Dada de baja de Prefecto Sandro Gaete: una venganza en contra de un defensor de los Derechos Humanos
por CODEPU (Chile)
12 años atrás 3 min lectura
La dada de baja del Prefecto Sandro Gaete constituye un duro golpe para las víctimas y para los organismos de Derechos Humanos. El prefecto Gaete ha tenido una muy destacada labor, junto a otros funcionarios de la PDI, en muchas causas sobre Derechos Humanos. Desde la llegada de la democracia, aún cuando la PDI tenía gran influencia de Pinochet en sus altos mandos, el Prefecto Gaete, junto a otros funcionarios del Departamento de Asuntos Internos y luego La Brigada de Derechos Humanos, se dedicaron con honestidad y arrojo a perseguir a muchos criminales que cometieron crímenes aberrantes durante el tiempo de la dictadura. El enjuiciamiento a muchos ex miembros de La Dina – CNI y del ejército fueron posible gracias a la valiente labor investigativa del ahora dado de baja Prefecto Gaete. Nuestra Institución, CODEPU reconoce el trabajo conjunto realizado con la Brigada de Derechos Humanos, funcionarios de gran capacidad investigativa y de gran entrega en el marco de su loable función.
A partir de marzo de 2010, y el cambio de administración política en el país, Sandro Gaete junto a otro destacado funcionario de la PDI, Abel Lizama, fueron apartados de La Brigada de Derechos Humanos y enviados a Puerto Aysén y Punta Arenas respectivamente. Al mismo tiempo, durante este período se redujo de 70 a 40 funcionarios la Brigada de Derechos Humanos, causando un gran entorpecimiento a la labor investigativa de dicha Brigada, dado la gran cantidad de causas por violaciones a derechos humanos existentes.
Con la determinación del Poder Judicial, realizada unos meses atrás, de otorgar dedicación exclusiva a los jueces que investigan causas de Derechos Humanos, los organismos de Derechos Humanos, solicitamos que se fortaleciera a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía civil, a fin de ser un real soporte en las investigaciones, propósito perseguido por el Poder Judicial.
CODEPU esperaba el regreso del Prefecto Gaete, de sus colegas que también fueron apartados, a sus cargos de origen, dada la gran experiencia adquirida en el tema. Por ello, la medida tomada por el Director (s) de Investigaciones de darlo de baja, nos cae como un balde de agua fría.
En 1995, Sandro Gaete, en una acción de gran compromiso con los derechos humanos y de profesionalismo con las instituciones democráticas, se negó a modificar un informe que vinculaba al entonces general Manuel Trincado con la llamada “Operación retiro de televisores”, procedimiento de remoción de cuerpos de personas asesinadas y que luego fueron lanzadas al mar.
Resulta indignante que el Prefecto es dado de baja encontrándose con licencia médica; y que, el decreto que da de baja es firmado por el director subrogante de la PDI y no por su Director.
- Ante esta situación CODEPU llama a:Todas las agrupaciones de víctimas e Instituciones de Derechos Humanos a pronunciarse en contra de esta medida arbitraria y aberrante, motivada por un espíritu de venganza. El llamado a pronunciarse también se extiende al Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior y al Instituto Nacional de Derechos humanos. La medida afecta a un funcionario de la PDI que se ha destacado en la investigación de causas de derechos humanos y que, por lo tanto ha hecho una importante contribución a la verdad y la justicia. No es una intromisión en asuntos propios de la PDI.
- Que se reconsidere la medida. En este sentido, la apelación que presentará el Prefecto Gaete, podría ser vista una vez que asuma el nuevo Director de la PDI. Es obvio que el actual Director, se negará a reconsiderar la medida.
- A solidarizar con el Prefecto Gaete y a agradecer toda su labor en beneficio de las víctimas de atropellos a los derechos humanos. En su labor, el Prefecto Gaete estableció vínculos de confianza con los familiares y siempre tuvo un trato respetuoso y accesible con las personas que acudieron a él.
VIVIANA URIBE TAMBLAY JUANA MENDEZ BARRA
PRESIDENTA SECRETARIA EJECUTIVA
Artículos Relacionados
700 académicos envían carta al Secretario General de la ONU para que frene la violencia de Estado en Chile
por El Desconcierto
6 años atrás 40 min lectura
Teresa Forcades: “La historia de Jesús es muy cercana a la de la izquierda radical: detenido, torturado y acusado falsamente”
por Irene Ramentol (España)
11 años atrás 14 min lectura
Enérgica condena por vergonzosa conducta de funcionarios de la PDI con ex Senadora Piedad Córdova Ruiz
por Centro Cultural Agechiano (Concepción, Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Bases del accionar político del Partido Social Libertario
por PSL (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
Sobre paralización temporal de Pascua Lama
por Organizaciones Valle del Huasco (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Donald Trump confiesa que pretendía apoderarse del petróleo de Venezuela
por El Universal (Venezuela)
2 años atrás 1 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.