Unidad Social llama a cambiar a la Constitución y a marcar AC en el Plebiscito
por El Desconcierto
5 años atrás 3 min lectura
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Este lunes, los voceros y voceras de Unidad Social, el espacio de articulación social integrado por más de 200 organizaciones sociales y sindicales, llamaron a aprobar el cambio de Constitución y a marcar el voto con AC en plebiscito.
“Aún con las limitaciones y trabas que hemos denunciado desde su ilegítima gestación, pensamos que el Plebiscito del 26 de abril puede y debe ser un paso más en un proceso de cambio social”, dijeron los y las voceras, haciendo a continuación un llamado a la ciudadanía a participar activamente, votando por las opciones Apruebo y Convención Constituyente: “No da lo mismo que el Plebiscito lo ganemos con un 50,1% de los votos, a que lo ganemos con un 70% o más”.
Un segundo llamado que hicieron fue a marcar el voto con AC “para que se manifieste claramente la opción por conquistar una verdadera Asamblea Constituyente, soberana y originaria”.
En este sentido llamaron a “trabajar por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, plurinacional, paritaria y decolonial” inmediatamente después que se haya ganado el plebiscito del 26 de abril.
Ante la pregunta sobre la posible contradicción entre llamar a participar en el Plebiscito y al mismo tiempo llamar a movilizarse por la instalación de una Asamblea Popular Constituyente, señalaron que “no hay tal contradicción, pues no hay proceso constituyente sin movilización social. Es gracias a la movilización de millones de chilenas y chilenos que se abrió la posibilidad para que la clase política, el partido del orden y el propio gobierno, tuvieran que ceder frente a esta demanda nacional que estaba en las calles desde antes”.
En cuanto a la participación como independientes en la franja electoral, dijeron que “al menos dos tercios de la franja electoral debiera corresponder a las organizaciones del pueblo movilizado y sólo un tercio a los partidos políticos”, pues este era un proceso abierto por la ciudadanía y no por los partidos políticos, “donde además milita una ínfima minoría de la población”.
Ante la pregunta sobre la posibilidad de hacer campaña en conjunto con la oposición plantearon que “nosotros no somos la oposición de partidos políticos; nosotros somos Unidad Social, somos autónomos y no respondemos a ningún partido político. Que lo entiendan muy bien los partidos políticos: no vamos a decir lo que ellos quieren oír, vamos a decir lo que la gente nos exige decir. Chile quiere una nueva constitución que sea expresión de la soberanía popular y no un nuevo artilugio de la clase política para mantener sus privilegios.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
Chile: Una cita con la historia
por Mario Amorés (España)
3 años atrás 5 min lectura
Disparen contra la Convención Constitucional
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 17 min lectura
Economistas y cientistas sociales de alrededor del mundo: Nueva Constitución chilena, «Un nuevo estandar global»
por Diario UdeChile
3 años atrás 6 min lectura
Conferencia de Prensa del Primer Encuentro Metropolitano de la Coordinadora de Asambleas Territoriales
por Coordinadora de Asambleas Territoriales (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
El proceso constituyente y la participación ciudadana
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
25 de octubre: Yo Apruebo
por Arturo Quezada Torres
5 años atrás 1 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
13 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
12 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.