LA TIERRA ES DE NOSOTROS
Hablemos de recursos naturales, identidad y resistencia
Hoy, nada nuevo en la historia de Latinoamérica, nos vemos enfrentados a la depredación de nuestros territorios. La explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales nos enfrenta a un proceso de resistencia que, a estas alturas, debe coordinarse en nuestro continente. Ya no es un problema sólo de grupos ecológicos, sino de todos los que hoy luchamos por un mundo mejor, un problema transversal que afecta nuestra tierra, el trabajo, nuestra forma de organización, las relaciones sociales, nuestra formas de sustentación, nuestra identidad.
A partir de la experiencia del Foro sobre Medio Ambiente, Minería y Salud que se realizó en Mendoza a mediados de marzo de este año, es que queremos invitarlos a encontrarnos, a socializar las experiencias, contarnos en qué estamos y, principalmente, a buscar respuestas colectivas, para que quienes nos quieren quitar todo, sepan que solos no estamos y que cada día somos más los dispuestos a resistir. Los invitamos a este Encuentro Latinoamericano "La Tierra es de Nosotros", para que hablemos de recursos naturales, identidad y resistencia.
El Encuentro se realizará
Cuándo: los días 20 y 21 de abril
Dónde: en la Casa OkupArte AKí, República 550 en Santiago de Chile,
Objetivos:
v Encontrarse con otros locos como nosotros
v Coordinarse en la construcción de propuestas que nos ayuden a resistir al sistema neoliberal
v Forjar una red informativa-de acción entre los participantes y sus radios de acción
v Unificar criterios comunicacionales para afrontar la resistencia por el medio ambiente (como
v Compartir y socializar experiencias
Metodología:
La idea es reunirnos en base a mesas de trabajo con temas puntuales (descritos en el programa), además de poder tener información sobre los conflictos puntuales y la forma en qué están dando la pelea.
Convocan:
Centro de Investigación Escénika AKí,Revista Perro Muerto yColectivo Rexistencia.
Correos electrónicos: laleva@revistaperromuerto.cl
perromuerto@ceprinet.cl
Artículos Relacionados
Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El Primero de Mayo y su diversidad
por Revista Punto Suspensivo.
18 años atrás 1 min lectura
Busco a mi nieta en la ciudad de Concepción
por Rolando Valenzuela (Argentina)
15 años atrás 1 min lectura
Perú, «Cumbre de los Pueblos del Sur»: «Por la vida, el agua y el derecho a la consulta»
por “Hacia la Cumbre de los Pueblos 2008â€
18 años atrás 2 min lectura
Cabildo Ciudadano Apicultura y Transgénicos 21 abril
por Lucía Sepúlveda (Chile)
13 años atrás 2 min lectura
Transgénicos y el colapso de la apicultura chilena
por RAP-Chile
13 años atrás 13 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.