Diputado Leopoldo Sánchez presenta proyecto de ley para proteger glaciares
por Lucio Cuenca Berger
20 años atrás 3 min lectura
El también presidente de la Comisión de Medioambiente de la Cámara baja, destacó que la legislación chilena no cuenta con la necesaria protección a los glaciares. Por ello -explicó- se ha presentado este proyecto en el día de ayer, donde se postula que se incorpore en el Artículo 11 en la ley de bases del Medioambiente más precisiones y nuevas materias, dentro de las cuales estaría incluida una mayor protección a los glaciares y que las actividades o proyectos que se quiera realizar, sean sólo con fines científicos, de ecoturismo o aprovechamiento del derretimiento natural del hielo y ser sometidos a evaluación de impacto ambiental.
Estamos ante una debilidad absoluta desde el punto de vista legal
Sánchez aseguró que este proyecto tendrá un gran apoyo por parte de los legisladores al interior del Parlamento y criticó la idea de la empresa Barrick de trasladar los glaciares hacia otras zonas.
La idea de trasladar glaciares es un atentado contra el cerebro humano
Consultado acerca del presunto acuerdo que habrían sostenido los agricultores de la zona con la empresa a quienes se les ofreció 60 millones de dólares, dijo que según la información proporcionada por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Luis Schmidt, éste sólo sería con las organizaciones de regantes y no con todos quienes trabajan la tierra en ese sector.
El proyecto que cuenta con una inversión de entre 1.400 y 1.500 millones de dólares en una primera etapa, es de carácter binacional y está ubicado en la cordillera de Los Andes a la altura de la provincia de San Juan por el lado Argentino y el Valle el Huasco en la Tercera Región en el caso de Chile.
Actualmente Pascua Lama se encontraría en su etapa de prospección y se espera una producción estimada para 10 años con 750 ó 775 mil onzas de oro y 30 millones de onzas de plata, con una vida útil aproximada de 20 años.
Artículos Relacionados
Nueva toma al Municipio de Ercilla. Comuneros denuncian intento de fraude electoral
por Alianza Territorial Mapuche (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Rumsfeld atrapado en el negocio de la gripe aviar
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
19 años atrás 1 min lectura
Estudiantes y Huelga de Hambre seca: Cualquier desenlace fatal será exclusiva responsabilidad del Gobierno
por Medios (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Ex embajador en Venezuela afirma que “Lagos no dice la verdad” en su apoyo a golpe contra Chávez
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.