Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Sábado 10 de octubre 2015 11:41 hrs.

El Gobierno busca generar un área de afectación que proteja de forma inmediata los glaciares que están dentro de los parques nacionales, lo que dejaría afuera diversos ejemplares. Ante esto, algunos integrantes de la instancia han planteado que se debe defender “sin distinciones” a todos los glaciares del país.
En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) criticó el nivel de la discusión que se ha realizado en la comisión y la lentitud con que se ha tramitado esta iniciativa: “Siento y veo en la política de los gobiernos de turno, por un problema de visión de desarrollo país, que el ministerio de Medio Ambiente siempre termina subordinado a intereses, estratégicos o no, de mediano y largo plazo, de otros ministerios”, dijo.
“¿Por qué el ministerio de Medio Ambiente y esta comisión parlamentaria tienen que estar preocupados de cómo afecta o no las decisiones de las carteras de Minería, Energía o las actividades asociadas del mundo privado en estas materias”, se preguntó la parlamentaria.
Por su parte, la diputada PPD Loreto Carvajal afirmó que es esencial considerar la realidad hídrica y los impactos a largo plazo del cambio climático: “Me da la sensación de que aquí se está hipotecando el futuro acuícola de Chile, porque los glaciares, en cierta forma, no están siendo protegidos como se espera”, sostuvo.
La diputada añadió que “lo que viene y lo que podemos percibir en nuestros territorios, además de lo que objetivamente previenen todos los estudios, es que el cambio climático vino para quedarse y la escasez hídrica más aún. ¿Por qué tendríamos entonces que entrar en un proceso de afectación cuando la realidad nos dice que lo que tenemos que hacer es proteger los glaciares en todas sus magnitudes, calidades, cualidades y cantidades?”.
En la sesión estuvieron presentes el director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, y el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Ante las críticas, el secretario de Estado afirmó que se enfrentan dos modalidades de protección y aseguró “que ambas son legítimas”.
Por lo mismo, defendió la visión del Gobierno: “Necesitamos realizar normas de emisión, de calidad, planes que consideren la realidad nacional. Lo que nosotros hemos indicado en este artículo es un procedimiento muy concreto, con plazos claros establecidos, cuantificables del punto de vista de sus resultados al año quinto. Esto nos va a permitir aumentar la protección ambiental de manera general a todos los glaciares de Chile”, señaló.
Sin llegar a acuerdo sobre el polémico artículo quinto, que fue considerado por los propios parlamentarios “como el pilar fundamental de la Ley de Protección de Glaciares”, los diputados agotaron el tiempo de discusión.
El debate continuará este miércoles 14 de octubre, desde las 15 horas, en una sesión que será transmitida en directo a través del sitio Democracia en Vivo.
*Fuente: diarioUChile
Artículos Relacionados
Por amor al agua o como un puñado de coorporaciones nos roba
por
12 años atrás 1 min lectura
La agroecología como antídoto a la producción transgénica
por Leonardo Boff (Brasil)
9 años atrás 4 min lectura
La historia del agua embotellada
por Annie Leonard (EE.UU.)
12 años atrás 1 min lectura
¿Es posible derrotar a Monsanto?
por Raúl Zibechi (Uruguay)
11 años atrás 5 min lectura
Entrevista a Rodrigo Mundaca, Gobernador de Valparaíso
por La Red (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad
por Sergio Ferrari (desde la ONU, Ginebra, Suiza)
10 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?