Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Sábado 10 de octubre 2015 11:41 hrs.

El Gobierno busca generar un área de afectación que proteja de forma inmediata los glaciares que están dentro de los parques nacionales, lo que dejaría afuera diversos ejemplares. Ante esto, algunos integrantes de la instancia han planteado que se debe defender “sin distinciones” a todos los glaciares del país.
En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) criticó el nivel de la discusión que se ha realizado en la comisión y la lentitud con que se ha tramitado esta iniciativa: “Siento y veo en la política de los gobiernos de turno, por un problema de visión de desarrollo país, que el ministerio de Medio Ambiente siempre termina subordinado a intereses, estratégicos o no, de mediano y largo plazo, de otros ministerios”, dijo.
“¿Por qué el ministerio de Medio Ambiente y esta comisión parlamentaria tienen que estar preocupados de cómo afecta o no las decisiones de las carteras de Minería, Energía o las actividades asociadas del mundo privado en estas materias”, se preguntó la parlamentaria.
Por su parte, la diputada PPD Loreto Carvajal afirmó que es esencial considerar la realidad hídrica y los impactos a largo plazo del cambio climático: “Me da la sensación de que aquí se está hipotecando el futuro acuícola de Chile, porque los glaciares, en cierta forma, no están siendo protegidos como se espera”, sostuvo.
La diputada añadió que “lo que viene y lo que podemos percibir en nuestros territorios, además de lo que objetivamente previenen todos los estudios, es que el cambio climático vino para quedarse y la escasez hídrica más aún. ¿Por qué tendríamos entonces que entrar en un proceso de afectación cuando la realidad nos dice que lo que tenemos que hacer es proteger los glaciares en todas sus magnitudes, calidades, cualidades y cantidades?”.
En la sesión estuvieron presentes el director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, y el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Ante las críticas, el secretario de Estado afirmó que se enfrentan dos modalidades de protección y aseguró “que ambas son legítimas”.
Por lo mismo, defendió la visión del Gobierno: “Necesitamos realizar normas de emisión, de calidad, planes que consideren la realidad nacional. Lo que nosotros hemos indicado en este artículo es un procedimiento muy concreto, con plazos claros establecidos, cuantificables del punto de vista de sus resultados al año quinto. Esto nos va a permitir aumentar la protección ambiental de manera general a todos los glaciares de Chile”, señaló.
Sin llegar a acuerdo sobre el polémico artículo quinto, que fue considerado por los propios parlamentarios “como el pilar fundamental de la Ley de Protección de Glaciares”, los diputados agotaron el tiempo de discusión.
El debate continuará este miércoles 14 de octubre, desde las 15 horas, en una sesión que será transmitida en directo a través del sitio Democracia en Vivo.
*Fuente: diarioUChile
Artículos Relacionados
Guerra de despojo territorial y acaparamiento de tierras
por Polette Rivero Villaverde (México)
8 años atrás 7 min lectura
En Chile: “No se gobierna para las transnacionales. Derechamente son ellas las que gobiernan”
por Fernando Seymour (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Chile: Coordinación de Territorios por la Defensa de los Glaciares
por Red Latina sin fronteras
10 años atrás 8 min lectura
¿Que tienen en común las comunas con más alta votación a favor del APRUEBO?
por Rafael Contreras Mühlenbrock
5 años atrás 1 min lectura
Los dueños del agua
por Medios Nacionales e Internacionales
9 años atrás 1 min lectura
Agua, ¿preludio de guerra en América?
por Hedelberto López Blanch (Rebelión)
10 años atrás 5 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…