Piden apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos por caso Pascua Lama
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura

La solicitud la presentó la defensa del empresario Jorge Lopehandía que reclama ser el dueño legítimo de los terrenos donde se emplazó el proyecto de Barrick Gold. «El señor Lagos dijo que iba a colaborar. Él tuvo cuatro días para comparecer como testigo ante el tribunal y cumplir con lo mandatado por la ley y demostrar esa colaboración y buena fe y no lo hizo», afirmó el abogado demandante.
De esta forma, el abogado Juan Guillermo Torres, representante del empresario decidió solicitar al tribunal el apercibimiento de arresto contra Ricardo Lagos Escobar y otros tres testigos que no acudieron a la diligencia.
El abogado señaló que “El señor Lagos dijo que iba a colaborar. Él tuvo cuatro días para comparecer como testigo ante el tribunal y cumplir con lo mandatado por la ley y demostrar esa colaboración y buena fe y no lo hizo”.
El documento presentado ante el Tribunal indica que “habiéndose efectuado el llamado de los testigos a las 09:00 por el Ministro de Fe Hugo Venegas Retamal y siendo el último día del término probatorio ordinario, y no presentándose 4 de ellos, procede que se dé a lugar orden de arresto de los testigos”.
El origen del conflicto
Recordemos que este conflicto data desde el año 2001 cuando el empresario Jorge Lopehandía, en sociedad con Mountain Star Gold INC. reclamó ser el dueño legítimo del terreno donde se encuentra ubicado el proyecto de la empresa Barrick Gold, por lo mismo, denuncian la extracción ilegal de metales preciosos por parte de la transnacional canadiense.
Ricardo Lagos firmó en el año 2004 el protocolo de acuerdo entre Chile y Argentina que permitió el desarrollo de este proyecto binacional y por lo mismo es que la parte denunciante requería que el ex Presidente y la ex ministra de Relaciones Exteriores Soledad Alvear declararan por este caso.
Torres agregó que “en el mismo protocolo dentro del grupo de pertenencias mineras, de concesiones mineras que sustentan el proyecto se individualizan las que corresponderían a la filial de Barrick en Chile y en Argentina y aparecen individualizadas las pertenencias mineras que finalmente darían vida y se amparan en el protocolo Pascua Lama”.
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, el abogado que representa a Lopehandía, Juan Guillermo Torres, señaló que lo que buscan es invalidar dicho protocolo por considerarlo ilegal, y en virtud de ello es que pidieron que se citara a declarar tanto al ex mandatario como a la entonces ministra de RR.EE., Soledad Alvear, pero un recurso presentado por el Consejo de Defensa del Estado (CDE), impidió que ambos se prestaran su testimonio: “Como cualquier ciudadano de la República, tienen la obligación de comparecer y prestar declaración ante el tribunal”, señaló.
El abogado enfatiza en que “el primer vicio” de este Protocolo, es que señala que las pertenencias mineras más importantes del yacimiento “denominadas tesoro”, figuran como propiedad de Barrick, “pero, finalmente, le pertenecen a un tercero”, en tanto el segundo vicio, tiene que ver con una medida judicial anterior al Protocolo de 2004 que impedía celebrar acuerdos sobre este yacimiento, lo que fue pasado a llevar.
“Esas pertenencias mineras, mi cliente tiene vigente a la fecha una medida prejudicial precautoria, de prohibición de celebrar todo tipo de contrato. Está vigente desde el mes de junio del año 2001, y este acto se promulgó y se publicó el año 2004, inclusive a la fecha está vigente, es decir el poder judicial hicieron caso omiso de un acto dictado por dicho órgano de la justicia, y el poder ejecutivo sancionó un proyecto cuando no tenía facultades legales y constitucionales para poder hacerlo”.
Un eventual fallo a favor de los demandantes paralizaría de manera definitiva el proyecto de Pascua Lama –el cual está detenido desde 2013-, ya que, como señala el abogado, “el corazón” del mineral está en Chile, por lo tanto, siendo un proyecto binacional, la empresa no tendrían pase libre hacia Chile, lo que dejaría trunco la explotación del yacimiento, entonces lo único que les quedaría sería firmar un nuevo protocolo en el que tuvieran participación los demandantes.
“Debería suscribirse un nuevo protocolo adicional específico, que finalmente complemente, en teoría, el tratado internacional suscrito entre Frei y Menem el año 1997 que es el Proyecto Frontera”, concluyó el abogado Torres.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Presidente de la UDI corre a reunirse con el ultraderechista Bolsonaro
por Medios
7 años atrás 1 min lectura
Netanyahu sobre el muro de Trump: «Yo construí un muro. Paró a toda la inmigración ilegal. Gran éxito. Gran idea”
por La Jornada (México)
9 años atrás 2 min lectura
Los ejércitos de Bolivia y Chile rinden homenaje conjunto a Eduardo Abaroa, héroe boliviano
por La Nación (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Argentina: 100 Ollas Populares contra el Hambre, por Tierra, Techo y Trabajo
por
9 años atrás 3 min lectura
Hassan Nasrallah: "Ustedes regresarán a sus casas con la frente alta"
por Jeque Hassan Nasrallah (El Líbano)
19 años atrás 15 min lectura
Ariztía obligado a reincorporar a 119 trabajadores
por C.G.T. MOSICAM (Chile)
19 años atrás 1 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.