Ministro de fuero Víctor Montiglio encausó al ex uniformado por su eventual re sponsabilidad en secuestros calificados registrados a fines de 1974, y decretó su arresto domiciliario. Decisión se suma a la adoptada el miércoles por el juez Carlos Cerda, en el marco del caso Riggs.
Complementando entrada anterior, un sentimiento de serena paz está surgiendo en Chile, frente a este procesamiento del ex dictador.
Resurge la esperanza de justicia en Chile,un verdadero respiro de descanso se empina después de tres décadas de espera. Es un hecho que trasciende las coyunturas políticas y se enclava en el alma herida de la Patria.
Quizás, a partir de ahora, pueda replantearse el tema de la reconciliación, porque se ha dado una señal de recuperación de la dignidad, en un país sumido en la vergüenza de las verdades a medias y justicia "en la medida de lo posible".Concluye así, esa época en que el chantaje le doblaba la mano al clamor de las víctimas y sus descendientes.
Por eso, una cadena emotiva de solidaridad, quiere dar cuenta hoy de un grito contenido, de un llanto aterido en millones de gargantas, un por fin y un muchas gracias a los magistrados Cerda y Montiglio que han hecho bien su trabajo, reivindicando con sus resoluciones el clamor de este pueblo que estuvo entrampado en la felonía, el oprobio del silencio y la corrupción.
Un día inolvidable para todos los chilenos, para los jóvenes y para los que ya no están.
Una mirada libre a nuestro entorno
Artículos Relacionados
"Sancionados periodistas colaboradores de la dictadura militar"
por
19 años atrás 13 min lectura
Integrantes de Marcha Patriótica reflexionan sobre proceso de paz en Colombia
por LibreRed
13 años atrás 1 min lectura
Los efectos de la economía neo liberal y las nuevas generaciones
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Para algunos, respetar la vida o imponer la muerte, depende de cual sea la moda
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
2 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.