Diputados: Ley de Glaciares estaría cruzada por intereses de Minería y Energía
por Paula Correa (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Sábado 10 de octubre 2015 11:41 hrs.

El Gobierno busca generar un área de afectación que proteja de forma inmediata los glaciares que están dentro de los parques nacionales, lo que dejaría afuera diversos ejemplares. Ante esto, algunos integrantes de la instancia han planteado que se debe defender “sin distinciones” a todos los glaciares del país.
En esa línea, la diputada Camila Vallejo (PC) criticó el nivel de la discusión que se ha realizado en la comisión y la lentitud con que se ha tramitado esta iniciativa: “Siento y veo en la política de los gobiernos de turno, por un problema de visión de desarrollo país, que el ministerio de Medio Ambiente siempre termina subordinado a intereses, estratégicos o no, de mediano y largo plazo, de otros ministerios”, dijo.
“¿Por qué el ministerio de Medio Ambiente y esta comisión parlamentaria tienen que estar preocupados de cómo afecta o no las decisiones de las carteras de Minería, Energía o las actividades asociadas del mundo privado en estas materias”, se preguntó la parlamentaria.
Por su parte, la diputada PPD Loreto Carvajal afirmó que es esencial considerar la realidad hídrica y los impactos a largo plazo del cambio climático: “Me da la sensación de que aquí se está hipotecando el futuro acuícola de Chile, porque los glaciares, en cierta forma, no están siendo protegidos como se espera”, sostuvo.
La diputada añadió que “lo que viene y lo que podemos percibir en nuestros territorios, además de lo que objetivamente previenen todos los estudios, es que el cambio climático vino para quedarse y la escasez hídrica más aún. ¿Por qué tendríamos entonces que entrar en un proceso de afectación cuando la realidad nos dice que lo que tenemos que hacer es proteger los glaciares en todas sus magnitudes, calidades, cualidades y cantidades?”.
En la sesión estuvieron presentes el director de la Dirección General de Aguas (DGA), Carlos Estévez, y el titular de Medio Ambiente, Pablo Badenier.
Ante las críticas, el secretario de Estado afirmó que se enfrentan dos modalidades de protección y aseguró “que ambas son legítimas”.
Por lo mismo, defendió la visión del Gobierno: “Necesitamos realizar normas de emisión, de calidad, planes que consideren la realidad nacional. Lo que nosotros hemos indicado en este artículo es un procedimiento muy concreto, con plazos claros establecidos, cuantificables del punto de vista de sus resultados al año quinto. Esto nos va a permitir aumentar la protección ambiental de manera general a todos los glaciares de Chile”, señaló.
Sin llegar a acuerdo sobre el polémico artículo quinto, que fue considerado por los propios parlamentarios “como el pilar fundamental de la Ley de Protección de Glaciares”, los diputados agotaron el tiempo de discusión.
El debate continuará este miércoles 14 de octubre, desde las 15 horas, en una sesión que será transmitida en directo a través del sitio Democracia en Vivo.
*Fuente: diarioUChile
Artículos Relacionados
Vamos al grano. Cuidado con el maíz transgénico.
por Marco Díaz León (México)
6 años atrás 2 min lectura
¡Otra derrota del ocupante marroquí!: La justicia europea dictamina que la zona de pesca del Sahara Occidental “no forma parte del Reino de Marruecos”
por Medios Internacionales
7 años atrás 4 min lectura
Ojo, ¡el #TPP11 no ha sido retirado como proyecto!
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
“¿Agua para quién? Escasez hídrica y plantaciones forestales en la Provincia de Arauco” un informe develador y por eso indignante
por Resumen (Chile)
9 años atrás 10 min lectura
Agua desde la perspectiva mapuche
por Miguel Melin Pehuen (Wallmapu, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Ambiente y Derechos Humanos: algunos apuntes sobre la Opinión Consultiva OC-23 de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 24 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …