Votadores de Michelle… a hacerse cargo de Bachelet
por Samuel (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ha llegado un Chile nuevo, gritan, anuncian, vitorean, se enorgullecen, vanaglorian, jactan… Es que ganó La Gordi y con bastante margen como para iniciar el camino de la alegría, y sostener que se crece con igualdad. Venció con margen entre hombres y mujeres, porque es carismática y es buena política –te insisto Alvear es más potente como líder-… eso nos dicen. Y está bien, ganó en el juego electoral (harta propaganda, frases agradables y propuestas reformistas), por las buenas. Y lo quiera uno o no, será presidente de Chile por cuatro años.
El tema es si entre tanto jolgorio, alguien ha analizado cuán factible es el avance progresista que esta socialista, educada y reeducada en universidades yanquis, llegará a realizar. Porque más allá de la composición concertacionista del Congreso, los asuntos relevantes y grandes no son posibles de alcanzar con tal mayoría. Así lo anunció El Mercurio tras la primera vuelta y, tanda de diputados y senadores de por medio, no hay opción de reformar el sistema binominal ni la Constitución sin el apoyo de la derecha. O sea, nada que hacer. Menos si el anuncio del sector es “no más consensos, sino fiscalización”.
Y ese aviso, que da por tierra con los tiempos de la democracia consensuada –dícese de la repartija del país y sus frutos entre tales coaliciones- es un nuevo tiempo, momento en que doña Bachelet deberá sostener su discurso progresista con una agenda derechista, estilo propio de la alianza oficialista.
Sí alcanzaría para modificaciones de leyes varias: afp’s, laboral, pesca, cobre, educación, salud, medio ambiente, deporte… ¿Las harán o seguirán pensando mercantilistamente éstas áreas? ¿Las realizarán ahora si no lo hicieron en 17 años? ¿Si las efectuaran, lo harán bien o pensando en los que ganan siempre?
Este período de gracia que sostiene el ganador y que finaliza tras asumir, no entrega un margen que permita creer que el gobierno “socialista” de Michelle llegará a efectuar algo que no está en los planes de la Concertación. No por nada su giro sigue siendo relacionarse con el mundo de los poderosos.
¿Botones de muestra? Los primeros visitantes a congraciarse con la próxima presi: militares, iglesias, partidos y empresarios…. ¿Sindicatos? no, ¿organizaciones sociales? no, ¿agrupaciones de DD.HH? no, ¿corporaciones de defensa del mundo público? no… estamos claros, verdad.
Para los que la apoyaron y votaron (estaban en su derecho), una petición clara, justa, precisa, digna: más allá de sus aplausos circunstanciales, deberán hacerse cargo de los actos de este gobierno, no vayan a ser tan caraduras para descolgarse ante la línea que viene sosteniendo su “concerta”, que esta vez no podremos admitir michellesflagelantes, pues no les queda margen de excusa.
Votar es un acto de derecho, por tanto de responsabilidad, y es hacerse cargo de la totalidad de las decisiones que, quieran o no, parecieran ser más gotas del vaso neoliberal que vienen derrochando las políticas país del oficialismo.
No lo duden… ustedes allá, nosotros acá… reformar allá, transformar acá.
PD: ¿Doña Malú ya no nos viene a enseñar nada o será que simplemente era una funcionaria acalorada y pagada para inmiscuirse en cuanto sitio, foro o espacio de la red que encontraba?
Artículos Relacionados
Doble derrota de EE.UU. en la propia OEA
por Nikola Schvarz (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Y tú, Sebastián, ¿dónde estabas?
por Un democratacristiano (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
El “vergonzoso prontuario” de Matthei: La dura carta que circula entre los consejeros de RN llamando a boicotear proclamación
por The Clinic Online
12 años atrás 7 min lectura
Fotógrafo capta protección brindada por encapuchado a militar
por Nación.cl
14 años atrás 1 min lectura
Mas allá del discurso presidencial y de la derecha, construyamos un país distinto
por Dr. Enrique Villanueva Molina (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
4 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …