlar sus contenidos.
Esa paradoja irreductible entre la objetividad periodística y la subjetividad de la acción comunicativa (en donde se resuelven los criterios rectores de la circulación informativa), abre a su vez otra encrucijada arraigada a los usos y prácticas culturales que posibilita el nuevo horizonte tecnológico.
Se trata de una oportunidad histórica para repensar la distinción entre periodismo de corte político faccioso y el profesional, porque hoy son lo mismo, uno asimilado en el otro, bajo la fachada maniquea de una libertad de prensa corporativa.
Desde ARGENPRESS creemos obligado recuperar aquel tono predicativo, además de informativo, que caracterizó al periodismo en su etapa fundacional; porque ese es uno de los caminos para componer los relieves sinuosos de las diversas problemáticas que conciernen a la sociedad, en las que el periodismo tiene el papel privilegiado de ocupar un rol de mediador: entre la opinión popular (no pública) y los hacedores de políticas públicas.
Artículos Relacionados
Escritora propone que EE.UU. bombardee a México para acabar con inmigrantes
por Medios Internacionales
11 años atrás 3 min lectura
Teniente Coronel Claudio Crespo Guzmán (G3) junto a Katherine Martorell (Subsecretaria de Prevención del Delito)
por PiensaPrensa (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Escalona plantea vía institucional para nueva Constitución y advierte del peligro de una Constituyente al recordar el Golpe
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
La derecha venezolana llama a salir a la calle y a protegerse de "choferes, señoras de servicio, mecánicos y conserjes"
por PÚBLICO / AGENCIAS Caracas / Madrid
12 años atrás 5 min lectura
Acogen recurso de protección contra Servicio Electoral
por Fundación Pro Bono (Chile)
20 años atrás 4 min lectura
Jiménez y Tuma denuncian incumplimiento de la ley que beneficia a exonerados políticos
por Cámara de Diputados (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
5 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
7 horas atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.