Guyana presenta demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
En estos días se anunció que Guyana presentó formalmente una demanda contra Venezuela ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ): véase al respecto el comunicado oficial de la CIJ con fecha del 4 de abril del 2018 en francés y en inglés. La irresuelta controversia entre Venezuela y Guyana sobre el la región de Esequibo es una de las más antiguas en el continente americano, objeto de una sentencia arbitral de 1899 entre Venezuela y Gran Bretaña, la cual fue considerada por Venezuela a partir de 1962 como parcializada, restándole todo valor jurídico.
El paramilitarismo en Venezuela
Una actividad donde tiene incidencia el paramilitarismo colombiano es en ese contrabando de extracción. Venezuela subsidia gran cantidad de los bienes que pone en manos de sus ciudadanos, empezando por la gasolina cuyo precio es irrisorio y no tiene nada que ver con los precios internacionales. Entonces sacar de Venezuela una gasolina que casi no cuesta nada y venderla en otro país por hasta diez o veinte veces lo que se pagó en Venezuela es un negocio fabuloso, superior al del narcotráfico. Igual sucede con las medicinas, los alimentos y productos de limpieza para los que el gobierno da dólares subsidiados a los importadores y exige su venta a precios subsidiados, los contrabandistas los compran masivamente y los venden en otros países vecinos a precios muy superiores.
Venezuela, una intervención imposible
Luego de haber criticado violentamente al gobierno de Venezuela y a su presidente Nicolás Maduro, exigiendo además una elección presidencial anticipada, el Grupo de Lima, conformado por 12 Estados miembros de la OEA, se pronuncia ahora contra la elección presidencial anticipada que Caracas acaba de convocar. Esta actitud contradictoria del Grupo de Lima es parte de la campaña internacional de Estados Unidos contra la República Bolivariana. Se busca hacer creer que el país de Hugo Chávez está en quiebra y en la existencia de una crisis humanitaria de proporciones tales que justificaría una «intervención humanitaria». El diplomático panameño Julio Yao refuta esa argumentación.
Solidaridad de la Red Nórdica con Venezuela
Las organizaciones y movimientos de solidaridad con la Revolución Bolivariana en Suecia, reunidos el día de hoy en Estocolmo, expresamos nuestro más profundo sentimiento de apoyo al pueblo y gobierno de Venezuela y los alentamos a resistir con valentía los ataques del Gobierno de los EEUU y sus gobiernos aliados. El pueblo de Venezuela no está solo. Millones de personas en el mundo creen en la Revolución Bolivariana y la miran como ejemplo, como bastión de lucha, como esperanza para sus propios pueblos. El Chavismo y la Revolución deben continuar su lucha.
Las doce victorias del Presidente Maduro en 2017
Los violentos, arrojando decenas de cócteles molotov, se cebaron particularmente contra los efectivos de los cuerpos de seguridad. Cinco uniformados fueron asesinados a tiros. Por otra parte, muchos ‘guarimberos’ dieron muestra de un terrible salvajismo cuando tensaron finos cables de acero en las vías públicas para degollar a motociclistas… O cuando, rebosantes de odio y de racismo, quemaron vivos a jóvenes chavistas. Veintinueve en total, de los cuales fallecieron nueve. Resultado: ciento veintiún personas asesinadas, miles de heridos y pérdidas millonarias.
Freddy Guevara el diputado venezolano “Huésped” en la embajada chilena acusado de graves delitos
Este personaje pertenece al partido político de extrema derecha “Voluntad Popular” el cual tiene grupos de choque que funcionan como células terroristas al mejor estilo “Patria y Libertad” (grupo que operó en Chile durante el Gobierno de la Unidad Popular de Salvador Allende con acciones terroristas y de sabotaje).
¿Qué ocultan las sanciones a Venezuela y qué consecuencias podrían tener?
En relación a los posibles escenarios que podrían darse en Venezuela, Luis Enrique Gavazut, miembro del Observatorio Económico de la Presidencia, consultado por RT, afirma que las medidas coercitivas contra su país podrían llegar incluso a impedir el desembarco de mercancías de primera necesidad a tierras venezolanas.
Venezuela rechaza sanciones del Consejo de la Unión Europea Comunicado
La República Bolivariana de Venezuela repudia enérgicamente la decisión del Consejo de la Unión Europea al pretender imponer ilegales, absurdas e ineficaces sanciones contra el Pueblo de Venezuela. Violando descaradamente el Derecho Internacional, y los sagrados principios de respeto a la soberanía, la autodeterminación de los pueblos y la no injerencia en los asuntos internos de los estados, establecidos en la Carta de las Naciones Unidas, las instituciones europeas demuestran su lamentable y vergonzosa subordinación a los dictámenes del gobierno de los Estados Unidos.
Acuerdo Mercosur-UE «tiene todos los componentes del viejo pacto colonial»
Esta semana el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Aloysio Nunes, reconoció públicamente que Venezuela fue suspendida del Mercado Común del Sur (Mercosur) porque era «un factor de obstáculo»en las negociaciones que el bloque está llevando adelante para establecer un tratado de libre comercio (TLC) con la Unión Europea (UE).
Derecha venezolana: Con el culo al aire
En Chile, marzo de 1973, el contubernio de la derecha con la democracia cristiana esperaba que la política de desabastecimiento, de atentados, las asonadas callejeras, y los asesinatos incluso de militares, reducirían el apoyo al gobierno de Salvador Allende a su más mínima expresión. […] Fracasaron rotundamente. No sólo el apoyo electoral a Unidad Popular había aumentado considerablemente, sino que el número de diputados y senadores obtenidos por la izquierda reducía los planes de la derecha a papel mojado. Lo peor era que, extrapolando, ineludiblemente para 1976 la Unidad Popular habría alcanzado la mayoría suficiente para continuar gobernando.