Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estrenan en Youtube “Ovas de Oro”, documental que denunció a la industria salmonera chilena hace más de 10 años
El largometraje documental dirigido por Manuel González y Anahi Johnsen fue rodado entre las regiones del Bío-Bío y Los Lagos el año 2004.
Durante la tarde del viernes se lanzó en youtube el documental nacional “Ovas de Oro”, obra exhibida en Chile y el extranjero, que relata el comportamiento de la industria pesquera en el país. Con el objetivo de difundir esta problemática, la cinta nacional es puesta a disposición del público de manera libre y gratuita en Youtube.
Estos últimos días hemos sido testigos de las masivas protestas de los pescadores artesanales, trabajadores del salmón y parte de la comunidad de la isla de Chiloé, quienes denuncian que el vertimiento de salmones muertos al mar, por parte de dicha industria en la región de Los Lagos, ha ocasionado la actual marea roja en la zona pesquera.
El documental que relata el comportamiento de la industria salmonera y pesquera que opera en las costas de Chile, intenta abrir los ojos e informar de forma abierta y sin censura las consecuencias que sufren día a día los obreros del salmón, pescadores artesanales, comunidades costeras, el medio ambiente y la cultura de los pueblos.
La cinta producida por Kithano Films se plantea como una obra de denuncia a las mecánicas de trabajo que la mega industria salmonera realiza en las costas del sur de Chile. Sus realizadores, quienes viajaron por territorio nacional y Noruega –mayor productor de salmón en el mundo– investigando esta situación, ponen al descubierto una serie de irregularidades ambientales y laborales en torno a la salmonicultura en el país.
Según uno de sus directores, Manuel González, el estreno del documental en Youtube se debe a que “queremos que la gente se informe cada vez más y que se entere del comportamiento de los empresarios. Es necesario que el poder político siga sintiendo la presión hacia su comportamiento”.
Pese a que fue estrenado hace más de diez años en Fidocs Chile y en el Festival Internacional de Cine Ecológico de Portugal, CINEECO; es evidente que los relatos de quienes sufres las consecuencias que ha dejado la industria salmonera en este país aún siguen vigentes.
“Hace diez años denunciamos junto a Anahi (co-directora) esta grave situación, y que siga sucediendo me parece un descalabro, una vergüenza para Chile y una burla para la ciudadanía. Finalmente, Douglas Tompkins no estaba equivocado al denunciar a esta industria, el tiempo le dio la razón”, enfatizó González.
El largometraje documental ganador del Gran Premio “Cora Carolina”, del 18° Festival Internacional de Cine y Video Ambiental, FICA; ya está a disposición del público en Youtube para ser visto de manera libre y gratuita.
Ficha Técnica
Dirigida por: Manuel González y Anahi Johnsen
Guión: Manuel González y Anahi Johnsen
Casa productora: Kithanofilms
Producción: Daniel Véliz, Catalina Muñoz, Juan Pablo Silva
Dirección de fotografía: Ronnie Pino
Montaje: Anahi Johnsen
Sonido: Boris Lobos
Locución: Héctor Noguera
DOCUMENTAL OVAS DE ORO
Artículos Relacionados
¡Alza la voz por las defensoras y defensores”!
por Amnistia Internacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Diputado Lemus se suma al No al TPP
por Lucía Sepúlveda (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Tres mujeres dicen No al TPP en el Senado
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Informe a Organizaciones de la Plataforma: Reunión con canciller Heraldo Muñoz
por Chile Mejor sin TPP
9 años atrás 7 min lectura
EE.UU. autorizó el salmón transgénico para consumo humano
por Raúl Mannise (Ecocosas)
10 años atrás 3 min lectura
Un escándalo: Ejecutivos de Monsanto y Syngenta reciben el World Food Prize el próximo jueves
por Fundación Right Livelihood Award
12 años atrás 4 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
7 horas atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
1 día atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.