LA TIERRA ES DE NOSOTROS
Hablemos de recursos naturales, identidad y resistencia
Hoy, nada nuevo en la historia de Latinoamérica, nos vemos enfrentados a la depredación de nuestros territorios. La explotación indiscriminada de nuestros recursos naturales nos enfrenta a un proceso de resistencia que, a estas alturas, debe coordinarse en nuestro continente. Ya no es un problema sólo de grupos ecológicos, sino de todos los que hoy luchamos por un mundo mejor, un problema transversal que afecta nuestra tierra, el trabajo, nuestra forma de organización, las relaciones sociales, nuestra formas de sustentación, nuestra identidad.
A partir de la experiencia del Foro sobre Medio Ambiente, Minería y Salud que se realizó en Mendoza a mediados de marzo de este año, es que queremos invitarlos a encontrarnos, a socializar las experiencias, contarnos en qué estamos y, principalmente, a buscar respuestas colectivas, para que quienes nos quieren quitar todo, sepan que solos no estamos y que cada día somos más los dispuestos a resistir. Los invitamos a este Encuentro Latinoamericano "La Tierra es de Nosotros", para que hablemos de recursos naturales, identidad y resistencia.
El Encuentro se realizará
Cuándo: los días 20 y 21 de abril
Dónde: en la Casa OkupArte AKí, República 550 en Santiago de Chile,
Objetivos:
v Encontrarse con otros locos como nosotros
v Coordinarse en la construcción de propuestas que nos ayuden a resistir al sistema neoliberal
v Forjar una red informativa-de acción entre los participantes y sus radios de acción
v Unificar criterios comunicacionales para afrontar la resistencia por el medio ambiente (como
v Compartir y socializar experiencias
Metodología:
La idea es reunirnos en base a mesas de trabajo con temas puntuales (descritos en el programa), además de poder tener información sobre los conflictos puntuales y la forma en qué están dando la pelea.
Convocan:
Centro de Investigación Escénika AKí,Revista Perro Muerto yColectivo Rexistencia.
Correos electrónicos: laleva@revistaperromuerto.cl
perromuerto@ceprinet.cl
Artículos Relacionados
Movimiento de Acción Migrante sobre Incendio en Santiago Centro
por Francisca Palma (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Iniciativa Laicista para la Consolidación de la Sociedad Civil
por Carlos Leiva Villagrán (Chile)
17 años atrás 5 min lectura
«La solución a los medicamentos no está en traspasarlos de una mafia a otra»
por Medicamento a Precio Justo (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Frente a la propuesta de Reforma de Ley de Semilla: ¡No a la privatización de la vida!
por Red Nacional de Acción Ecologista (Argentina)
13 años atrás 3 min lectura
Piden a la ONU un Relator para que investigue violaciones a la Libertad de Opinión y Expresión
por CEPADECH (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Hoy, sábado 30 de agosto, 19:00 horas, Velatón en el Puente Bulnes
por Memorial Puente Bulnes (Chile)
6 horas atrás
30 de agosto de 2025
Plaza Joan Alsina, a una cuadra de Bulnes con Balmaceda
Invitación y Afiche para la Velatón y Acto del 30 de agosto, a las 19 horas, en el Memorial Puente Bulnes, lo cual se va a realizar aunque llueva (traiga paraguas).
¿Es China un país comunista o es más capitalista que EE.UU.?
por Lex Fridman (EE.UU.)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
En esta conversación con Lex Fridman, Keyu Jin explica lo que considera el mayor malentendido de todos: la creencia de que la economía china está controlada por una sola persona o un pequeño grupo. En realidad, la economía de China es descentralizada, dinámica y más competitiva que la de Estados Unidos, desafiando la visión que los medios occidentales han repetido durante años.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
3 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”