Chile: “Ovas de Oro”, documental que denuncia la industria salmonera
por Manuel González y Anahi Johnsen (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Estrenan en Youtube “Ovas de Oro”, documental que denunció a la industria salmonera chilena hace más de 10 años
El largometraje documental dirigido por Manuel González y Anahi Johnsen fue rodado entre las regiones del Bío-Bío y Los Lagos el año 2004.
Durante la tarde del viernes se lanzó en youtube el documental nacional “Ovas de Oro”, obra exhibida en Chile y el extranjero, que relata el comportamiento de la industria pesquera en el país. Con el objetivo de difundir esta problemática, la cinta nacional es puesta a disposición del público de manera libre y gratuita en Youtube.
Estos últimos días hemos sido testigos de las masivas protestas de los pescadores artesanales, trabajadores del salmón y parte de la comunidad de la isla de Chiloé, quienes denuncian que el vertimiento de salmones muertos al mar, por parte de dicha industria en la región de Los Lagos, ha ocasionado la actual marea roja en la zona pesquera.
El documental que relata el comportamiento de la industria salmonera y pesquera que opera en las costas de Chile, intenta abrir los ojos e informar de forma abierta y sin censura las consecuencias que sufren día a día los obreros del salmón, pescadores artesanales, comunidades costeras, el medio ambiente y la cultura de los pueblos.
La cinta producida por Kithano Films se plantea como una obra de denuncia a las mecánicas de trabajo que la mega industria salmonera realiza en las costas del sur de Chile. Sus realizadores, quienes viajaron por territorio nacional y Noruega –mayor productor de salmón en el mundo– investigando esta situación, ponen al descubierto una serie de irregularidades ambientales y laborales en torno a la salmonicultura en el país.
Según uno de sus directores, Manuel González, el estreno del documental en Youtube se debe a que “queremos que la gente se informe cada vez más y que se entere del comportamiento de los empresarios. Es necesario que el poder político siga sintiendo la presión hacia su comportamiento”.
Pese a que fue estrenado hace más de diez años en Fidocs Chile y en el Festival Internacional de Cine Ecológico de Portugal, CINEECO; es evidente que los relatos de quienes sufres las consecuencias que ha dejado la industria salmonera en este país aún siguen vigentes.
“Hace diez años denunciamos junto a Anahi (co-directora) esta grave situación, y que siga sucediendo me parece un descalabro, una vergüenza para Chile y una burla para la ciudadanía. Finalmente, Douglas Tompkins no estaba equivocado al denunciar a esta industria, el tiempo le dio la razón”, enfatizó González.
El largometraje documental ganador del Gran Premio “Cora Carolina”, del 18° Festival Internacional de Cine y Video Ambiental, FICA; ya está a disposición del público en Youtube para ser visto de manera libre y gratuita.
Ficha Técnica
Dirigida por: Manuel González y Anahi Johnsen
Guión: Manuel González y Anahi Johnsen
Casa productora: Kithanofilms
Producción: Daniel Véliz, Catalina Muñoz, Juan Pablo Silva
Dirección de fotografía: Ronnie Pino
Montaje: Anahi Johnsen
Sonido: Boris Lobos
Locución: Héctor Noguera
DOCUMENTAL OVAS DE ORO
Artículos Relacionados
"Las plantas transgénicas producen proteínas distintas a lo que era de esperar"
por Tsiporah Grignon (La Aldea del Sur)
10 años atrás 16 min lectura
El día en que la Concertación rechazó el proyecto de ley que reformulaba la Conaf
por Victoria Viñals (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Más de 130 expertos en derecho ambiental e internacional emplazan al Gobierno: Chile debe firmar el Acuerdo de Escazú
por El Mostrador
7 años atrás 7 min lectura
No faltaba más: Iván Torres va a terminar siendo culpable del “diluvio universal”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
México avanza: Llega «Sembrando Vida» a Acayucan, Veracruz
por Redacción piensaChile
7 años atrás 1 min lectura
Reacciones en América Latina a anuncio del retiro de Estados Unidos del acuerdo de Paris sobre cambio climático
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 22 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.