“A los trabajadores se les está mintiendo descaradamente”
por Manuel Ahumada Lillo (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Si tiene memoria o se ha informado convenientemente, vía filmaciones o lecturas, del oscuro periodo de la dictadura, debe haber tenido la sensación de estar viviendo un deja vu el pasado primero de mayo.
En un sector de Santiago, todo el andamiaje comunicacional del modelo reparte imágenes del sindicalismo oficialista que avanza hacía su lugar de reunión sin ningún aparato represor a la vista, que es recibido por las autoridades del gobierno de turno y algunos parlamentarios. Al culminar la marcha todos se sonríen y abrazan y se disponen a escuchar el discurso. Dicen haber reunido a 100 mil personas, carabineros no entrega cifras.
Los medios, que transmiten en directo y posteriores noticieros, regalan imágenes de disciplinados y contentos manifestantes que aplauden a su máxima dirigente cuando dice “No todos rechazamos la reforma laboral. No hemos trabajado y levantado una estrategia para terminar abortando un proyecto de ley”.
Han dicho descaradamente que vale más obtener poco que nada, que lo que salga son avances y ese discurso infame es repetido, respecto de las reformas, por dirigentes y trabajadores. Conformidad, consensos, conclusiones miopes que nos fregaran la vida. ¿Y acaso no dijeron lo mismo cuando negociaron la Constitución con la dictadura?
Al terminar su discurso, al igual que sus antecesores – aunque mas cauta o conciente de lo que representa en realidad su organización – la señora Figueroa omite la palabra paro y termina anunciando “una movilización nacional para la primera quincena de julio”. (El Mercurio – 2/5/2015 – C7)
En el sector poniente de la Alameda, desde avenida Brasil hacía la USACH se reunieron miles de manifestantes que respondiendo a la convocatoria del CIUS (Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical), expresaron su rechazo a las reformas laborales y demandaron nueva Constitución.
Trabajadores, pobladores, estudiantes y militantes de partidos y movimientos de izquierda coparon más de 10 cuadras del sector norte de la Alameda
En muchos lugares de su trayecto, la policía represiva esperaba la orden para actuar, agazapados, atentos a la mínima expresión de rechazo para atacar, había policías al interior de las estaciones de Metro. Así era en la dictadura.
Un poco de papel y unos cartones sirvieron para encender una fogata, que antecedió a la orden de ataque de la jauría. Gases tóxicos, agua, palos, detenidos.
El intendente llamando delincuentes a los manifestantes y estos tratando de escapar de la encerrona como se pudiera.
En los medios de comunicación lo de siempre, solo las imágenes de la represión, algunos enfrentamientos y la negación de lo evidente.
Nada dijeron de los miles de asistentes. Ni una palabra del discurso del CIUS.
“En tanto una movilización paralela convocada por el Comité Iniciativa Unidad Sindical (CIUS) , de menor tamaño, finalizó con algunos desordenes” (El Mercurio 2/5/2015 C7)
Como en dictadura, el oficialismo otorga al sindicalismo cautivo y dependiente todos los recursos habidos y por haber y difunde sus actuaciones.
Prueba de lo anterior es la información que da cuenta que el hombre del que depende la distribución de recursos para capacitación en el ministerio del trabajo, es a su vez dirigente CUT (y les faltó decir que es la mano derecha de Martinez). Razón suficiente para explicarse el porqué de la defensa tan férrea que la Central hace de las reformas laborales.
Los dirigentes sindicales, los trabajadores, deben hacer sus lecturas de lo sucedido y sobre eso seguir profundizando el trabajo unitario al margen de las Centrales Sindicales, mismo análisis que deberán hacer los diversos organismos sociales y políticos que aún creen en la autonomía y la independencia.
El acto del CIUS (Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical) el primero de mayo no fue un acto alternativo. Fue un acto clasista, independiente del oficialismo y esa independencia hay que cuidarla y fortalecerla.
Ahí radicará el éxito de esta pelea en la que nos hemos embarcado.
Es imperioso hacer una correcta lectura de la actividad del primero de mayo, poner la atención en las debilidades observadas para corregirlas, profundizar el accionar de las organizaciones intermedias y por ultimo tomar la actividad como el inicio de un trabajo con metas a futuro y no la culminación de ningún proceso.
Culminó con éxito el XII Congreso de la CGT, siendo uno de los más importantes logros la consagración en el estatuto del proceso de discusión interna, donde el protagonismo fundamental lo tendrán los sindicatos de base.
Nos propusimos y logramos desarrollar nuestro Congreso desde las asambleas de los sindicatos afiliados y en zonales de dirigentes, citadas para discutir sobre las resoluciones tomadas por la base sindical, resoluciones que fueron ratificadas en la última etapa del Congreso.
Se resolvió apoyar diversas iniciativas sindicales y sociales, fortalecer la participación en el CIUS (Comité de Iniciativa por la Unidad Sindical), apurar el tranco en las regiones, construir un proyecto colectivo base para enfrentar las reformas laborales que serán impuestas, reajustar la cuota sindical y los sueldos de los funcionarios, lograr el funcionamiento definitivo de nuestro Centro Recreacional que llevará el nombre de Rene Rosales Peña, entre muchas resoluciones.
Agradecer el apoyo de grandes profesionales y colaboradores de las actividades de la clase trabajadora, como son Sergio Grez, Enrique Rico, Rafael Carvallo y Renzo Gamboa, ya que con sus exposiciones “Los Trabajadores y la Política”, “El Sistema provisional, ”La Negociación por Rama” y “la Vigencia del Concepto Clase entre los Trabajadores” permitieron que nuestras y nuestros dirigentes interactuaran y expusieran sus argumentos ante sus pares, en un clima de fraternidad y respeto que nos permite mirar con optimismo el futuro de la gestión sindical de la CGT.
Es momento de comenzar a trabajar con las resoluciones, dar forma a las iniciativas que aprobaron y continuar en la senda de la educación sindical clasista, principio del camino para pensar en la nueva sociedad que queremos.
Nuestro reconocimiento a quienes vinieron desde regiones y la crítica fraterna pero clara a quienes se restaron de participar, desconociendo que su principal obligación es ser parte de las actividades de la organización a la que están incorporados.
Sobre las reformas laborales hay que denunciar que la comisión trabajo de la Cámara de Diputados, por mayoría, declaro inadmisible la propuesta de incorporar la negociación por rama.
Reiterar a los trabajadores que se les está mintiendo descaradamente.
Nada bueno saldrá de este engendro. Veamos en que se traducen las indicaciones presentadas por el gobierno al proyecto de ley defendido por la CUT el 1 de mayo.
“No se incluye negociación por rama, se mantienen los pactos de adaptabilidad, los “servicios mínimos” universales, la facultad judicial de suspender huelgas y decretar la reanudación de faenas, la privación del derecho a negociación colectiva a sindicatos que no cumplan con quórum de constitución, la negación del derecho a huelga a empresas de “servicios esenciales”.
No se incorpora los reajustes e incrementos de remuneraciones dentro del piso de la negociación, y no se otorga derecho a fuero y huelga a los sindicatos de trabajadores eventuales y por obra o faena transitoria.
Es decir, los puntos más importantes que debe abordar una verdadera reforma laboral continúan ausentes.” * http://www.prosindical.cl/
Como pueden ver, nada, sino la educación, la organización y la lucha nos permitirán avanzar en nuestras propuestas.
No hay que dormirse en los laureles y seguir, seguir bregando para levantar la moral y fortalecer la conciencia de la clase.
– El autor, Manuel Ahumada Lillo, es Presidente de la C.G.T. CHILE
Artículos Relacionados
Marco Enríquez-Ominami :¿La Neo Concertación?
por Punto Final (Chile)
16 años atrás 11 min lectura
La mezquina e ilusoria alternativa del "progresismo"
por Jorge Franco (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
No habrá Asamblea Constituyente… sin presión popular
por Foro por la Asamblea Constituyente (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
Estallido social chileno y el rol de la “iglesia evangélica”: ¿indiferencia, statu quo, o voz por la justicia?
por Esteban Quiroz (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Izquierdista ucraniano: EEUU está usando a Ucrania como ‘carne de cañón’ contra Rusia
por Yuliy Dubovyk (EE.UU.)
3 años atrás 18 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.