Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
La dada de baja del Prefecto Sandro Gaete constituye un duro golpe para las víctimas y para los organismos de Derechos Humanos. El prefecto Gaete ha tenido una muy destacada labor, junto a otros funcionarios de la PDI, en muchas causas sobre Derechos Humanos. Desde la llegada de la democracia, aún cuando la PDI tenía gran influencia de Pinochet en sus altos mandos, el Prefecto Gaete, junto a otros funcionarios del Departamento de Asuntos Internos y luego La Brigada de Derechos Humanos, se dedicaron con honestidad y arrojo a perseguir a muchos criminales que cometieron crímenes aberrantes durante el tiempo de la dictadura. El enjuiciamiento a muchos ex miembros de La Dina – CNI y del ejército fueron posible gracias a la valiente labor investigativa del ahora dado de baja Prefecto Gaete. Nuestra Institución, CODEPU reconoce el trabajo conjunto realizado con la Brigada de Derechos Humanos, funcionarios de gran capacidad investigativa y de gran entrega en el marco de su loable función.
A partir de marzo de 2010, y el cambio de administración política en el país, Sandro Gaete junto a otro destacado funcionario de la PDI, Abel Lizama, fueron apartados de La Brigada de Derechos Humanos y enviados a Puerto Aysén y Punta Arenas respectivamente. Al mismo tiempo, durante este período se redujo de 70 a 40 funcionarios la Brigada de Derechos Humanos, causando un gran entorpecimiento a la labor investigativa de dicha Brigada, dado la gran cantidad de causas por violaciones a derechos humanos existentes.
Con la determinación del Poder Judicial, realizada unos meses atrás, de otorgar dedicación exclusiva a los jueces que investigan causas de Derechos Humanos, los organismos de Derechos Humanos, solicitamos que se fortaleciera a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía civil, a fin de ser un real soporte en las investigaciones, propósito perseguido por el Poder Judicial.
CODEPU esperaba el regreso del Prefecto Gaete, de sus colegas que también fueron apartados, a sus cargos de origen, dada la gran experiencia adquirida en el tema. Por ello, la medida tomada por el Director (s) de Investigaciones de darlo de baja, nos cae como un balde de agua fría.
En 1995, Sandro Gaete, en una acción de gran compromiso con los derechos humanos y de profesionalismo con las instituciones democráticas, se negó a modificar un informe que vinculaba al entonces general Manuel Trincado con la llamada “Operación retiro de televisores”, procedimiento de remoción de cuerpos de personas asesinadas y que luego fueron lanzadas al mar.
Resulta indignante que el Prefecto es dado de baja encontrándose con licencia médica; y que, el decreto que da de baja es firmado por el director subrogante de la PDI y no por su Director.
- Ante esta situación CODEPU llama a:Todas las agrupaciones de víctimas e Instituciones de Derechos Humanos a pronunciarse en contra de esta medida arbitraria y aberrante, motivada por un espíritu de venganza. El llamado a pronunciarse también se extiende al Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y al Instituto Nacional de Derechos humanos. La medida afecta a un funcionario de la PDI que se ha destacado en la investigación de causas de derechos humanos y que, por lo tanto ha hecho una importante contribución a la verdad y la justicia. No es una intromisión en asuntos propios de la PDI.
- Que se reconsidere la medida. En este sentido, la apelación que presentará el Prefecto Gaete, podría ser vista una vez que asuma el nuevo Director de la PDI. Es obvio que el actual Director, se negará a reconsiderar la medida.
- A solidarizar con el Prefecto Gaete y a agradecer toda su labor en beneficio de las víctimas de atropellos a los derechos humanos. En su labor, el Prefecto Gaete estableció vínculos de confianza con los familiares y siempre tuvo un trato respetuoso y accesible con las personas que acudieron a él.
VIVIANA URIBE TAMBLAY JUANA MENDEZ BARRA
PRESIDENTA SECRETARIA EJECUTIVA
Artículos Relacionados
"Hubo una decisión política al no investigar el enriquecimiento de Ponce Lerou"
por Manuel Salazar (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
El ex dictador Pinochet, perseguido por la justicia chilena por torturas
por Federación Internacional de los DD.HH. (FIDH)
19 años atrás 2 min lectura
Crímenes contra los DD.HH. y renegociación del TLC Chile- Unión Europea
por Plataforma Chile Mejor sin TLC
5 años atrás 8 min lectura
«Nuestra disposición hoy es la negociación al más alto nivel de la jefatura del estado»
por Alianza Territorial Mapuche (Wallmapu, Chile)
16 años atrás 2 min lectura
Respuesta del Embajador de Cuba al Consejo Nacional de la DC-Chile
por Jorge Lamadrid Mascaró (Embajador de Cuba en Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Manifiesto de los poetas chilenos por la integración de los Pueblos de Chile y Bolivia
por Poetas chilenos
16 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
10 horas atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
11 horas atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …