Hallan tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
por La Vanguardia (España)
7 años atrás 3 min lectura
Un equipo de investigación forense de la UPV/EHU halla tres nuevas fosas comunes en el Sahara Occidental
- Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA), Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
BILBAO, 9 (EUROPA PRESS)
Un equipo de investigación forense de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), bajo la dirección del profesor Francisco Etxeberria Gabilondo y promovido por Hegoa-Instituto de Estudios sobre el Desarrollo y Cooperación Internacional de la UPV/EHU, ha procedido a la exhumación de tres nuevas fosas comunes en la región de Meheris en las zonas liberadas de la República Saharaui, invitado por la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis (AFAPREDESA).
Según ha informado la UPV/EHU, en estas fosas, se han hallados los cuerpos de tres mujeres, y los hechos podrían remontarse a los primeros meses de la invasión marroquí, ya que entre los objetos hallados junto a una las víctimas se encontraron 68 monedas por un valor total 689 pesetas de la época española.
Los análisis forenses se llevan a cabo en la UPV/EHU y los informes han servido al juzgado número 5 de la Audiencia Nacional en la causa sobre vulneraciones de Derechos Humanos al pueblo Saharaui en 1976 ejercidas por Marruecos.
Esta es la tercera expedición realizada desde 2013, siendo exhumados hasta la fecha 16 cuerpos de los cuales diez han sido identificados a través de un análisis de ADN y restituidos a sus seres queridos, entre ellos dos menores.
Los cuerpos fueron inhumados en Fadret Leguiaa que se ha convertido en lugar de Memoria para todas las victimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, ha explicado la universidad.
Durante la primera exhumación del equipo de la Sociedad de Ciencias (Aranzadi) y el Instituto sobre el Desarrollo y la Cooperación (Hegoa), realizada en junio de 2013, los investigadores y forenses, dirigidos por el profesor Francisco Etxeberria y el profesor Carlos Martín Beristáin, hallaron los restos de ocho personas, entre ellos dos menores.
Durante un segundo viaje, realizado en noviembre de 2013 por el mismo equipo de expertos independientes, se realizó la exhumación de los primeros restos, su entrega a los familiares de las víctimas y su entierro definitivo en el mismo lugar donde fueron localizados.
Además de los familiares de los fallecidos, estuvieron presentes en el acto el equipo de la investigación, responsables del Gobierno saharaui y miembros de la Misión de Naciones Unidas para el referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO). En el mismo periodo, se llevaron a cabo exhumaciones de cinco cuerpos en otras fosas comunes en la misma región.
La UPV/EHU ha destacado que este nuevo hallazgo, realizado en junio de 2018, constituye «un paso trascendental para los familiares y para AFAPREDESA en largo camino de búsqueda de la suerte de más de 400 casos documentados de víctimas de desapariciones forzadas en el Sahara Occidental, la mayoría de ellas durante los primeros años de la ocupación militar del territorio, entre 1975 y 1976».
*Fuente: La Vanguardia
Más sobre el tema:
Video sobre otra Fosa Común descubierta el 2013
Artículos Relacionados
Se ha creado la Instancia Saharaui Contra la Ocupación Marroquí (ISACOM)
por M. Limam Mohamed Ali (Delegado Saharaui en Euskadi)
5 años atrás 4 min lectura
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 años atrás 2 min lectura
Llamamiento urgente de la liga para la Protección de los Presos Político Saharauis en las Cárceles Marroquíes
por Liga Saharaui Sahara
6 años atrás 2 min lectura
En el Sáhara: Marruecos replica a Israel y coacciona a la ONU
por David Bollero (España)
1 año atrás 4 min lectura
Un nuevo aniversario de la creación de la República Árabe Saharaui
por Jorge Alejandro Suárez (España)
3 años atrás 6 min lectura
Sáhara Occidental en la memoria y en las elecciones
por Jesús Garay (España)
6 años atrás 5 min lectura
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
¿El Partido Comunista a La Moneda?
por La Base (España)
3 horas atrás
06 de julio de 2025
En este programa, Pablo Iglesias, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria de Jeannete Jara, del Partido Comunista de Chile, en las primarias para determinar el candidato o candidata del bloque progresista a la presidencia del país. Con la participación del doctor en Ciencia Política Hassan Akram (La Voz de los que Sobran).
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 horas atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
3 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.