Votadores de Michelle… a hacerse cargo de Bachelet
por Samuel (Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Ha llegado un Chile nuevo, gritan, anuncian, vitorean, se enorgullecen, vanaglorian, jactan… Es que ganó La Gordi y con bastante margen como para iniciar el camino de la alegría, y sostener que se crece con igualdad. Venció con margen entre hombres y mujeres, porque es carismática y es buena política –te insisto Alvear es más potente como líder-… eso nos dicen. Y está bien, ganó en el juego electoral (harta propaganda, frases agradables y propuestas reformistas), por las buenas. Y lo quiera uno o no, será presidente de Chile por cuatro años.
El tema es si entre tanto jolgorio, alguien ha analizado cuán factible es el avance progresista que esta socialista, educada y reeducada en universidades yanquis, llegará a realizar. Porque más allá de la composición concertacionista del Congreso, los asuntos relevantes y grandes no son posibles de alcanzar con tal mayoría. Así lo anunció El Mercurio tras la primera vuelta y, tanda de diputados y senadores de por medio, no hay opción de reformar el sistema binominal ni la Constitución sin el apoyo de la derecha. O sea, nada que hacer. Menos si el anuncio del sector es “no más consensos, sino fiscalización”.
Y ese aviso, que da por tierra con los tiempos de la democracia consensuada –dícese de la repartija del país y sus frutos entre tales coaliciones- es un nuevo tiempo, momento en que doña Bachelet deberá sostener su discurso progresista con una agenda derechista, estilo propio de la alianza oficialista.
Sí alcanzaría para modificaciones de leyes varias: afp’s, laboral, pesca, cobre, educación, salud, medio ambiente, deporte… ¿Las harán o seguirán pensando mercantilistamente éstas áreas? ¿Las realizarán ahora si no lo hicieron en 17 años? ¿Si las efectuaran, lo harán bien o pensando en los que ganan siempre?
Este período de gracia que sostiene el ganador y que finaliza tras asumir, no entrega un margen que permita creer que el gobierno “socialista” de Michelle llegará a efectuar algo que no está en los planes de la Concertación. No por nada su giro sigue siendo relacionarse con el mundo de los poderosos.
¿Botones de muestra? Los primeros visitantes a congraciarse con la próxima presi: militares, iglesias, partidos y empresarios…. ¿Sindicatos? no, ¿organizaciones sociales? no, ¿agrupaciones de DD.HH? no, ¿corporaciones de defensa del mundo público? no… estamos claros, verdad.
Para los que la apoyaron y votaron (estaban en su derecho), una petición clara, justa, precisa, digna: más allá de sus aplausos circunstanciales, deberán hacerse cargo de los actos de este gobierno, no vayan a ser tan caraduras para descolgarse ante la línea que viene sosteniendo su “concerta”, que esta vez no podremos admitir michellesflagelantes, pues no les queda margen de excusa.
Votar es un acto de derecho, por tanto de responsabilidad, y es hacerse cargo de la totalidad de las decisiones que, quieran o no, parecieran ser más gotas del vaso neoliberal que vienen derrochando las políticas país del oficialismo.
No lo duden… ustedes allá, nosotros acá… reformar allá, transformar acá.
PD: ¿Doña Malú ya no nos viene a enseñar nada o será que simplemente era una funcionaria acalorada y pagada para inmiscuirse en cuanto sitio, foro o espacio de la red que encontraba?
Artículos Relacionados
Clotario Blest: «La clase trabajadora resucitará» (Entrevista hecha en 1984)
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
17 años atrás 6 min lectura
¿Es posible una vía de desarrollo no capitalista en Chile?: Alguna vez lo pensamos
por Jorge Leiva Cabanillas Ph.D (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Solidaridad preventiva ante los desastres naturales
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Presidente de Colombia preocupado por movilizaciones estudiantiles en Chile
por KrohneArchiv
14 años atrás 7 min lectura
El Cambalache moral de la Concertación
por Hermes H. Benítez (Edmonton, Canadá)
17 años atrás 4 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…