Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Por eso, el particular cruce entre ficción y realidad es un delgado borde en el que día a día el periodismo debe celebrar un contrato con la comunidad. Primero, para distinguir los intereses de quienes dicen ser voceros de la opinión pública y, segundo, para desocultar las motivaciones emergentes de los diversos sectores que dan a conocer sus demandas colectivas e individuales.
Hoy, ARGENPRESS celebra su cuarto aniversario e invita a continuar con este ejercicio informativo que disocia la voz de aquellos intérpretes globalizados de la opinión pública, de las muchas otras voces apartadas de esa agenda y surgidas de un amplio universo cultural.
Esta agencia mantendrá entonces el camino de una labor informativa construida desde abajo, no sólo por sus habituales redactores sino también por aquellos lectores-colaboradores, cronistas de otra realidad no ficcionalizada y que, lamentablemente, en los últimos años, ha dejado de figurar en las portadas de los principales medios.
Aunque marginal, por las barreras de acceso a su plataforma digital, Internet es un espacio abierto a la libre expresión, en donde las grandes empresas proveedoras de servicios aún se muerden el rabo en su intento por mensurar el flujo de conectividad, y los gobiernos por controlar sus contenidos.
Esa paradoja irreductible entre la objetividad periodística y la subjetividad de la acción comunicativa (en donde se resuelven los criterios rectores de la circulación informativa), abre a su vez otra encrucijada arraigada a los usos y prácticas culturales que posibilita el nuevo horizonte tecnológico.
Se trata de una oportunidad histórica para repensar la distinción entre periodismo de corte político faccioso y el profesional, porque hoy son lo mismo, uno asimilado en el otro, bajo la fachada maniquea de una libertad de prensa corporativa.
Desde ARGENPRESS creemos obligado recuperar aquel tono predicativo, además de informativo, que caracterizó al periodismo en su etapa fundacional; porque ese es uno de los caminos para componer los relieves sinuosos de las diversas problemáticas que conciernen a la sociedad, en las que el periodismo tiene el papel privilegiado de ocupar un rol de mediador: entre la opinión popular (no pública) y los hacedores de políticas públicas.
Artículos Relacionados
Fuerte represión en Francia. Este sábado vienen nuevas manifestaciones
por El Mostrador
7 años atrás 6 min lectura
Un Estado en manos de su policía secreta: Israel persigue a Haaretz
por Jonathan Cook (Israel)
15 años atrás 7 min lectura
¿Actúan en México agentes de EE.UU. disfrazados de militares nacionales?
por Actualidad RT
11 años atrás 3 min lectura
A la cárcel, vicepresidente de Ecuador Jorge Glas por caso Odebrecht
por Pulzo.com
8 años atrás 4 min lectura
Chile, arranca nuevo ciclo de luchas sociales: 8 de julio, crónica del descontento
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 6 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»