Argenpress.info cumple cuatro años
por Oscar Amado - Federico Corbière (Redacción de ARGENPRESS.info)
19 años atrás 2 min lectura
Por eso, el particular cruce entre ficción y realidad es un delgado borde en el que día a día el periodismo debe celebrar un contrato con la comunidad. Primero, para distinguir los intereses de quienes dicen ser voceros de la opinión pública y, segundo, para desocultar las motivaciones emergentes de los diversos sectores que dan a conocer sus demandas colectivas e individuales.
Hoy, ARGENPRESS celebra su cuarto aniversario e invita a continuar con este ejercicio informativo que disocia la voz de aquellos intérpretes globalizados de la opinión pública, de las muchas otras voces apartadas de esa agenda y surgidas de un amplio universo cultural.
Esta agencia mantendrá entonces el camino de una labor informativa construida desde abajo, no sólo por sus habituales redactores sino también por aquellos lectores-colaboradores, cronistas de otra realidad no ficcionalizada y que, lamentablemente, en los últimos años, ha dejado de figurar en las portadas de los principales medios.
Aunque marginal, por las barreras de acceso a su plataforma digital, Internet es un espacio abierto a la libre expresión, en donde las grandes empresas proveedoras de servicios aún se muerden el rabo en su intento por mensurar el flujo de conectividad, y los gobiernos por controlar sus contenidos.
Esa paradoja irreductible entre la objetividad periodística y la subjetividad de la acción comunicativa (en donde se resuelven los criterios rectores de la circulación informativa), abre a su vez otra encrucijada arraigada a los usos y prácticas culturales que posibilita el nuevo horizonte tecnológico.
Se trata de una oportunidad histórica para repensar la distinción entre periodismo de corte político faccioso y el profesional, porque hoy son lo mismo, uno asimilado en el otro, bajo la fachada maniquea de una libertad de prensa corporativa.
Desde ARGENPRESS creemos obligado recuperar aquel tono predicativo, además de informativo, que caracterizó al periodismo en su etapa fundacional; porque ese es uno de los caminos para componer los relieves sinuosos de las diversas problemáticas que conciernen a la sociedad, en las que el periodismo tiene el papel privilegiado de ocupar un rol de mediador: entre la opinión popular (no pública) y los hacedores de políticas públicas.
Artículos Relacionados
Indignación provoca aprobación de la Unión Europea a una papa transgénica llamada Amflora
por Martin Hickman and Genevieve Robert (Reino Unido)
15 años atrás 4 min lectura
Rgto. Buin: Según SML obrero murió por golpiza, según Fiscal murió por caída de altura
por Radio Cooperativa (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Pizarreño enfermó y contaminó impunemente a sus trabajadores
por Unidos Contra el Asbesto (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Opositores a Punta Alcalde, Huasco: “Vamos a llevar el caso a tribunales”
por Héctor Areyuna (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Pese a que la Comunidad Internacional condena su política Bush amenaza de nuevo a Cuba
por Salim Lamrani (VoltaireNet)
18 años atrás 10 min lectura
Partido que proclamó a Marcel Claude respalda a Gabriel Boric y Francisco Figueroa
por Luis Tapia (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
1 día atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
2 días atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.