EEUU: Tiemblo por mi país
por Rvdo. Jesse Jackson (Estados Unidos)
20 años atrás 5 min lectura
El presupuesto de Bush es inmoral, beneficia a los ricos y carga el peso del déficit en los débiles
Ahí donde está tu riqueza, está también tu corazón. Nuestros ojos dan vueltas sobre las cantidades del presupuesto federal de EEUU, demasiado grandes para comprenderlas: un presupuesto anual de 2,5 billones de dólares, un déficit de 427 billones de dólares, un gasto militar de más de 500.000 millones de dólares en un año.
Pero bajo los números subyacen interrogantes acerca de qué es lo que valoramos, qué tipo de sociedad somos y cuáles son nuestras prioridades. Y en este aspecto, el presupuesto que Bush ha presentado ante el Congreso es tan vergonzoso en sus prioridades como desvergonzado en su falta de honestidad. Es el presidente más antiderechos civiles, antisindical y antipobres en 75 años. Es la antítesis de todo lo que simbolizaban Martin Luther King Jr. y Lyndon Johnson hace 40 años.
Ningún presupuesto surge del vacío. Sus prioridades deben estar de alguna manera relacionadas con los retos a los que se enfrenta el país. Durante los últimos cuatro años, en EEUU la pobreza ha aumentado en un 14%. Hoy, uno de cada ocho estadounidenses viven en la pobreza; uno de cada cinco niños. El número de norteamericanos sin seguro de enfermedad —más de 45 millones, y en alza— ha batido un nuevo récord. Cada día son más los que pasan hambre. La vivienda a un precio asequible está fuera del alcance de cada vez más trabajadores. Los más pobres van cayendo por debajo del umbral de la pobreza mientras los más ricos obtienen cantidades mayores de la renta y la riqueza nacional.
Ahora debemos afrontar un déficit récord. La reducción de la presión fiscal de Bush —ante todo para los ricos— ha ocasionado aproximadamente la mitad de dicho déficit. El aumento del gasto en la guerra, el Ejército y la seguridad nacional ha originado más de una tercera parte del déficit. Todo el gasto para ayudas sociales y programas nacionales supone un 15%.
Esencialmente, el presupuesto de Bush pide a los estadounidenses más pobres y débiles que sigan pagando el coste de sus reducciones tributarias a los más acaudalados. Demanda la ampliación permanente de las reducciones de impuestos, ampliando incluso las lagunas de la ley tributaria que sólo benefician a los muy ricos. Los ricos no correrán con carga alguna. Bajo el mandato de Bush, EEUU va a dedicar aproximadamente tanto dinero a su Ejército como el conjunto del resto del mundo. Nuestro presupuesto para el Pentágono va a ser superior a la integridad de la economía de Rusia.
Los pobres, los débiles, los vulnerables y los jóvenes serán quienes soporten las mayores cargas para pagar la reducción de la presión fiscal de Bush a los sectores de mayor poder adquisitivo. Se reducirán las ayudas para la vivienda a las familias trabajadoras pobres. Incluso Start, el programa de alfabetización para los niños más necesitados, será eliminado. Se reducirán las ayudas para la calefacción doméstica de los ancianos vulnerables. Los veteranos tendrán que pagar una "cuota de usuario" de 250 dólares si quieren utilizar la asistencia sanitaria. Los vales para alimentos se reducirán en más de 1.000 millones de dólares en cinco años. La atención médica para los pobres, los discapacitados, los ancianos y los jóvenes —Medicaid— sufrirá un recorte drástico de 44.000 millones de dólares a lo largo de 10 años.
La Administración es comprensiblemente sensible a esta realidad.
Como los fariseos sobre los que advierte la Biblia, sus portavoces pretenden que, como ha dicho el vicepresidente Cheney, "no se les está dando la espalda a los pobres". No, les están pisando el cuello.
A un árbol no hay que juzgarlo, dice la Biblia, por la corteza que lo envuelve sino por el fruto que da.
Las inmorales prioridades de este presupuesto se reflejan en la insensible deshonestidad que lo envuelve. El presidente insiste en que todos estos sacrificios son necesarios para reducir el déficit a la mitad en cinco años. Pero en el presupuesto no incluye su principal iniciativa en política exterior, las guerras en Irak y Afganistán (a unos 100.000 millones de dólares por año), ni su principal iniciativa en política interior, la privatización de la Seguridad Social, que requerirá 4,5 billones de dólares en 20 años para empezar. Y no incluye el coste que comportará que su reducción de la presión fiscal sea permanente. Los pobres serán pisoteados, pero los déficits seguirán creciendo.
ésta era, desde el primer momento, la estrategia manifiesta de los fanáticos de la derecha como Grover Norquist. Reducción de la presión fiscal para los más adinerados. Hacer subir los déficits. Obligar a los pobres y a los trabajadores a pagar las reducciones de impuestos con recortes de los programas vitales. Ocultar estas realidades tras un velo de retórica moralista. A un árbol no hay que juzgarlo, dice la Biblia, por la corteza que lo envuelve sino por el fruto que da.
Desde este punto de vista, tiemblo por mi país si el Congreso acepta el presupuesto de Bush.
Rvdo. Jesse Jackson
Pastor bautista estadounidense. Fue aspirante demócrata a la presidencia de los EEUU.
Tribune Media Services / Traducción de Xavier Nerín
Publicado por Altercom
Artículos Relacionados
Se quedaron con los crespos hechos, pero ¡los problemas de millones de chilenos siguen sin una base para construirles soluciones!
por Medios Nacionales
2 años atrás 2 min lectura
Editorial El Mercurio: «Signos de modernización política»
por El Mercurio (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Entrevista a Karoline Mayer Hofbeck, religiosa: «La Iglesia debe abandonar el poder»
por Dilemas-Chile
15 años atrás 16 min lectura
La autodestrucción del capitalismo
por Raúl Bracho (Kaos en la Red)
13 años atrás 3 min lectura
Un mensaje a Charlie Hebdo: sin fraternidad e igualdad, no hay verdadera y auténtica libertad
por Dr. Horacio Larrain B. (Iquique, Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.