La actual "es una civilización suicida"
por Lagos Nilsson (Piel de Leopardo)
20 años atrás 5 min lectura
La idea no corre por cuenta de un anarco-salvajista; lo dijo el martes siete de febrero de 2006 el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca uruguayo. Las plantas de celulosa a instalarse sobre el río Uruguay despertaron y atizan un debate total.
Desde luego por su eventual puesta en marcha, pero también por los intereses que se afectan y –desde una visión más amplia– porque son un buen símbolo de como estos años crepusculares y violentos golpean a la América que no habla inglés (y a buena parte de la que sí lo habla).
Dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay José Mujica a la periodista Sonia Breccia, según el diario La República de Montevideo: "Es curioso que Finlandia, un país papelero sea quien más cuida el medio ambiente, es un poco contradictorio".
La referencia inmediata es la ácida y amarga discusión entre los gobiernos rioplatenses a propósito de la determinación del Uruguay de autorizar dos plantas –una española y otra finlandesa– de celulosa para la fabricación de papel a orillas del río que les sirve de frontera y los hermana. Pero la visión de Mujica se extiende más lejos.
"El hombre es capaz de destrozarlo todo, pero es también de lo otro, y eso implica costos. Tiene que haber gobiernos atentos y lo positivo que tiene toda esta bronca es que nos compromete a no bajar la guardia. Pero ha tomado un grado de irracionalidad esta discusión que es inútil discutir".
La conversación se emitió por Radio Libre de la capital uruguaya. El ministro agregó: "Es difícil cambiar la lógica del enfrentamiento (entre ambos países) porque los ánimos están excesivamente caldeados, ya que se ha perdido racionalidad en esta discusión, y es como si una parte valiosa de la sociedad argentina, preocupada por el medio ambiente, hubiera perdido la visión de que nosotros queremos sacrificar a Colonia y a Soriano (ciudades litoraleñas)".
El ambiente: bien, gracias
Estima el alto funcionario que en materias ambientales "no va a pasar nada". Lo dice en el convencimiento de que son los industriales los principales interesados en su protección. "No porque sean santos, sino por los interese que tienen. Lo que pasa es que ellos quieren ganar en el largo plazo, porque este es un negocio formidable para ellos si lo mantienen en el tiempo (… …) Lo que sale 30 allá, acá sale cinco y por eso vinieron. Ellos están preocupados en preservar el medio ambiente porque si no el negocio se les desmorona. Ya no se pueden hacer las salvajadas que hicieron las papeleras durante muchas décadas anteriores, porque desatan una moromba que no la resisten".
Mujica, además dirigente político, es un hombre pragmático. Se muestra partidario de un tratado comercial (TLC) con Estados Unidos y reclama que la izquierda no enrede "los temas comerciales con los políticos, ya que los primeros tienen que ver con las ventajas comparativas comerciales y los segundos, con las ideas, los sentimientos", citado en el semanario Búsqueda, a condición de que ese tratado no limite el aprovechamiento de oportunidades con otros países.
El ministro uruguayo es partidario de "encontrar mecanismos de arbitraje, de compromiso. ¿Por qué no tener un organismo regional con participación de neutrales, que esté controlando permanentemente y con compromiso de carácter regional?"
Señaló también: "Hay gente que me ha dicho que hay fenomenales intereses de quienes dominan el precio del papel de diario en el Río de la Plata que son quienes dan bombo (al entuerto)". Para sincerarse y decir: "Alguna salida le tenemos que encontrar, porque los países no se mudan. Además no tiene gollete este lío con Argentina.
"Ahora quiero ver qué van a hacer España y Finlandia, si no me van a dar una mano en este agujero que nos están haciendo, y ya les estoy pasando el plato, el sombrero. Tienen que poner en este país que es muy chiquito. Nos están dando como en bolsa, y ahí estamos sufriendo en nuestra economía".
Civilización complicada, suicida
Se desprende de las palabras del funcionario que el problema real, la serie de riesgos que avistan los ambientalistas, no la constituyen las plantas de celulosa –que en Chile liquidaron en menos de un año un santuario de la vida silvestre–, sino la civilización. "Es un mundo complicado, en una civilización complicada, porque planteo: ¿vamos a consumir menos papel?"
"…Si tiro los números de la agricultura, 30 millones de hectáreas a 6 litros de glifosato y entre 300 y 400 kilos de fertilizantes (por hectárea), son barcos de fertilizantes, que producen nitrificación, fosfatación de las fuentes de agua, etc. Esta civilización consumista dónde nos lleva, las papeleras son un poroto al lado de eso (…) ¿Y qué hacemos? Tenemos que irla transformando y se están haciendo esfuerzos. Ahora: no sé si llegaremos a tiempo".
Dijo Mujica: "La verdadera discusión por lo menos para los progresistas es el tipo de civilización en la que nos hemos metido, la del use y tire y del destrozo inevitable del medio ambiente.
"Esa discusión no se está dando en ningún lado y debe empezarse a darse en la izquierda. Creo que la civilización del tire provoca el destrozo del medio ambiente, de la vida humana y lo que significa un encare filosófico de vivir distinto. Lo que estamos tirando en el fondo es vida humana. Este tipo de civilización como la llevamos es suicida, nos hay para todos, es mentirosa. lo que quiere decir es que para que exista para todos hay que plantearse un civilización mucho mas conservadora, prudente, austera, sobria, para asegurar lo fundamental".
Artículos Relacionados
Los Riesgos del Poder Político Negro
por Mumía Abú-Jamal (EE.UU)
17 años atrás 3 min lectura
19 de Septiembre: el Día de “Las glorias del Ejército” (masacres, golpes de Estado, “milicogate, Pinochet, Cheyre, Fuente-Alba, Oviedo…”)
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Noam Chomsky pronostica Intervención Militar Estadounidense en Latinoamérica video
por Noam Chomsky (EE.UU.)
14 años atrás 1 min lectura
Quienes nos estafaron por 30 años, no pueden hacer ahora una constitución para el pueblo
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
El cinismo de los genocidas y la cobardía de los Presidentes de la Concertación
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Allende: «Este es un gobierno socialista, mierda, y no entregamos a ningún compañero»
por Tribuna Popular
14 años atrás 4 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.