-
Entradas recientes
- El fondo del problema
- Chile: Expertos analizarán la utilización del TC en paralización de causas contra violadores a los Derechos Humanos
- Colombia: Ante la persecución a líderes y lideresas sociales: seguiremos caminando la Paz de Colombia y del continente
- Rafael Correa: “Vuelve la América Latina de los presos políticos, pero sin botas militares”
- Colombia y EE.UU. quieren involucrar a Ecuador en conflicto ajeno
- ¿Adiós a la Unasur?
- México: Todos contra López Obrador (¿y viceversa?)
- Sebastián Piñera: Prefiero a Pablo, mi hermano, que a un roteque cualquiera
- La persistencia de valores y actitudes autoritarias: una barrera en la lucha contra la impunidad y el olvido
- Machi Celestino Córdova suspende huelga de hambre: espera respuesta del Gobierno
Archivo mensual
Comentarios recientes
- jose garcia peña en Embajador ruso en EE.UU.: “Advertimos a Occidente que su ataque contra Siria tendrá consecuencias”
- olga larrazabal en Trump: “Prepárate, Rusia, los misiles llegarán a Siria”
- olga larrazabal en El día que fusilaron a Gila, se hizo el muerto y salvó al cabo Villegas
- olga larrazabal en “¿Ta’ Trump tirando el culo p’a las moras?”. ¡Dios lo quiera!
- jose garcia peña en Trump: “Prepárate, Rusia, los misiles llegarán a Siria”
- jose garcia peña en Oliver Stone entrevistando a Vladimir Putin
- jose garcia peña en La democracia es marca registrada y propiedad de la elite dominante
- Hector Felipe Ortega Verbal en La cabeza de Lula da Silva se entrega en bandeja a los golpistas
- olga larrazabal en La cabeza de Lula da Silva se entrega en bandeja a los golpistas
- olga larrazabal en Oliver Stone entrevistando a Vladimir Putin
Artículos etiquetados como: duopolio
Hostigamiento al Periodismo Independiente
La concentración económica de los medios de comunicación puede considerarse un duopolio comercial en manos de El Mercurio (dueño del diario del mismo nombre, Las Últimas Noticias, La Segunda y otros 23 diarios regionales) y el grupo Copesa (La Tercera, La Cuarta, La Hora y un sinnúmero de otros medios). En conjunto concentran el 95% de los diarios que circulan en el país, según estudio de FUCATEL el año 2015.
Frente Amplio: los límites de lo “amplio”
1 marzo, 2017 En nuestra sociedad abundan los abusos del lenguaje. Uno de los más frecuentes es el abuso de los dirigentes políticos que presentan sus propuestas particulares apelando a frases como “los chilenos necesitan…”, “Chile requiere urgentemente…”. Lo cierto …
En Chile el ‘consenso’ es arma peligrosa

Hacia el año 1850… nos cuenta Arturo A. Muñoz, Chile propició la inmigración alemana. Y hubo que encontrar tierras en el sur. ¿Sabes cómo “limpiaron” cientos de miles de hectáreas? Quemándolo todo… Otro ejemplo que desmiente el carácter ‘inusual’ de los incendios. Y muestra que no siempre el responsable está donde se piensa…
Valparaiso, la receta del Movimiento Ciudadano: “Hazte cargo de lo que dices, aprende a cogobernar”
En San Antonio quieren que venga Sharp a mostrarles el modelo, quizás hasta vamos a hacer un software ciudadano, que enseñe a hacer política ciudadana, pero para eso la gente tiene que hacerse cargo de sus deberes, no todo es derechos. Lo que dice el movimiento ciudadano es “hazte cargo de lo que dices, aprende a cogobernar”. No te puedes quedar en tu casa esperando a que aparezca un hijo de la iluminación que te solucione los problemas, porque ese hijo es un delincuente, un criminal, un sádico. Hay que transformar la política en algo doméstico y alejarla del gran escenario.
Cuando la mayoría se ausenta, la minoría manda
Los inescrupulosos amantes del consenso ¿repararon en que el duopolio unido representa apenas un 30% de la opinión ciudadana? ¿Será que se puede gobernar el país con el apoyo de menos de un tercio del electorado? Sin contar con las sanguinolentas divisiones de cada partido y de cada coalición.
La voz de los que no votaron
Como si no existiera, ninguna candidatura menciona siquiera el recurso fundamental en base al cual vive y se reproduce la economía chilena: el cobre. Ninguna de las candidatas menciona su recuperación soberana para la República. La razón es clara: ¿Cómo enajenarse a los empresarios de las transnacionales principales donantes de ambas candidaturas?
¿Cómo creer las propuestas de las candidatas cuando Alianza y Concertación en casi 24 años de gestión se han negado sistemáticamente a abordar los privilegios irritantes que dividen irremediablemente la sociedad chilena?
Franja Presidencial Chile, 2013, Roxana Miranda: “El País de los Ratones”

Un adelanto para los regalones. La historia de los Ratones gobernados por los abusivos Gatos… ¿Les parece conocida?
El espejismo de la reconciliación política
En “Hipocritilandia” no ha habido reconciliación – si tomamos el sentido cristiano de la palabra – que supone, en primer lugar, establecer la verdad, de la cual, apenas, hemos recorrido un mínimo camino; en segundo lugar, arrepentimiento sincero – la mayoría de los militares y de la derecha fascista no han mostrado la menor voluntad de hacerlo, salvo algunos hipócritas golpes de pecho -; en tercer lugar reparación que, al estilo de los neoliberales del duopolio, ha sido miserable y puramente monetaria – para estos enanos que dictan cátedra de moralidad y de ética, es “la justicia en la medida de lo posible”…