Corrupción del sistema interamericano de derechos humanos
De acuerdo al Diccionario de la RAE, se entiende por corrupción “acción y efecto de corromper o corromperse”; y por corromper, en su primera acepción, “alterar y trastrocar la forma de alguna cosa”. Esto último es lo que ha experimentado el sistema interamericano de defensa de los derechos humanos que, luego de haber jugado un rol de gran apoyo en la lucha contra las dictaduras del continente, se ha ido convirtiendo en la práctica en un auxiliar de la preservación de los sistemas neoliberales que aquellas impusieron.
Venezuela: Durmiendo con el enemigo
Sin lugar a dudas, lo único que sostiene a la oposición, en sus diferentes matices, es su apuesta unívoca al caos. Debilitada la estrategia de calle y ante el repudio popular (de más del 80% de la población, según distintas encuestas) a hechos violentos, los medios de comunicación opositores centran hoy su estrategia en un agresivo ataque a la gestión económica, con la meta de demostrar el deterioro del apoyo al socialismo en el país y el exterior.
Halliburton en Venezuela: Huele a azufre
Petróleos de Venezuela firmó un convenio con la corporación Halliburton.¿No es acaso la Halliburton la misma empresa que llevó a cabo buena parte del trabajo requetesucio en las muy sucias invasiones de Estados Unidos a Afganistán e Irak? ¿No es esa la corporación que dirigían seres deplorables como el ex vicepresidente gringo Dick Cheney y la ex secretaria de Estado, Condoleezza Rice, emblemas del peor de todos los capitalismos, ése que se enriquece impúdicamente sobre cadáveres de niños y países en ruinas?
Varela (Panamá) invita a Maduro (Venezuela) a la toma de posesión
En su primera rueda de prensa tras anunciarse su triunfo el domingo, Varela aseguró que el restablecimiento de los lazos con Venezuela iba a ser una prioridad de su gestión, pero «manteniendo la posición de nuestro país de hacer un llamado al diálogo, la paz social, el respeto a la libertad de expresión y de los derechos humanos en el hermano país».
Venezuela: El diálogo y la violencia en sus respectivos laberintos
La continuidad del diálogo entre el gobierno y la oposición política no significó el cese automático de la violencia que, aunque reducida a pequeños ghettos en urbanizaciones de clase media y alta y a asesinatos selectivos de dirigentes chavistas, como el reciente asesinato del presidente del Concejo Municipal capitalino, Eliezer Otaiza, son hechos magnificados por la cartelizada prensa comercial que sirven de excusa para una eventual intervención extranjera.
162 ataques a médicos cubanos en Venezuela, en 2 meses
En los dos últimos meses, se han registrado en Venezuela 162 agresiones contra cooperantes médicos de Cuba. Hace unos días, el Gobierno venezolano condecoraba a dos de estas personas, que estuvieron a punto de ser quemadas vivas en un ataque de opositores a un centro médico en el estado Lara. Estos atentados son la consecuencia de una gigantesca campaña contra Cuba creada en los medios privados venezolanos –el 80 % de los del país y opositores en su totalidad-, y ampliada después por grandes medios internacionales aliados.
La ex diputada golpista venezolana, Corina Machado, sufre feroz derrota en el parlamento de Brasil
La ex diputada golpista venezolana María Corina Machado se presentó ante el Senado de Brasil el pasado 2 de abril para buscar apoyo entre los legisladores opositores al gobierno de Dilma Rousseff, para que acusen al gobierno del presidente Nicolás Maduro de instaurar un “régimen represivo”. Lo que no esperaba Machado es que sería confrontada por la senadora Vanessa Grazziotin, quien rechazó frontalmente las acusaciones de la venezolana, y mostró cómo militantes de Javu, aliados de Machado, portan en las protestas carteles que dicen “Venezuela necesita de ti. Mata a un chavista”.
Los 5 escenarios que podrían marcar el destino de la Revolución Bolivariana
El presente escrito tiene por objetivo mostrar un panorama general y resumido de la Contrarrevolución venezolana y los escenarios políticos que se están configurando en el país. Los revolucionarios tenemos en nuestras manos las herramientas para revertir la situación. Tenemos el gobierno, las instituciones del Estado, la mayoría de las gobernaciones, alcaldías y la Asamblea Nacional, a las Fuerzas Armadas Bolivarianas, al Poder Popular, el respaldo internacional de los gobiernos y pueblos y, sobretodo, una conciencia y disposición revolucionaria.
“Mi nombre es Paloma, pero mis padres y hermanos nacieron en Chile”
A casi dos meses del inicio de las protestas de la oposición en Venezuela, en medio de una crisis que tiene al mundo pendiente del país petrolero, este video contribuye a entender la realidad que una minoría ataca.
No hay paz para Venezuela
En su artículo del pasado 2 de abril en el New York Times, el Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, señalaba que “el gobierno de los Estados Unidos apoyó el golpe de Estado (en su país) en 2002 y reconoció al gobierno de facto, a pesar de su carácter antidemocrático”. Maduro también condena que la administración Obama esté destinando cinco millones de dólares anuales para dar apoyo a movimientos opositores en Venezuela.